Está en la página 1de 8

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE EMPRESA

PRESTADORA DE SERVICIOS EN ASESORIAS Y GESTION DE


CALIDAD PARA LAS DROGUERIAS DE BARRIO DE LA CIUDAD
DE BOGOTÁ

Presentado por: Ana Silvia Gamboa


Jaris Paola Martínez

Inflación de alimentos e índice SIPSA: una relación empírica

Subtítulo
JUSTIFICACIÓN

La llegada de cadenas En Bogotá hay 3.563 droguerías,


internacionales como Farmatodo, con una antigüedad por
Proponer un modelo
Locatel y Cruz Verde establecimiento aproximado de 9
organizacional de tal forma que
transformaron el mercado. Para años, lo que evidencia que este
genere un desarrollo sostenible
adaptarse a las nuevas tipo de mercados además de
en el tiempo y se haga un uso
exigencias, las droguerías de prestar un invaluable servicio
eficiente de los recursos
barrio se han visto obligadas a social en salud es un negocio
implementar de estrategias prometedor en la industria

impacto pertinencia
Relevancia
Una empresa de consultoría es el Implementar un sistema de
Generar cultura de legalidad en
apoyo que las droguerías gestión de calidad para optimizar
las pequeñas y medianas
necesitan para adaptarse a la productividad y competitividad
droguerías acatando la
dichos cambios y estar a un nivel ciñéndose a los lineamientos
normatividad vigente
competitivo en el mercado establecidos por la ley
PROBLEMA
• ¿Es posible construir con un modelo de Marketing adecuado un
servicio de consultoría empresarial integral enfocada en el
asesoramiento a droguerías en la ciudad de Bogotá?

Delimitación
Geográfica

Delimitación del
Problema

Sistematización
del Problema
OBJETIVOS
Estudio
descriptivo
Crear una
empresa de
consultoría
empresarial
integral
Proponer
una guía
metodológica
MARCO TEÓRICO
Las “MIPYMES” en América Latina se originan ante la
necesidad de las familias de tener un medio de subsistencia
independiente; es así que personas emprendedoras crean su
propio negocio buscando el bienestar económico de su familia,
Contexto creando, además, puestos de trabajo. Estas, poco a poco se
Internacional han constituido en uno de los sectores productivos más
significativos para las economías de los países emergentes,
debido a su contribución en el crecimiento económico y a la
generación de riqueza y empleo.
El CONPES, formuló el primer plan de desarrollo de la
microempresa 1984-1988.
Contexto En el año 2006 se creo la ley 1014 de con el objeto de
Nacional fomentar la cultura del emprendimiento en los
colombianos.
MARCO TEÓRICO

Cadena de En los últimos años, la estructura del mercado de distribución


Distribución comercial de medicamentos ha tenido una transformación
importante; mientras que a principios de la década de los
noventa las droguerías eran el principal jugador para la
distribución a los consumidores, en la actualidad éstas han
perdido participación frente a las cadenas y las
hiperfarmacias.
Normatividad El establecimiento deberá dar cumplimiento a lo estipulado
en el Decreto 2200 de 2005 y la Resolución 1403 de 2007
BIBLIOGRAFÍA
• Viola, María Sylvia, Mariano Madurga, José Luis Castro, Robín
Rojas Cortés, Gloria Giraldo, y Marga Chaclan. Planes de Gestión
de riesgo para las Américas. Washington, DC: Red Panamericana
para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica, 2014.
• Agencia española de medicamentos y productos sanitarios. 2012.
https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=de
talleForm (último acceso: 10 de 10 de 2017).
• Homedes, Núria, y Antonio Ugalde. Boletín Electrónico
Latinoamericano para fomentas el acceso y el uso adecuado de
medicamentos. salud y Fármacos, 2011.
• Sabogal Carmona, Juan Sebastián, Edinson Antonio Díaz
Rodríguez, y Ignacia Isabel Espinosa Espinosa. «Fundamentos de
Farmacovigilancia.» Bogotá, 2013.
Mil Gracias por su atención

También podría gustarte