Está en la página 1de 8

AMERICAN MARKETING

ASSOCIATION
CONECTA

Cliente

Consumido
r Público

investigación de mercados
es la identificación,
VENDED recopilación, análisis,
OR difusión y uso
sistemático y objetivo de la
información con el
propósito de mejorar la
toma de decisiones
relacionadas con la
MEDIANTE LA identificación y solución de
INFORMACION. problemas y oportunidades
de marketing.
CONOCIMIENTO CIENTIFICO

FÁCTICO: Analizar los hechos reales se


aferra a la experiencia

TRASCENDENTE: Va mas allá de los


hechos, realiza un análisis y la verificación
constante

ANALÍTICO: Descompone y describe cada


una de las partes del objeto de estudio

CA
S ISTI
PRECISO: Busca dar respuestas concretas
y claras
ER

SIMBÓLICO: Capacidad de abstracción


para poder realizar representaciones
CT

mentales reales y facilitar su explicación


RA

VERIFICABLE: Se logra a partir de la


CA

observación y la experiencia
CONOCIMIENTO CIENTIFICO

COMUNICABLE: Los resultados deben de


exponerse de manera que Cualquier
persona pueda entenderlo y aplicarlo

METÓDICO: Se lleva a cabo de manera


planificada y organizada

PREDICTIVO: Puede explicar el


comportamiento o los hechos del tema de
estudio, en el pasado, presente o futuro

CA
S ISTI ABIERTO: Está en constante evolución.
ER

ÚTIL: Buscan contribuir a la sociedad


aportando conocimientos y herramientas
CT

valiosas que generan desarrollo en el ser


humano
RA

UNIVERSAL: Se cumple o lleva a cabo


CA

independientemente del tiempo y espacio


CONOCIMIENTO CIENTIFICO

DEFINICION CIENCIA
SURGE DE APLICAR UN CONJUNTO DE
PROCEDIMIENTO CONOCIMIENTOS QUE SE
ESTRUCTURADO ORGANIZAN DE FORMA
CONOCIDO COMO SISTEMÁTICA OBTENIDOS A
MÉTODO CIENTIFICO, ES PARTIR DE LA OBSERVACIÓN,
UN PROCESO QUE SE EXPERIMENTACIÓN Y
RETROALIMENTA RAZONAMIENTO DENTRO DE
PERMANENTEMENTE. ÁREAS ESPECÍFICAS.
CIENTIFICO
EMPIRICO
Comprende las informaciones y
Se obtiene a partir de la interacción y hechos que se son comprobados por
observación del mundo medio de la ciencia
TIPOS DE
CONOCIMIENT
O
FILOSÓFICO TEOLÓGICO
Nace de las reflexiones que el ser O religioso se sostiene en la fe
humano hace sobre cuestiones religiosa y la considera fuente de la
subjetivas verdad absoluta
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

DEFINICION DEL PROBLEMA


• ES EL PRIMER PASO EN CUALQUIER PROYECTO
DE INVESTIGACION DE MERCADOS.

SE DEBE DE CONSIDERAR
• PROPOSITO DE ESTUDIO
• INFORMACION ANTECEDENTE
• LA INFORMACION QUE SE NECESITA
• FORMA EN QUE SE UTILIZARA PARALA TOMA
DE DESICIONES

LA DEFINICION DEL PROBLEMA: SUPONE HABLAR


CON QUIENES TOMAN LAS DECISIONES, ETREVISTAS
CON LOS EXPERTOS DEL SECTOR, ANÁLISIS DE LOS
DATOS SECUNDARIOS, SESIONES DE GRUPO
PLAN DE NEGOCIO

Ser reconocidos como el mejor recreo Tomando como estrategia principal el mejoramiento
continuo de los estrictos estándares de higiene y buen
campestre de prestigio a nivel nacional y servicio en un ambiente seguro, agradable y familiar a
regional un precio justo.

RECREO
CAMPEST
RE

Poseemos recetas únicas, buen


personal, trabajo en equipo, lugar Aunque con la debilidad de ser nuevos en el
mercado campaña publicitaria débil, y poseer
estratégico. Llegando a ser reconocidos la amenaza de copia de estrategia por parte
fuera y dentro de nuestra región, de la competencia
turístico.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
PERMITE UNA VISION
ACTUALIZADA DE TU SECTOR,ASÍ
COMO DE SU EVOLUCIÓN,
SITUACIÓN ACTUAL Y
PERSPECTIVAS DE DESARROLLO

PARÁMETROS ESPECÍFICOS QUE BRINDA INFORMACION PARA


TE PERMITIRÁN SABER SI TU COMPRENDER, EVALUAR Y
INVERSIÓN ES VIABLE Y SI EL ANALIZAR EL MERCADO Y
MERCADO ESTÁ PREPARADO DETERMINAR LA VIABILIDAD DE
PARA TU PRODUCTO TU PROYECTO

RAZONES

ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE


GENERA DATOS ESPECIFICOS DE
LAS ESTRATEGIAS DE
TU COMPETENCIA QUE TE
MERCADOTECNIA EN EL
PERMITIRÁN IDENTIFICAR
SEGMENTO EN EL QUE TU
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Y
PEQUEÑAO MEDIANA EMPRESA
CRECIMIENTO
SE DESENVUELVE

CONOCIMIENTO DEL
CONSUMIDOR PARA DETECTAR
NECESIDADES QUE TU EMPRESA
PUEDE SATISFACER
PUNTUALMENTE
PROBLEMAS DE INVESTIGACION

SITUACIONE
S

HECHO

FENOMENO

SITUACION QUE INCITA A


LA REFLEXIÓN Y AL
ESTUDIO

También podría gustarte