Está en la página 1de 10

Cifrado de

información

Concepto Tipos
El cifrado es el elemento fundamental de la seguridad de datos y es la forma
más simple e importante de impedir que alguien robe o lea la información
de un sistema informático con fines malintencionados.

¿por qué
necesitamos el
cifrado de
información?
Más allá de la ventaja obvia de proteger
la información privada contra robos o
amenazas, el cifrado también ofrece un
medio para demostrar tanto la
autenticidad como el origen de la
información. Se puede utilizar para
verificar el origen de un mensaje y
confirmar que no ha sufrido
modificaciones durante la transmisión.
criptografía cortafuegos

Cadena de
algoritmo
bloques
Simétricas asimétricas
Una cadena de bloques es esencialmente solo un registro, un libro mayor de
acontecimientos digitales que está “distribuido” o es compartido entre muchas
partes diferentes. Solo puede ser actualizado a partir del consenso de la mayoría
de participantes del sistema y, una vez introducida, la información nunca puede
ser borrada.
El cortafuegos es la primera línea de defensa ante un ataque a tu red desde
Internet y debe ser capaz de repeler un acceso no autorizado antes de que el
atacante pueda llegar a tu red local o a tu ordenador y, al mismo tiempo,
permitir el normal intercambio de datos entre tu ordenador y servicios
verificados de internet.
el algoritmo se define como un conjunto de preceptos establecidos e
inequívocos, encontrados metódicamente y de manera limitada que permiten
efectuar cómputos, procesar ciertas informaciones, dar soluciones a
problemas y llevar a cabo diversas actividades. Una vez que se parte de un
estado inicial y una entrada, siguiendo los procedimientos requeridos, se llega
al estado final y se obtiene un resultado.
Es la utilización de determinados algoritmos para descifrar y
encriptar (ocultar) documentos. Son grupos de algoritmos distintos que
se relacionan unos con otros para mantener la conexión confidencial
de la información.
El sistema utiliza dos llaves para cifrar un mensaje: una llave pública y otra
privada. Para encriptar un mensaje, se utiliza la llave pública del receptor (que se
conoce a priori) y la privada del emisor. Para desencriptarlo se utiliza la llave pública
del emisor (que se envía junto al mensaje cifrado) y la llave privada del receptor. La
llave privada es secreta y es la única que permite descifrar los mensajes.

También podría gustarte