Está en la página 1de 17

RARSIDADLA GUAJIRA

Sociedades comerciales
Iván Martínez
Concepto sociedades comerciales
La Sociedad Comercial es una asociación de personas
naturales o jurídicas dedicadas a una actividad comercial
de la que se persigue un lucro o ganancia que se reparte
entre los participantes o socios, de acuerdo a la
proporción de sus aportes y a la naturaleza de la
Sociedad.
Características de las sociedades mercantiles
Debe estar conformada por dos o más personas.
Obligación de aportar.
Fin de lucro.
Constitución conforme a uno de los tipos legislados por la
ley.
Resultados.
Tipos de sociedad
Sociedades anónimas: la sociedad anónima se formara por la reunión de un fondo social
suministrando por accionistas responsables hasta el monto de sus respectivos aportes; será
administrada por gestores temporales y revocables y tendrá una nominación seguida de las
palabras.
Son aquellas donde se divide el capital en acciones de igual valor que se representan en títulos
negociables. (Acciones).
Sociedad de responsabilidad limitada: es un tipo de sociedad mercantil, en la cual la responsabilidad
está limitada al capital aportado y por lo tanto en el caso que se contraigan deudas, no responde con
el patrimonio personal de los socios sino aportado en dicha empresa limitada.(cuotas).
Sociedad colectiva: es uno de los posibles tipos de sociedad mercantil. Se trata de una sociedad
externa, que realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón social unificada, respondiendo
los socios de las deudas que no pudieran cubrirse con el capital social.
¿Certificado de existencia de representación legal?

Es un documento que da sustento probatorio a una


persona jurídica que generalmente es una sociedad
comercial, el cual es expedido por las cámaras de
comercio
¿Cómo está estructurada la cámara de comercio?
Articulo 79 código de comercio: Las cámaras de comercio
son instituciones de orden legal con procedencia jurídica,
creadas por el gobierno nacional, de oficio o a petición de
los comerciantes del territorio donde hayan de operar.
¿El registro mercantil?
Es aquel en el que se inscriben los hechos y actos
relativos a los empresarios individuales y a las
sociedades mercantiles, con el fin de dar publicidad a los
mismos de forma que puedan ser conocidos por las
personas que contraten con ellos.
Contrato de sociedades comerciales ( ART:
98C.CO)
€ 2 o + personas
€ obligadas hacer aportes
€ dinero, trabajo y bienes
€ repartir utilidades
€ persona jurídica
Características
+ Es un contrato nominado= son aquellos que están
debidamente regulados por la ley, y se les establece un nombre
+ Es un contrato plurilateral = intervienen más de dos partes
+ Es un contrato solemne= siempre por escrito
+ Es un contrato oneroso=genera obligación para las partes
+ Es un contrato de ejecución sucesiva= se prolongaen el
tiempo
+ Es un contrato de libre discusión= las partes estipulan
libremente la creación de la sociedad
+Tiene carácter conmutativo o aleatorio=
+ Tiene carácter principal= no depende de otro contrato para
nacer a la vida jurídica
Para constituir un contrato de sociedad se necesitan
estos tres requisitos:

Requisitos de existencia Requisitos de validez Requisitos de forma

es aquel que permite que Requisito de valides: son estos estructura la sociedad
pueda estructurarse la requisitos sin los cuales el contrato de
comercial.
sociedad sociedad no puede nacer válidamente
a la vida jurídica.

@ pluralidad @ Capacidad= aptitud que


tiene la persona fe de hacer
@ animus asociatis válido,
@ aportes *Goce= por el simple hecho de
@ bien comun nacer
* Ejerció= cqndi cumple la @ escritura publuca
@ repartir utilidades
moyia de edad @ Acta de contitucion
@ consentimiento= @ inscripción registro
exteriorización de la voluntad
@ objeto lícito= confirme a la público mercantil
ley
@ causa lícita= motivo por el
¿Obligaciones de los socios?
¿Derechos de los socios?

¿Obligaciones de los socios? ¿Derechos de los socios?


Hacer sus aportes y aceptar participar de los beneficios
su responsabilidad en proporción a sus aportes.
subsidiaria. Reembolso de pérdidas y
Deber de fidelidad y lealtad, adelantos.
soportar pérdidas. Renuncia con causa justa si
hacer prevalecer el interés la sociedad es por tiempo
social sobre el personal. determinado.
Resarcir ante el Exigir que se cumpla el
incumplimiento contractual. contrato social y al retirase
Responder por vicios de la sociedad.
redhibitorios y garantía de
envicio
Aportes
Los aportes es la cosa o bien de la que el socio se desprende para ser entregada a la sociedad como persona jurídica para qu
conforme el capital de la sociedad
Que se puede aportar
Se puede aportar cualquier cosa que tenga valor económico y se pueda realizar
Clases de aportes

aportes de
Dinero
bienes industria
Consiste en un trabajo de
Es el papel moneda que el país carácter especializado que tiene
le da el reconocimiento jurídico
Muebles Inmuebles uno o varios socios para ser
aportado a la sociedad, dicho
aporte para que sea
Animados Animados considerado como tal requiere
del trabajo personalizado del
Incumplimiento del aporte socio que lo aporta
1- exclusión 2- reducir el Tienen vida No tienen vida Descripción de los aportes:
Individualizar los aportes.
aporte 3- obligarlo Avaluó de un socio industrial:
estableciendo cuando se pueda
ganar el socio en el mercado.
Los socios entregaran sus
aportes en el lugar que hayan
constituido su sociedad.
Capital social (ART:122c.co)
Es el valor del conjunto de
bienes

Concepto Aumento de capital Disminución de capital


Es el concepto jurídico que consiste * Mutuo acuerdo entre los
*Mutuo acuerdo entre los
en el valor de la suma de cada uno socios
socios
de los bienes y aportes entregados *Buen manejo de sociedad
a la sociedad y que utilizan como *Perdidas
(ganancias-+ capital)
elemento de producción *Renuncia de los socios
*Nuevos socios

Clases de capital
Patrimonio social * capital autorizado= es el justo y
necesario que los socios
consideran conveniente para
Es el conjunto de comenzar a desarrollar su objeto
bienes que posee una social
*Capital suscrito= es la parte del
sociedad capital autorizado que los socios
se compromete a entregar a la
sociedad
*Capital pagado = es el que los
socios entregan a la sociedad
para que arranque el desarrollo
del objeto social
Utilidades
Son los gananciales que
obtienen los socios
despues del desallorro
exitoso del odjeto social
de la sociedad
correspondiente
Art: 150
Como se hace el proceso de distribución de las utilidades
*Aportes determinan la cantidad de utilidades que recive cada socio
-acciones (s.a - s.a.s)
- cuotas (respnsabilidad limitada - encomandita simple)
-partes ( colectivas )

Requisitos
Balance de carácter diáfano y fidedigno para poder repartir las utilidades
*Antes de la distribución de las utilidades deben darse varias circunstancias
1- tener un balance diáfano y fidedigno
2-pago de los impuestos
3-pago de las pérdidas del ejercicio anterior si las hay
4 -hacer las reservas de ley
Reservas
Son los beneficios no repartidos por la empresa se convierten en
reserva con el objetivo de hacer frente a futuras obligaciones y
pueden ser
# reserva legal= son las que exige la ley
# reserva estatutaria= tiene el mismo procedimiento que las
legales pero en este caso el origen no es la ley si no los estatutos
de la sociedad
# reservas especiales= la ley puede obligar a la Constitución de
una reserva por algún motivo determinado
#reservas voluntarias= la sociedad es la misma que decide en
forma voluntaria establecer estas reservas
Asamblea o Junta de socios
Es el máximo órganismo de dirección y administración de una sociedad comercial
Concepto
Es la reunión de todos o la mayoría de los socios en un día hora y lugar determinado con el propósito de analizar y
discutir circunstancias propias de la sociedad
Las reuniones sociales
Asambleas = sociedades anónimas y por acciones
Junta de socios = responsabilidad limitada y colectivas

Las reuniones Formas de hacer la


Pueden convocar:
sociales convocatoria

Asamblea: es el llamado que Atraves de un oficio o carta Los administradores,


se le hace a cada uno de los enviada a la residencia del representante legal.
socios para que se acerque a socio. La entidad estatal que hace
discutir la situación de la Una llamada telefónica vigilancia a esa sociedad.
sociedad comercial, además Un correo electrónico
se dice que le hace una Una cartelera en el domicilio
persona facultada para ello a de la entidad.
los socios.
Que debe tener la
Tipos de reuniones ¿Qué es un acta?
convocatoria

Día en que se envía. Ordinarias: una vez al año.


Es un documento de valor
probatorio y la elabora el
Se debe establecer Extraordinarias: convocada por
especiales. Son aquellas que se administrador o
qué clase de reunión pueden dar en cualquier tiempo. representante legal.
es. Especiales: son aquellas que se Cuórum mínimo de los
dan cuando los socios se reúnen socios:
Debe establecerse sin convocatoria pero sin discutir Cuórum decisorio: es aquel
que temas se van a temas de mucha importancia y
donde está el número
se da cuando la totalidad delos
discutir. socios se encuentra en un sitio y exigido por los estatutos de
El día la hora y el hora determinada. los socios.
Reuniones no presenciales: son Cuórum de liberatorio: es lo
lugar. aquellos que se dan utilizando contrario es cuando no hay
Medios de las tecnologías de la número mínimo de socios
comunicación que permite que
comunicación. los socios puedan constituirse en
para deliberar.
asamblea o junta no estando en
el lugar y hora determinado.
Artículos

ARTÍCULO 26.
El registro mercantil tendrá por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio, así como la
inscripción de todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exigiere esa formalidad. El registro mercantil será
público.
Artículo 38.
El comerciante deberá conservar, debidamente archivados, los comprobantes originales de sus operaciones, de tal manera que
puedan relacionarse con dichas operaciones y con el registro que de ellas se haga, y deberá conservarlos por un plazo mínimo de diez
años.
Código de Comercio
Artículo 98. Contrato de sociedad - concepto - persona jurídica distinta
Por el contrato de sociedad dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en
dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social.
La sociedad, una vez constituida legalmente, forma una persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados.
Artículo 79. Administración y dirección de las cámaras de comercio. Las Cámaras de Comercio estarán administradas y gobernadas
por los comerciantes inscritos en el registro mercantil que tengan la calidad de afiliados.
Artículo 66. Forma de practicar la exhibición. El examen de los libros se practicará en las oficinas o establecimientos del comerciante y
en presencia de éste o de la persona que lo represente.
RTÍCULO 110. REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD . La sociedad comercial se constituirá por escritura pública en
la cual se expresará:
Código de Comercio
Artículo 122. Capital social-definición
El capital social será fijado de manera precisa, pero podrá aumentarse o disminuirse en virtud de la correspondiente reforma
estatutaria, aprobada y formalizada conforme a la ley.
Será ineficaz todo aumento de capital que se haga con reavalúo de activos.
Código de Comercio
Artículo 125. Incumplimiento en la entrega de aportes-arbitros o recursos en la no estipulación
Cuando el aporte no se haga en la forma y época convenidas, la sociedad empleará los
arbitrios de indemnización estipulados en el contrato.
A falta de estipulación expresa al respecto, la sociedad podrá emplear cualquiera de los
siguientes arbitrios o recursos:
1) Excluir de la sociedad al asociado incumplido;
2) Reducir su aporte a la parte del mismo que haya entregado o esté dispuesto a entregar,
pero si esta reducción implica disminución del capital social se aplicará lo dispuesto en el
artículo 145; y
3) Hacer efectiva la entrega o pago del aporte.
En los tres casos anteriores el asociado incumplido pagará a la sociedad intereses moratorios
a la tasa que estén cobrando los bancos en operaciones comerciales ordinarias.
Artículo 167. Reforma de contrato social por transformación de sociedad. ... La transformación
no producirá solución de continuidad en la existencia de la sociedad como persona jurídica, ni
en sus actividades ni en su patrimonio.
Código de Comercio
Artículo 117. Prueba de la existencia, cláusulas del contrato y representación de la sociedad
La existencia de la sociedad y las cláusulas del contrato se probarán con certificación de la
cámara de comercio del domicilio principal, en la que constará el número, fecha y notaría de la
escritura de constitución y de las reformas del contrato, si las hubiere; el certificado expresará,
además, la fecha y el número de la providencia por la cual se le concedió permiso de
funcionamiento y, en todo caso, la constancia de que la sociedad no se halla disuelta.
Para probar la representación de una sociedad bastará la certificación de la cámara respectiva,
con indicación del nombre de los representantes, de las facultades conferidas a cada uno de
ellos en el contrato y de las limitaciones acordadas a dichas facultades, en su caso.
Artículo 117. Prueba de la existencia, cláusulas del contrato y representación de la sociedad
La existencia de la sociedad y las cláusulas del contrato se probarán con certificación de la cámara de comercio
del domicilio principal, en la que constará el número, fecha y notaría de la escritura de constitución y de las
reformas del contrato, si las hubiere; el certificado expresará, además, la fecha y el número de la providencia
por la cual se le concedió permiso de funcionamiento y, en todo caso, la constancia de que la sociedad no se
halla disuelta.
Para probar la representación de una sociedad bastará la certificación de la cámara respectiva, con indicación
del nombre de los representantes, de las facultades conferidas a cada uno de ellos en el contrato y de las
limitaciones acordadas a dichas facultades, en su caso.
Artículo 156. Cobro de utilidades debidas a los socios. ... Prestarán mérito ejecutivo el balance y la copia
auténtica de las actas en que consten los acuerdos válidamente aprobados por la asamblea o junta de socios.
Código de Comercio
Artículo 154. Reserva social ocasional
Además de las reservas establecidas por la ley o los estatutos, los asociados podrán hacer las que consideren
necesarias o convenientes, siempre que tengan una destinación especial, que se aprueben en la forma prevista
en los estatutos o en la ley y que hayan sido justificadas ante la Superintendencia de Sociedades.
La destinación de estas reservas sólo podrá variarse por aprobación de los asociados en la forma prevista en el
inciso anterior.
Artículo 167. Reforma de contrato social por transformación de sociedad. ... La transformación no producirá
solución de continuidad en la existencia de la sociedad como persona jurídica, ni en sus actividades ni en su
patrimonio.
ARTÍCULO 189. <CONSTANCIA EN ACTAS DE DECISIONES DE LA JUNTA O ASAMBLEA DE SOCIOS>. Las decisiones
de la junta de socios o de la asamblea se harán constar en actas aprobadas por la misma, o por las personas
que se designen en la reunión para tal efecto, y firmadas por el presidente y el secretario de la misma, en las
cuales deberá indicarse, además, la forma en que hayan sido convocados los socios, los asistentes y los votos
emitidos en cada caso.
La copia de estas actas, autorizada por el secretario o por algún representante de la sociedad, será prueba
suficiente de los hechos que consten en ellas, mientras no se demuestre la falsedad de la copia o de las actas. A
su vez, a los administradores no les será admisible prueba de ninguna clase para establecer hechos que no
consten en las actas.
El Registro Público Mercantil es un sistema de orden legal, dispuesto por el Gobierno Nacional, con el propósito
de darle publicidad a ciertos actos, documentos o negocios de relevancia en el comercio, por lo tanto se
constituye en un registro público. .

También podría gustarte