Está en la página 1de 25

Cuarto de

Primaria El
reciclaje
Ciencias
Sociales
Objetivos del proyecto

• Trabajar en equipo
• Razonar lógicamente
• Participar de forma activa
• Aprender de manera manipulativa y vivencial
• realizar actividades lúdicas para aprender de manera sencilla y divertida.
• Desarrollar el pensamiento computacional
• Fomentar la resolución de problemas.
• Identificar y corregir errores en algoritmos o programas formados por
secuencias simples.
• Desarrollar programas sencillos con secuencias de instrucciones ordenadas
para resolver tareas simples.
Objetivos de la asignatura:

Objetivos generales:
Concienciar a los alumnos sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
Fomentar la práctica de los hábitos de cuidado de salud, higiene y protección de medio
ambiente a través de reciclaje.
Objetivos específicos:

Promover la participación de los alumnos en la higiene del aula y del centro.


.Proponer alternativas que disminuyan la contaminación ambiental del centro.
Aplicar técnicas de consumo responsable, cómo reducir, reutilizar o reciclar.
Conocer la importancia del reciclaje.
Establecer prácticas para un desarrollo sostenible.
Competencias

 Competencia social y cívica


 Competencia aprender a aprender
 Competencia lingüística.
 Competencia digital
Grupos
Tenemos un total de 24 alumnos por lo que dividiremos la clase en 6 grupos de 4
alumnos en cada uno.

 Secretario
 Portavoz
 Coordinador
 Supervisor
Fases del proyecto
Primera fase

 Preguntas para activar los conocimientos previos


 Una vez que hemos estado hablando y viendo qué
conocen los alumnos sobre el tema, veremos un vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=cvakvfXj0KE
Segunda fase

 Una vez que hemos realizado la fase de explorar, comenzamos con la fase de
crear. Esta fase tiene a su vez 4 subfases que son las siguientes:

Crear modelo
Programar modelo
Modificaciones del modelo
Programar el modelo modificado
Crear modelo

En primer lugar, tendremos que elegir un modelo Lego . En este caso, hemos
elegido el modelo del camión de reciclaje. Una vez que ya hemos seleccionado el
modelo, nos descargamos el manual de instrucciones paso a paso que tenemos
que seguir.

En las imágenes se puede ir viendo como se ha ido construyendo el camión de


reciclaje paso a paso:
Programar modelo

Ya creado el camión de reciclaje, tenemos que programarlo para poder realizar


con él lo que queramos. Para ello, utilizaremos un programa de Lego en la tablet.
Lo ideal, es que los alumnos puedan ir probando las diferentes funciones que nos
ofrece el programa y a base de prueba-error, resuelvan los diferentes problemas
que se les puedan presentar.

En la siguiente imagen se puede ver como se ha ido programando:


Modificar el modelo

Ya programado el modelo, procederemos a realizar diferentes modificaciones que


ayudarán a realizar diferentes funciones al modelo.

En nuestro caso, el camión de reciclaje sólo tiene un motor incluido en la caja de


piezas Lego. Con este motor solo se podía desechar la carga. Sin embargo,
realizamos un modificación para que el camión de reciclaje se pudiese desplazar.

La modificación que realizamos fue acoplar engranajes a los ejes del motor y de la
rueda trasera para transmitir el movimiento del primero al segundo eje.
Programar modificaciones

 Ya realizadas las modificaciones,


tendremos que programarlo
adecuadamente para que pueda realizar
las nuevas funciones que tenemos
pensado hacer. En nuestro caso, fue el
desplazamiento del camión de reciclaje.
Tercera fase
En la tercera fase, en la Fase Compartir, los estudiantes deben presentar los
resultados del proyecto, compartiendolos con sus compañeros. Deben mostrar el
modelo y las modificaciones que han llevado a cabo, así como la programación
que han realizado y lo que han aprendido. Durante esta fase los estudiantes
pueden realizar fotos o vídeos del modelo y las modificaciones.

Los estudiantes tendrán que realizar una exposición del modelo de Lego que han
realizado y compartirlo con los demás alumnos, a través de una exposición con el
programa “Power Point”. Este programa se proyectará en la pizarra digital y servirá
como apoyo en la presentación.

Todos estos pasos, serán evaluados con la rúbrica que explicamos en el siguiente
enunciado.
Evaluación del progreso de los
estudiantes en el proyecto
Llegados a este punto, tenemos que evaluar a los estudiantes para saber si han
logrado los objetivos que teníamos propuestos, tanto los del proyecto, como los de
la materia.

El tipo de evaluación que hemos elegido es por observación y se evaluará a través


de una rúbrica, que nos sirva para evaluar de forma objetiva.

La rúbrica que hemos diseñado evalúa el conocimiento logrado, precisión del


contenido, reglas y procedimientos, relevancia y utilidad, creatividad, trabajo
colaborativo y exposición del trabajo.

También podría gustarte