Está en la página 1de 10

ACTIVIDADES

INICIO AÑO ESCOLAR 2020


ACTIVIDADES INICIO DE AÑO ESCOLAR
Bloque Horario
Actividad Nivel
estimado
1. Dinámicas de presentación y cohesión
08:30-09:30
grupal
8°A
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN Y
COHESIÓN GRUPAL

¿Me concentro?
Apuntan a la integración grupal permitiendo compartir
Nube de palabras imágenes positivas de sí mismos, en forma individual y
colectiva.

La estrella

Yo soy

Autoestima
¿ME CONCENTRO?
Favorecer la escucha activa y la cohesión grupal.

Instrucciones:

 Organizarse en círculos de no más de 8 alumnos.

 El primer estudiante se presenta (me llamo Claudio, tengo 15 años y mi canción


favorita es…). La siguiente alumna, repite el nombre y características del compañero y
se presenta a sí misma (él se llama Claudio, tiene 15 y su canción favorita es…, yo me
llamo Andrea…) y así sucesivamente.

 Para estimular la participación aleatoria de los estudiantes y comprobar su atención, el


profesor paseará por la sala y él escogerá a un estudiante para que presente a sus
compañeros de grupo.
NUBE DE PALABRAS
Autoconocimiento y autoestima

Instrucciones:

En una hoja en blanco, escribe conceptos o palabras positivas que te definan
(personas, comidas, adjetivos, lugares donde has ido, etc.) elaborando con ellas una
nube de palabras con la forma que quieras.

Luego utiliza esa nube para presentarte a los demás.

Pega tu nube en un cuaderno o generen un mural en una pared de la sala, que


permanezca allí durante las dos primeras semanas de clases.
NUBE DE PALABRAS
Autoconocimiento y autoestima

En el caso de los niños más pequeños:

 En una hoja en blanco, dibújate mostrando una característica positiva que reconozcas
en ti y que quieras destacar, o bien, dibuja a una persona que sea significativa para ti.

 Luego, muestra esta imagen a tus compañeros y explica por qué la escogiste.

 Finalmente, recolecten las imágenes y generen un mural que permanezca en la sala


durante los primeros días de clases.
LA ESTRELLA
Actividad destinada a conocerse y favorecer el adecuado clima de aula.

Instrucciones.

 El profesor dibuja una estrella en la pizarra, escribe su nombre dentro y en las puntas datos que lo
identifiquen.

 Los estudiantes tratarán de averiguar qué significa cada dato formulando preguntas cuya respuesta sea
solo sí o no (¿su color favorito es el azul?, ¿le gusta el chocolate?…). Cuando descubran todo, les
repartimos una estrella a cada uno para que escriban su nombre y datos.

 Cuando ya hayan completado los datos, intercambian su estrella y realizan la misma dinámica que antes
con el profesor, pero por turnos (primero pregunta una persona y después la otra). Puede hacerse más
divertido incorporando una información falsa en la estrella que la otra persona deberá adivinar.

 Los más pequeños, en lugar de escribir, pueden dibujar elementos que los representen…
YO SOY
Identificar y destacar características personales frente a los pares.

Instrucciones.

 Se invita a pasar adelante a tres alumnos.

 Deben realizar una mímica, en la que cada uno identifique alguna cualidad personal mediante un
objeto, animal, cosa o actividad que les guste mucho.

 Los compañeros deberán adivinar qué quiere decir esta mímica y el/la profesora consultará, el por
qué de esa preferencia, destacando la característica presentada.
AUTOESTIMA
Observar cuánto se conocen entre sí, e identificar los vínculos entre los alumnos.

Instrucciones.
 Cada alumno escribirá su nombre en un papel y lo depositará en una caja o una bolsa.

 Luego, sacan un papel de la bolsa (asegurándose de que no son ellos mismos) y escriben en el mismo
papel una característica positiva sobre esa persona. Cuando terminen, devuelven el papel a la bolsa.

 Después el profesor va sacando los papeles, nombra a la persona para que se presente y diga qué cree
que han podido decir positivo sobre él/ella y finalmente el profesor lee el papel.

 Otro ejercicio similar consiste en pedir a cada estudiante que, sin dar su nombre, escriba un listado de sus
características personales (físicas y psicológicas y las entregue al profesor en un papel. Posteriormente, el
docente leerá cada uno y el curso deberá adivinar a quién se está describiendo.

En el caso de los más pequeños, elegir un compañero al azar y nombrar características positivas de él o ella.
PRIMER BLOQUE DE CLASES:
.

Elegir al menos una dinámica de presentación a modo de rompe hielo (15 minutos).
Posteriormente, deberán elaborar un libro de curso, según las características del grupo (60 minutos)

LIBRO
Cada alumno en una hoja en blanco, anota:
 Título: Nombre y/o apodo
 Fortaleza. ¿En qué se destaca la persona?
 Intereses. ¿Qué actividad y/o gustos posee?,
¿tienen relación con los valores institucionales*?
 Debilidades. ¿Qué puede mejorar durante el
año?
 Sueños. ¿Cuál debería ser la meta más relevante
para terminar el año 2019?
 Frase que te identifique. (Si no puedes crearla,
utiliza la letra de alguna canción, etc.)

Todas las hojas de trabajo, deberán anexarse a una


carpeta para configurar el libro de curso, que
puede ser revisado periódicamente.

También podría gustarte