Está en la página 1de 37

MINERALES Y MINAS MEXICANAS

S.A. DE C.V

CUÑAS, DESLIZAMIENTOS Y DESPRENDIMIENTOS DE ROCA


Objetivo

Conocer la importancia de la identificación oportuna de un


bloque que puede caer y como solucionarlo.
¿Por qué se
cae la
roca?
Principio de Estabilidad
Cuando se abre una obra
minera, el equilibrio en que se
encontraba la masa rocosa se
rompe por el efecto del hueco
expuesto, por lo que el terreno
presiona tratando de llenar el
vacío, aunado a otros factores,
como tensiones provocadas en
la roca por los cambios de
temperatura, debilitamiento por
el uso de explosivos y por las
características geológicas.
1. Rasgos
estructurales
presentes en los
7. Mal macizos rocosos.
2. Mala calidad de la
amacizado barrenación y de las
voladuras.

6. Hidrología e Desprendimiento
intemperismo
o
caído de roca
3. No colocación
a tiempo y en
5. Entallamiento
forma adecuada
de roca.
del soporte.

4. Mal diseño
de las obras.
Indicadores de caída.
Indicadores de caída.
Indicadores de caída.
Indicadores de caída.
Indicadores de caída.
CUÑAS Y DESPRENDIMIENTOS
Cuñas

Bloque de roca de diferentes tamaños que se forman por la intersección de varias


discontinuidades presentes en el macizo rocoso.
Tipos de cuñas

BLOQUE TABULAR

BIPLANAR
Tipos de cuñas

COMPUESTAS

TETRAEDRAL
A menos que se tomen medias para soportar o bien remover estas cuñas, la
estabilidad del techo y las paredes de la obra pueden deteriorarse rápidamente,
provocando que dichas cuñas caigan.

Amacice Anclaje sistemático y


concreto proyectado
Identificación de las cuñas
Clasificar las diversas discontinuidades presentes en el macizo rocoso en familias.

Familia 1

Familia 2
Fotografía mostrando vista de cuña sostenida por anclaje en el rebaje 700.
Unidad Tizapa, 09-04-2015.
Fotografía mostrando vista de una cuña. Mina Concordia, Zimapan
Hidalgo, Junio de 2014.
Caída libre o Desprendimiento

Caída de cuña por acción de la


gravedad
Deslizamiento

El bloque de roca se desliza a


lo largo de un plano si la
fricción no es suficiente para
sostenerlo.
Excavaciones en zonas de falla.
La inestabilidad que se genera
producto de la intersección de una
falla, será función de las
características de esta.

• Espesor.
• Relleno.
• Agua.
• Echado y rumbo con el que se
intersecta.
• Presencia de estructuras
menores a sus alrededores.
Caídas por falla
Bloques tabulares
Cuando al estratificación es
semi-vertical, se puede
generar la deformación de las
capas de roca en la tablas, o
bien formación de cuñas
inestables en el techo.
Bloques irregulares e intemperismo

La meteorización o intemperismo, es
la modificación de las características
físicas y químicas que sufre la roca
sobre la superficie que esta expuesta
a los agentes atmosféricos (viento,
agua, calor, frio, etc.) y dependerá
mucho del tipo de agente y las
características físicas y químicas de la
roca.
En rocas intensamente
fracturadas, la presencia de
agua genera presiones que
aflojan y alteran las
condiciones de la roca y las
discontinuidades
Influencia de las
discontinuidades sobre la
estabilidad de los túneles.
Geometría e inestabilidad
Geometría e inestabilidad
Geometría de la obra e inestabilidad
Cuña inestable

Caso particular de acabado de obra que ocasionaba condición inestable corregida


mediante la modificación del acabado de la obra, Ing. Alfredo Flores. Unidad Tizapa,
10-04-2015.
Geometría de la obra e inestabilidad
¿Qué hacer para evitar las
caídas de roca?
AMACIZE
SOSTENIMIENTO
SOSTENIMIENTO

También podría gustarte