Está en la página 1de 9

ENTRENAMIENTO GENERAL 2018

MANEJO Y USO DE EXTINTORES.


RESPUESTA A EMERGENCIAS
Sistema de Emergencias

Que es un Sistema de Emergencias y como Funciona?

2
Que es un Sistema de Emergencias y como Funciona?

Al accionarse la alarma
inmediatamente se dará aviso
general a TODA LA PLANTA de la
Emergencia y con esto se
activara la Evacuación general.

IMPORTANTE:
* Esta alarma deberá accionarse solo en caso de Emergencia.
* Cualquier mal uso o activación innecesaria de este equipo será
sancionado.

3
EXTINTORES
Que es un extintor:
Aparato portátil que consiste en una especie de botella grande en cuyo interior hay una sustancia
líquida, espumosa o en forma de polvo (agua pulverizada, hidrocarburos, dióxido de carbono, etc.(El
contenido en el recipiente es el agente extinguidor).

Recuerda: Los extintores son una herramienta ideal para poder combatir un incendio en su
inicio, con ellos podemos evitar que un fuego se propague y se transforme en un incendio
peligroso, solo para conato de incendio.

Ejemplo:

4
Tipos de fuego y agentes extinguidores:

En las etiquetas de los extintores podemos ver siempre de que tipo de extintor es, esas letras
pueden ser A,B,C y D.

En resumen los tipos de extintores según clase del fuego son:

Clase A: fuegos con combustibles sólidos como madera, cartón, plástico, etc., dejan braza o ceniza.
Clase B: fuegos donde el combustible es líquido por ejemplo aceite, Hidrocarburo, gasolina o
pintura, no dejan residuos al quemarse.
Clase C: fuegos donde el combustible son gases como el butano, propano o gas ciudad.
Clase D: son los más raros, el combustible es un metal, los metales que arden son magnesio, sodio
o aluminio en polvo.
Clase K: para fuegos en artefactos de cocina que involucran medios de cocción combustibles
(aceites y grasas vegetales o animales).

5
Tipos de extintores según el agente extintor que utiliza
De Agua: Apropiados para fuegos de tipo A siempre en lugares donde no hay electricidad. Recuerda que
el agua no sirve para fuegos de combustibles líquidos como la gasolina o el aceite ya que al ser más densa
que estos líquidos el combustible se situaría encima del agua y no extinguiríamos el incendio.

De Agua Pulverizada: Son ideales para apagar fuegos de tipo A y apropiados para fuegos de tipo B. No
deben usarse nunca en presencia de corriente eléctrica pues el agua podría provocar una electrocución.

De Espuma: Ideales para fuegos de tipo A y B, todos hemos visto alguna vez a los bomberos en algún
simulacro rociar con espuma. Al igual que el anterior es peligroso en presencia de electricidad.

De Polvo Químico Seco: Es el tipo más común y usado en cualquier edificio. Es indicado para fuegos de
tipo A, B y C y al ser de polvo evita el riesgo eléctrico. Es el más recomendable para casas, oficinas o
cualquier edificio.

De CO2: El CO2 es un gas y por tanto no conduce la electricidad.


Este tipo de extintores son aptos para fuegos de tipo A, B y C. Suelen ser usados donde existen elementos
donde el extintor puede causar más daño que el fuego. Por ejemplo si usamos un extintor estándar en un
lugar donde el valor de los materiales es muy alto (un laboratorio por ejemplo con máquinas muy caras)
podríamos estropear con la espuma o el polvo máquinas muy valiosas, eso lo evitamos con este tipo de
extintores ya que al ser un gas no daña los equipos.

6
Manejo de extintores:
 Sigue los pasos de la imagen, mas recuerda observar antes hacia donde va la dirección del viento,
úsala a tu favor
 No des la espalda al fuego jamás.
 El movimiento debe ser en forma de abanico.
 Asegúrate de que tenga carga tu extintor, el sello no haya sido violado, y sea el correcto para clase de
fuego.
 Recuerda que si quitar un elemento del triangulo del fuego.

7
Recomendaciones:
 Reconoce la clase fuego antes de querer apagarlo.
 Asegúrate que el extintor tenga recarga.
 No ataque fuegos generados, recuerda que el extintor es solo para conatos de incendio.
 Siempre revisa tus conexiones eléctricas que no estén sobre cargadas.
 Almacene cada cosa en su lugar, no acumule papel y cartón, muebles con exceso de capacidad.
 Retira uno o mas elementos que generen el fuego.

También podría gustarte