Está en la página 1de 8

MEZCLAS EN EL SITIO

VENTAJAS Y
Primero debe cargarse al menos 10% del agua, después un 10% de
grava, luego el cemento y sigue el resto de los agregados.

En tiempo frío cuando se usa agua caliente, la adición del cemento


debe retrasarse casi hasta el final, para evitar un rápido
endurecimiento.

Los aditivos líquidos se deben cargar con el agua, los aditivos en


polvo con los agregados, si se usa un aditivo retardador, deberá
añadirse siempre en el mismo tiempo dentro del ciclo de carga.
El tiempo de mezclado mínimo es de un minuto y medio para
revolvedoras con capacidad menor o igual a una yarda cúbica (3/4
m3); más 30 segundos por cada yarda cúbica de capacidad adicional
y el tiempo máximo será de cinco veces el indicado

El tiempo empieza a contarse cuando todos los elementos están


cargados.
Si la mezcla esta sucia (lo cual no está permitido) se requiere mayor
tiempo.
MATERIALES
Cemento: De alta calidad, mantenerlo seco para conservar sus
cualidades y no se endurezca; manteniendo los sacos juntos, 10 cm
arriba del suelo, cubrir con lonas o plásticos, consumir antes de 30
días.

Arena y Grava: 60%-75% del volumen total del cemento, densos,


sanos, limpios. A mayor cantidad de grava, menos cantidad de agua
y cemento, si exceder las dimensiones máximas al tipo de armado.

Agua se emplea en mezclado y curado. sin color ni olor. en


contenedores limpios y libres de óxidos
MEZCLA
Se dosifica por litros, con cubetas de plástico 18 a 20 L. se mezclan los
componentes hasta ser homogéneos, a menor consumo de agua
mayor resistencia del concreto. se puede mezclar con revolvedora
(10% menos agua) o a pala.

MEZCLADO MECÁNICO: Con la revolvedora en movimiento, vacía el 80% del


agua
Enseguida, agrega la grava
Después, la arena
Después, el cemento
Al final, agrega el 20% restante del agua
Mezcla como mínimo de 60 a 90 segundos
MEZCLADO MANUAL

Se puede obtener hasta 25% menos de resistencia respecto al


mezclado mecánico.

Evita la elaboración sobre terreno natural o contaminado; de preferencia, usa


una artesa o una placa metálica o de madera
Mezcla en seco la arena y el cemento
Después, mezcla el resto de los materiales el tiempo suficiente hasta obtener
uniformidad en apariencia y color.
TRANSPORTACIÓN DEL CONCRETO
Botes o carretillas.
Se vacía dentro de la cimbra sin dejar huecos ni aire de manera
rápida y continua para no sobreponer capas de proceso de fraguado
y se compacta con vibrador o varilla.

cuando se empieza a perder el brillo y ya no haya tanta agua de la


superficie se le da un acabado.

El curado se hace para alcanzar la resistencia requerida y reducir el


agrietamiento a edades tempranas, regándolo durante días después
de su colado, se le pueden colocar plásticos para mantener el agua
VENTAJAS DE CONCRETO EN OBRA

REDUCCION EN TIEMPOS DE PRODUCCION

REDUCCION DE COSTOS ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOS

ALIVIO EN EL FLUJO DE CAJA

MENOS COSTO ADMINISTRATIVO

DISMINUCION EN ESFUERZO

REDUCCION DE PAGO DE HORAS EXTRAS AL PERSONAL OPERATIVO EN LA OBRA

También podría gustarte