Está en la página 1de 15

CARRILLO RODRIGUEZ YISSEL KARINA

VARGAS OSORNO ERICK


7CM83
La anafilaxia es una reacción de hipersensibilidad
generalizada de tipo inmediato que afecta a múltiples
sistemas orgánicos y cuya forma más grave se caracteriza
por broncoespasmo, angioedema de la vía respiratoria
superior, hipotensión y colapso
• Anafilaxia alérgica: El término debe utilizarse cuando esta reacción esté
mediada por un mecanismo inmunológico (IgE, IgG, inmunocomplejo,
relacionada con el complemento)
• Anafilaxia no alérgica: Para referirse a una reacción no inmunológica.
Fármacos

Alimentos

Picaduras de Insectos (Abejas, Moscos, Arácnidos)


El mecanismo inmunológico clásico
dependiente de IgE es el mejor conocido y se Otros mecanismos inmunológicos que
caracteriza por la formación de uniones implican a otros tipos de anticuerpos y
cruzadas con receptores de FcεRI (receptores varias vías inflamatorias se denominan
de IgE de alta afinidad) presentes en los independientes de IgE.
mastocitos y basófilos.
Muchos de los fenómenos fisiopatológicos que se producen
durante la anafilaxia se explican fácilmente por las acciones
de mediadores.

Esto da lugar a la tríada de contracción del músculo liso,


vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular
que caracteriza la anafilaxia clínica.
SISTEMA SIGNOS Y SÍNTOMAS
PIEL Eritema, Urticaria
MUCOSAS Edema periorbital, Congestión nasal y
Prurito. Angioedema, Enrojecimiento
o Palidez, Cianosis
SISTEMA RESPIRATORIO Rinorrea, Disnea, Sibilancia
VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS Edema de Laringe, de Faringe y de la
Lengua
VÍAS RESPIRATORIAS BAJAS Enfisema agudo, Atrapamiento de
aire y Broncoespasmo
GASTROINTESTINAL Aumento de la peristalsis, Vómitos,
Disfagia, Náuseas, Dolor abdominal y
Diarrea ocasionalmente con sangre
CARDIOVASCULAR Taquicardia, Palpitaciones,
Hipotensión, Insuficiencia Coronaria
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Ansiedad, Convulsiones y Síncope
El diagnóstico de anafilaxia es clínico, basado en las
características clínicas típicas descritas previamente.
La triptasa sérica de los mastocitos (MCT) es el único análisis Liberación
disponible de forma generalizada utilizado para confirmar el durante
Anafilaxia
diagnóstico de anafilaxia.

Muestreo múltiple en tres momentos: primera evaluación, 1


hora después y 3-4 horas después (o el día siguiente).
Análisis de IgE específica frente a antígenos sospechosos (IgE
específica, IgEe)

El análisis de IgEe es inespecífico porque muchas personas


tienen IgEe detectable sin antecedentes de anafilaxia
1. Soporte vital básico (soporte de la vía respiratoria, soporte
ventilatorio y compresiones torácicas externas en caso de parada
cardíaca).
2. Decúbito supino para evitar una reducción perjudicial del retorno
venoso al corazón.
3. Administración precoz de epinefrina, que antagoniza
fisiológicamente la mayoría de las manifestaciones fisiopatológicas
de la anafilaxia.
4. Si la presión arterial es baja, reanimación con líquidos
intravenosos (volumen) para mejorar el retorno venoso al corazón.
La epinefrina intramuscular (i.m.) en
dosis de 0,01 mg/kg (máx., 0,6 mg) es
una opción de primera línea
adecuada, incluso cuando el paciente
ya tiene una vía intravenosa. Esta
dosis puede repetirse cada 5 minutos
si la respuesta es inadecuada.
En caso de
Solución de Hartman es un componente crucial del tratamiento:
Hipotensión
• Hay que comenzar con 20 ml/kg inicialmente en 2-3 minutos, administrada
a presión. Esta dosis se repite de nuevo si es necesario.

Hay que advertir que la reanimación con volumen se utiliza para tratar el
shock hipovolémico; si el paciente no está hipotenso o presenta una
sobrecarga de volumen, la reanimación enérgica con líquidos puede ser
perjudicial.

También podría gustarte