Está en la página 1de 21

CONTRATO DE CONSULTORÍA

Katherine Acevedo
Leonardo Dueñas
Sergio Ivan Torra
NOCIÓN DEL CONTRATO DE CONSULTORÍA
1. Consagración legal: Numeral 2º del Art. 32 de la Ley 80 de 1993
2. Concepto legal
a. Los referidos a los estudios necesarios para la ejecución de proyectos de inversión,
estudios de diagnóstico, prefactibilidad o factibilidad para programas o proyectos
específicos,
b. Así como a las asesorías técnicas de coordinación, control y supervisión.
c. Los que tienen por objeto la interventoría, asesoría, gerencia de obra o de proyectos,
dirección, programación y la ejecución de diseños, planos, anteproyectos y
proyectos.
La característica fundamental de este contrato: la índole técnica de su contenido
El contrato de consultoría puede ser por:

• Estudios previos a una inversión:


• Los estudios necesarios para la ejecución de proyectos de inversión, estudios de
diagnóstico, prefactibilidad o factibilidad para programas o proyectos específicos;
la ejecución de diseños, planos, anteproyectos y proyectos.
• Actividades concomitantes a la inversión:
• Asesorías técnicas de coordinación, control y supervisión; la interventoría,
asesoría, gerencia de obra o de proyectos.

.
CARACTERÍSTICAS GENERALES

a. Es un contrato bilateral
b. Es un contrato solemne
c. Es un contrato de ejecución sucesiva.
d. Es un contrato oneroso.
DIFERENCIA ENTRE EL CONTRATO DE CONSULTORÍA Y EL CONTRATO DE
PRESTACIÓN DE SERVICIOS:
Se puede establecer una diferencia sustancial entre estos dos tipos de
contratos, pues, el de consultoría consiste, básicamente, en la
realización de estudios, diseños y en la asesoría técnica al control y
supervisión de proyectos, así como en la interventoría y en la gerencia y
dirección de obras o proyectos, lo cual encierra una variedad muy amplia
de actividades, todas ellas regidas por un común denominador de
índole técnico y cargadas de un matiz especializado en la ejecución de
este tipo de contratos.
De este modo, el contrato de consultoría se caracteriza porque sus
obligaciones tienen un carácter marcadamente intelectual, como
condición para el desarrollo de las actividades que le son propias,
aunque también se asocia con la aplicación de esos conocimientos a la
ejecución de proyectos u obras.
La principal diferencia entre un contrato de consultoría y uno de
prestación de servicios especializados, en cuanto a asesoría se refiere,
consiste en la finalidad del objeto a contratar:
• Mientras que el contrato de consultoría genera un resultado
completo de un proyecto (un diseño o un producto) y esta
generalmente relacionado con proyectos de construcción y las
ramas de la ingeniería y arquitectura;
• El contrato de prestación de servicios presta un apoyo intelectual a
la entidad en la realización de actividades directamente
relacionadas con su funcionamiento o necesarias para el
cumplimiento de la misión institucional correspondiente.
CONTRATO DE INTERVENTORÍA
La interventoría es una especie del contrato de consultoría
La función del interventor no se encuentra limitada a la simple verificación o constatación. Él
tiene, en efecto, potestades de coordinación, supervisión, control y en algunas ocasiones
hasta la dirección misma respecto de la ejecución de otro u otros contratos.
• Por ejemplo, “el interventor de obras públicas tiene la representación del dueño de la obra ante el
contratista y su labor es la de controlar que la obra se realice en los términos del contrato respectivo,
tanto en lo que respecta a las especificaciones técnicas como en los términos contractuales, lo cual
incluye el cabal cumplimiento de las normas y requisitos que la ley impone al contratista, en los
distintos aspectos relacionados con su actividad (CE, Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto, 10 de
agosto de 2006, Ref. 1767, C.P. Luis Fernando Álvarez Jaramillo).
• El contrato de interventoría no se limita únicamente a una labor de constatación o verificación de la
ejecución de los contratos de obra y suministro, sino que obliga al interventor a efectuar un verdadero
control y vigilancia del desarrollo de las diversas actividades referidas a los contratos sobre los cuales
se ejerce la interventoría (CE, Sec. 3a, Sentencia, 13 de febrero de 2013. exp. 24996, C.P. Mauricio
Fajardo Gómez ).
• El contrato de interventoría no se encuentra circunscrito al control del
contrato de obra.
• El contrato de interventoría es principal y autónomo.
• Ninguna orden del interventor de una obra podrá darse verbalmente. Es
obligatorio para el interventor entregar por escrito sus órdenes o
sugerencias y ellas deben enmarcarse dentro de los términos del respectivo
contrato.
FUNCIÓN DE INTERMEDIACIÓN DEL INTERVENTOR EN LOS CONTRATOS
ESTATALES:
El interventor adelanta, básicamente, una función de verificación y control de la
ejecución contractual, pero no le compete introducir modificación alguna en
los términos del negocio jurídico sobre el cual recae su función, puesto que esa
es materia del resorte exclusivo de las partes del contrato, entidad contratante y
contratista. Es por ello que el artículo 32 de la Ley 80 de 1993, establece que
“Ninguna orden del interventor de una obra podrá darse verbalmente”, que “Es
obligatorio para el interventor entregar por escrito sus órdenes o sugerencias” y
además, que “ellas deben enmarcarse dentro de los términos del respectivo
contrato.
La función del interventor es de intermediación entre la entidad contratante y
el contratista, dirigida a cumplir el control y vigilancia de la correcta ejecución
de las obligaciones surgidas del contrato y no la de sustituir o reemplazar a la
entidad en la toma de las decisiones, quien conserva dicha potestad y la ejerce a
través de su propio representante legal, que adelanta las actuaciones que le
corresponden en virtud de su posición de parte dentro de la relación
negocial". (C.E., Sec. Tercera, Sent.2001-02118 , feb.28/2013. M.P. Danilo Rojas
Betancourth).
ARTÍCULO 83 DE LA LEY 1474 DE 2011:
“Supervisión e interventoría contractual. Con el fin de proteger la moralidad
administrativa, de prevenir la ocurrencia de actos de corrupción y de tutelar la
transparencia de la actividad contractual, las entidades públicas están obligadas a
vigilar permanentemente la correcta ejecución del objeto contratado a través
de un supervisor o un interventor, según corresponda.
• La supervisión consistirá en el seguimiento técnico, administrativo,
financiero, contable, y jurídico que sobre el cumplimiento del objeto del
contrato, es ejercida por la misma entidad estatal cuando no requieren
conocimientos especializados. Para la supervisión, la Entidad estatal podrá
contratar personal de apoyo, a través de los contratos de prestación de
servicios que sean requeridos.
• La interventoría consistirá en el seguimiento técnico que sobre el
cumplimiento del contrato realice una persona natural o jurídica contratada
para tal fin por la Entidad Estatal, cuando el seguimiento del contrato
suponga conocimiento especializado en la materia, o cuando la
complejidad o la extensión del mismo lo justifiquen.
Por regla general, no serán concurrentes en relación con un mismo
contrato, las funciones de supervisión e interventoría. Sin embargo, la
entidad puede dividir la vigilancia del contrato principal, caso en el cual en
el contrato respectivo de interventoría, se deberán indicar las actividades
técnicas a cargo del interventor y las demás quedarán a cargo de la Entidad
a través del supervisor.
El contrato de Interventoría será supervisado directamente por la entidad
estatal.
En adición a la obligación de contar con interventoría, teniendo en cuenta
la capacidad de la entidad para asumir o no la responsabilidad de
supervisión en los contratos de obra a que se refiere el artículo 32 de la Ley
80 de 1993, los estudios previos de los contratos cuyo valor supere la
menor cuantía de la entidad, con independencia de la modalidad de
selección, se pronunciarán sobre la necesidad de contar con
interventoría.
Supervisión:
• Seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable, y jurídico sobre el
cumplimiento del objeto del contrato
• Ejercida por la misma entidad estatal
• Cuando no se requieren conocimientos especializados
Interventoría:
• Seguimiento técnico sobre el cumplimiento del contrato
Sin embargo, la entidad puede contratar el seguimiento administrativo, técnico,
financiero, contable, jurídico del objeto o contrato dentro de la interventoría:
• Cuando la entidad lo encuentre justificado y acorde a la naturaleza del contrato principal
• Realizada por una persona natural o jurídica contratada para tal fin por la entidad
estatal
• Eventos:
• Cuando el seguimiento del contrato suponga conocimiento especializado en la materia, o
• Cuando la complejidad o la extensión del mismo lo justifiquen
ARTÍCULO 84 DE LA LEY 1474 DE 2011:
“Facultades y deberes de los supervisores y los interventores. La
supervisión e interventoría contractual implica el seguimiento al ejercicio
del cumplimiento obligacional por la entidad contratante sobre las
obligaciones a cargo del contratista.
Los interventores y supervisores están facultados:
• para solicitar informes, aclaraciones y explicaciones sobre el desarrollo de la
ejecución contractual, y
• serán responsables por mantener informada a la entidad contratante de los
hechos o circunstancias que puedan constituir actos de corrupción
tipificados como conductas punibles, o que puedan poner o pongan en
riesgo el cumplimiento del contrato, o cuando tal incumplimiento se
presente.
Parágrafo 1°. El numeral 34 del artículo 48 de la Ley 734 de 2002 quedará así:
No exigir, el supervisor o el interventor, la calidad de los bienes y servicios
adquiridos por la entidad estatal, o en su defecto, los exigidos por las normas
técnicas obligatorias, o certificar como recibida a satisfacción, obra que no ha
sido ejecutada a cabalidad. También será falta gravísima omitir el deber de
informar a la entidad contratante los hechos o circunstancias que puedan
constituir actos de corrupción tipificados como conductas punibles, o que puedan
poner o pongan en riesgo el cumplimiento del contrato, o cuando se presente el
incumplimiento.
Parágrafo 2°. Adiciónese la Ley 80 de 1993, artículo 8°, numeral 1, con el
siguiente literal:
El interventor que incumpla el deber de entregar información a la entidad
contratante relacionada con el incumplimiento del contrato, con hechos o
circunstancias que puedan constituir actos de corrupción tipificados como
conductas punibles, o que puedan poner o pongan en riesgo el cumplimiento del
contrato.
Esta inhabilidad se extenderá por un término de cinco (5) años, contados a partir
de la ejecutoria del acto administrativo que así lo declare, previa la actuación
administrativa correspondiente.
Parágrafo 3°. El interventor que no haya informado oportunamente a la Entidad
de un posible incumplimiento del contrato vigilado o principal, parcial o total, de
alguna de las obligaciones a cargo del contratista, será solidariamente
responsable con este de los perjuicios que se ocasionen con el incumplimiento
por los daños que le sean imputables al interventor.
Parágrafo 4°. Cuando el interventor sea consorcio o unión temporal la
solidaridad se aplicará en los términos previstos en el artículo 7° de la Ley 80 de
1993, respecto del régimen sancionatorio”.
RESPONSABILIDAD DE LOS CONSULTORES
E INTERVENTORES
• Artículo 53 de la Ley 80 de 1993 modificado por la Ley 1474 de 2011:
Los consultores y asesores externos responderán civil, fiscal, penal y
disciplinariamente tanto por el cumplimiento de las obligaciones derivadas del
contrato de consultoría o asesoría, como por los hechos u omisiones que les fueren
imputables y que causen daño o perjuicio a las entidades, derivados de la
celebración y ejecución de los contratos respecto de los cuales hayan ejercido o
ejerzan las actividades de consultoría o asesoría.
Por su parte, los interventores responderán civil, fiscal, penal y disciplinariamente,
tanto por el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato de
interventoría, como por los hechos u omisiones que les sean imputables y causen
daño o perjuicio a las entidades, derivados de la celebración y ejecución de los
contratos respecto de los cuales hayan ejercido o ejerzan las funciones de
interventoría.
DURACIÓN DEL CONTRATO DE
INTERVENTORÍA
• Art. 85 de la Ley 1474 de 2011:
“Continuidad de la interventoría. Los contratos de interventoría podrán
prorrogarse por el mismo plazo que se haya prorrogado el contrato objeto
de vigilancia. En tal caso el valor podrá ajustarse en atención a las
obligaciones del objeto de interventoría, sin que resulte aplicable lo
dispuesto en el parágrafo del artículo 40 de la Ley 80 de 1993.
Parágrafo. Para la ejecución de los contratos de interventoría es obligatoria
la constitución y aprobación de la garantía de cumplimiento hasta por el
mismo término de la garantía de estabilidad del contrato principal.
INTERVENTOR, PERSONA
INDEPENDIENTE
• Inc. 2º, num. 1 del artículo 32 de la Ley 80 de 1993: “… la interventoría deberá ser
contratada con una persona independiente de la entidad contratante y del
contratista, quien responderá por los hechos u omisiones que le fueren imputables
en los términos previstos en el artculo 53 del presente estatuto”.
• Inc. 2º del artículo 33 de la Ley 1508 de 2012: “En los contratos para la ejecución
de proyectos de asociación público privada la interventoría deberá contratarse con
una persona independiente de la entidad contratante y del contratista. Dichos
interventores responderán civil, fiscal, penal y disciplinariamente, tanto por el
cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato de interventoría, como
por los hechos u omisiones que les sean imputables y causen daño o perjuicio a las
entidades, derivados de la celebración y ejecución de los contratos respecto de los
cuales hayan ejercido o ejerzan las funciones de interventoría”.
• El interventor de un contrato sometido a la Ley 80 de 1993 siempre será un
particular externo a la entidad. Corte Constitucional, Sentencia C-434 del 10 de julio
de 2013, M.P. Alberto Rojas Ríos, que analizó la exequibilidad del parágrafo 2 del
artículo 84 de la Ley 1474 de 2011:
• Adiciónese la Ley 80 de 1993, artículo 8, numeral 1, con el siguiente literal:
• k) El interventor que incumpla el deber de entregar información a la entidad contratante
relacionada con el incumplimiento del contrato, con hechos o circunstancias que puedan
constituir actos de corrupción tipificados como conductas punibles, o que puedan poner o
pongan en riesgo el cumplimiento del contrato.
• Esta inhabilidad se extenderá por un término de cinco (5) años, contados a partir de la ejecutoria
del acto administrativo que así lo declare, previa la actuación administrativa correspondiente.
La Corte Constitucional sostuvo que:
“A partir de la vigencia de esta disposición el interventor de un contrato sometido
al régimen de la Ley 80 de 1993 siempre será un particular externo a la entidad,
contratado específicamente para realizar labores de interventoría. Cuando sean los
propios empleados de la entidad contratante los que vigilen los aspectos técnicos
del proceso de ejecución del contrato, se estará ante la labor de supervisión”.
CLÁUSULAS EXCEPCIONALES O EXORBITANTES
EN EL CONTRATO DE CONSULTORÍA

Es posible pactar las cláusulas exorbitantes en estos contratos.


la respuesta debe ser negativa, por lo siguiente:
Este tipo de clausulas requieren, autorización legal para su inclusión y posterior
utilización, debido a la naturaleza que tienen estas prerrogativas -por su carácter
extraordinario e inusual, en relación con el derecho común.
De este modo, en ejercicio de la autonomía de la voluntad privada no es posible
constituir este tipo de poderes, en contratos en los que la ley no ha impartido
autorización expresa, o excluirlos en los que el legislador los ha previsto como
obligatorios”.
GRACIAS

PFRA - 2018

También podría gustarte