Está en la página 1de 12

Fertilización de presiembra

Se realiza para equilibrar los niveles de nutrientes del suelo. Se aplica calcio y fosforo, los cuales
intervienen en la formación de la raíz de la planta. El calcio es aportado a través del material de
encalado. Se recomienda aplicar dosis bajas de nitrógeno que inducen al desarrollo vegetativo
sin producir toxicidad o quemazón de las plantas. Las dosis y tipos de fertilizantes dependerán
del tipo de suelo, variedad o hibrido seleccionado y del sistema de cultivo (a campo abierto o en
invernadero). Los fertilizantes se pueden incorporar dos semanas antes del trasplante para no
mezclarlos con el material de encalado. Fertilización de mantenimiento.

Fertilización de mantenimiento o fertilización liquida

El cultivo de tomate requiere una alta disponibilidad de macronutrientes como N, P, K, Ca, Mg, S, y
micronutrientes como Fe, Mn, Cu, B, Zn. El exceso de nitrógeno (N) reduce el porcentaje de
formación de frutos. Desde el trasplante hasta la floración, la relación de fertilización de nitrógeno
y potasio debe ser de 1:1; cuando comienza el llenado del fruto se requiere de una cantidad mayor
de potasio ya que este elemento contribuye a la maduración y llenado de frutos; la relación de
estos nutrientes debe ser 1:2 o 1:3 (Jaramillo et al., 2013).
Riego

Las necesidades hídricas del cultivo de tomate dependen de diferentes variables como las condiciones climáticas del
lugar, tipo de suelo, estado de desarrollo del cultivo y la pendiente del terreno. Inmediatamente después del
trasplante se lleva el suelo hasta capacidad de campo (contenido de agua o humedad que es capaz de retener el
suelo luego de ser saturado o de haber sido mojado abundantemente y después dejado drenar libremente). En las
primeras semanas del desarrollo del cultivo tanto la masa vegetal como el sistema radicular son pequeños, por lo
que el aporte de agua debe ser bajo. Se recomienda aplicar riegos cortos y frecuentes, para ayudar a mantener una
humedad adecuada y un mejor desarrollo de raíces. A medida que va creciendo la planta, el consumo de agua se va
incrementando progresivamente hasta que se forma el primer racimo floral. (Medina et al., 2000).
4.9. Cosecha
Desarrollo y el Primera floración Primera fase de
Establecimiento crecimiento y cuajo desarrollo del Inicio de cosecha
vegetal fruto

Plano cosecha

También podría gustarte