Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GENERAL JUAN
VELASCO ALVARADO
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO
• Se creó el SINAMOS (Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social, 1972) con la finalidad de
controlar la vida política del país.
• Se dio la REFORMA EDUCATIVA (Ley 19326) con la finalidad de crear el “Hombre Nuevo”, dar una
educación para el trabajo, eliminar analfabetismo y educación permanente.
• Se dio el ESTATUTO DE LA LIBERTAD DE PRENSA. Cuya finalidad fue controlar los medios de
comunicación (prensa, radios y televisión). Las acciones que se tomaron fueron: Clausura de
diarios, revistas y radios; creación de la Oficina Nacional de Información, expropiación de diarios
Expreso y Extra; ventas de empresas de televisión al estado; y, confiscación de diarios El Comercio
y La Prensa. Finalmente los medios de comunicación terminaron al servicio de los intereses del
gobierno y no al servicio de los sectores populares.
ASPECTO ECONOMICO: El modelo económico que se implantó fue de tipo PRIMARIO EXPORTADOR, basada en la
exportación de materias primas; debido a que la base industrial y de producción del mercado interno dependían
de importaciones para el consumo de la creciente población urbana.
EXPROPIACIÓN PETROLERA: El 9 de octubre de 1968, las fuerzas armadas ocuparon las instalaciones de la empresa
norteamericana petrolera, expropiando sus bienes y la explotación del “oro negro”, a ese día se le conoce con el
nombre de La Dignidad Nacional.
Se dio la REFORMA AGRARIA con el objetivo eliminar el latifundio y minifundio (HACIENDAS) para lo cual realizo las
siguientes acciones: expropiación de haciendas; creación de las SAIS (Sociedad Agrícola de Interés Social) y CAPS
(Cooperativas Agrarias de Producción Social); se estableció el Día del Campesino (24 de Junio).
Además, se realizo la REFORMA PESQUERA con el objetivo de tener un control estatal de las exportaciones
pesquera. Para conseguirlo se eliminó el capital extranjero del sector y se creó la empresa estatal PESCA PERÚ. El
resultado fue el colapso de la producción de harina de pescado por exceso de explotación del recurso.
Luego se realizó la REFORMA INDUSTRIAL. Con esta reforma se pretendió mejorar las condiciones del trabajador
mediante: la creación de Comunidades Industriales que representan a los trabajadores; se la Empresa de
Propiedad Estatal (gobierno y trabajadores)
Con la REFORMA MINERA se intentó conseguir el monopolio de los minerales y para lograrlo se estatizó las
concesiones mineras y se creó las empresas estatales MINERO PERÚ, así como CENTROMIN PERÚ y HIERRO PERÚ. Esto
genero el aumento de la burocracia y costos excesivos.
ASPECTO INTERNACIONAL: