Está en la página 1de 24

Origen de la vida

Objetivo: O.CN.B.5.2 Desarrollar la


curiosidad intelectual para
comprender los principales
conceptos, modelos, teorías y leyes
relacionadas con los sistemas
biológicos a diferentes escalas, desde
los procesos subcelulares hasta la
dinámica de los ecosistemas, y los
procesos por los cuales los seres
vivos persisten y cambian a lo largo
del tiempo, para actuar con respeto
hacia nosotros y la naturaleza.
Evolución de los seres vivos

Destreza con criterios de desempeño: CN.B.5.1.1. Indagar y analizar la


teoría de la abiogénesis que explica el origen de la vida e interpretar las
distintas evidencias científicas.
ORIGEN DEL UNIVERSO

TEORIA CREACIONISTA TEORIA INFLACIONARIA TEORIA ESTACIONARIA

TEORIA OSCILANTE TEORIA BIG BANG


Teoría Inflamatoria Teoría Estacionaria
Partió de un átomo El universo no tiene ni
que explotó creando el un principio ni un final,
universo, que se va siempre existió de la
expandiendo TEOÍAS DEL misma manera que la
gradualmente. ORIGEN DEL conocemos.

UNIVERSO

Teoría Oscilante Teoría Creacionista


El universo sufre una Existían muchas
serie de oscilaciones interrogantes que se
que inicia con un Big contestaban a base de
Bang y termina con un doctrina religiosa. Todos
Big Crunch. Teoría Big Bang es creado por un ser DIOS.
Menciona que en un punto de
la nada ocurre una gran
explosión que dio la formación
paulatina del universo.
Afirmo Albert Einstein que la
materia es una forma
condensada de la energía.
EL UNIVERSO
Esta conformado por:

GALAXIAS.- Enormes conjuntos de estrellas y materia interestelar.

VÍA LACTEA.- Galaxia espiral con un núcleo y varios brazos


m constituido por 200.000 millones de estrellas.

SISTEMA SOLAR.- Integrado por una sola estrella y un conjunto


de cuerpos que orbitan alrededor del sol, entre ellos tenemos: el sol, planetas, cometas, satélites, asteroides.
DERIVA CONTINENTAL PLACAS TECTÓNICAS

• Corteza terrestre se transforma


constantemente.
• Propuesta por el geólogo Alfred
Wegener en el siglo XX
• Posición de los continentes no es fija
debido a los movimientos causados
por las placas continentales.
• Presento evidencia como la costa de
Brasil y parte de África son iguales en
edad y estructura. 1960.
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA

Creacionismo Generación Evolución


Panspermia
espontánea química
Creacionismo
Fue creado por un ser supremo Dios

No tiene base científica

Prevalece en el pensamiento humano


Generación espontánea o abiogénesis
La vida surgió espontáneamente por interacción de la
materia inerte más un soplo divino.

Experimentos

380 – 322 a.C. 1577 - 1727


Filósofo Aristóteles Van Helmont
mencionaba que los Observó el método
sapos se formaban a de producción de
partir del barro de ratones a partir de
los lagos ropa sucia.
Biogénesis
Siglo XVII. los avances científicos permitieron demostrar que los seres
vivos surgen solamente de la reproducción de otros de su misma especie.

Experimentos

1668 1864
Francesco Redi Louis Pasteur
Fin de la
abiogénesis.
Frasco 1 Frasco 2 Frasco 3

Llego a la conclusión que las larvas provenían de las moscas que posaban en la carne del
frasco sin tapa (REDI)
Como la teoría de la abiogénesis estaba siendo derrotada, apareció el
inglés John Needham con la representación gráfica de los frascos con
caldo nutritivo.

Con este experimento se descartó la hipótesis de la generación


espontánea. Lazzaro Spallanzani
Con este experimento se descartó la hipótesis de la generación espontánea. Pasteur
que demostró que en el aire hay gran cantidad de microorganismos.
Panspermia
Compuestos orgánicos que dieron origen a la vida provienen
del espacio.

Llegaron a nuestro planeta en rocas, cometas o asteroides.


Evolución Química (Alexander Oparin)
La vida tiene un origen abiótico

Por las condiciones de la tierra primitiva

Temperatura Radiación Ausencia de Meteoritos


elevada ultravioleta oxígeno
Evolución Química
Formación de las primeras moléculas básicas para la construcción
de la vida

Metano Amoniaco Hidrógeno Vapor de agua

Reacción química creó las moléculas orgánicas, en el caldo primordial


Evolución Química

Variedad de monómeros, formaron polímeros y protobiontes.


Protobiontes
Unión de moléculas dentro de la membrana.

Precursores de la célula ya que presentan características de una célula.

• Membrana que
limita los procesos.
• Metabolismo.
• Se dividía.
• Proporcionan
energía.
Evolución Química
Hace 3.500 millones de años, de los protobiontes surgieron las
primeras células.

Procariotas
Miller y Urey

También podría gustarte