Está en la página 1de 45

1003

Urbanismo

Escuela de Arquitectura
1003
Urbanismo
Sesión 1
Urbanismo 1
A. Justificación General.
• Un porcentaje cada vez más alto de la población del mundo vive en
ciudades, las que han alcanzado tamaños poblacionales que sólo
un siglo antes hubieran sido inimaginables. Para comprender este
proceso de crecimiento urbano es indispensable el adoptar una
visión interdisciplinariamente, pues la dimensión geográfica,
económica, social, cultural, histórica, política, espacial, cada una por
separado, no logran construir explicaciones satisfactorias,
especialmente si se quiere considerar a la ciudad como un ámbito
para la intervención planificada. En otras palabras, no se puede
planificar aquello que no se conoce y la ciudad solo se conoce si se
le considera como un campo de estudios al que confluyen muchas
disciplinas.
• Este curso, que por la complejidad del tema no puede dejar de ser
sólo introductorio, se propone explorar conceptos, teorías y modelos
que, desde posiciones interdisciplinarias, explican los procesos de
formación, estructuración y crecimiento de las áreas urbanas.

JG Lathrop
Urbanismo 2
B. Objetivos Generales.
• Instructivos. Los estudiantes aprenderán a analizar
los diferentes componentes de la estructura urbana,
entender su lógica y sus interrelaciones y los
parámetros de intervención por la planificación urbana.
• Educativos. Al finalizar el curso el estudiante será
capaz de comprender algunos de los procesos de
formación, estructuración y crecimiento de las áreas
urbanas, como un producto social, histórico, cultural,
complejo. La arquitectura, en cuanto práctica social,
es un ingrediente adicional y, por lo tanto, sujeta a
estos mismos proceso históricos.

JG Lathrop
Urbanismo 3
C. Objetivos Específicos.
Para alcanzar los Objetivos Generales el estudiante
deberá:
• Interpretar el porqué la ciudad es una construcción
social, históricamente determinada.
• Comprender las interrelaciones entre las estructuras
sociales, políticas, económicas, geográficas, en la
conformación del espacio urbano
• Entender los mecanismos básicos que hacen que una
ciudad contemporánea funcione, cuales son los
problemas que impiden su funcionamiento eficiente y
cuales son las posibles variables de intervención para
superarlos.

JG Lathrop
Urbanismo 4
D. Contenidos:
¿Porqué hay ciudades?
– El origen de las ciudades
– La dicotomía rural urbana
– La división social del trabajo
La ciudad en la historia.
– Las diferentes interpretaciones sobre la formación de
las ciudades
– La formación del sistema urbano en Latinoamérica.

JG Lathrop
Urbanismo 5
La ciudad latinoamericana
– Las transformaciones estructurales del siglo XX
– Urbanización y desarrollo
El sistema urbano
– Funciones urbanas y el concepto de centralidad
– Jerarquías de ciudades
– La ciudad primada, causas y consecuencias
La estructura urbana 1
– Principios de estructura urbana: actividades en
lugares, actividades entre lugares, espacios
adaptados y espacios canales
– El rol del sistema de transporte
JG Lathrop
Urbanismo 6
La estructura urbana 3
– El centro de negocios
– Las áreas residenciales
– La localización industrial
La estructura socio-espacial
– Segregación y exclusión
– El acceso a los servicios
– El acceso a la vivienda
La Planificación urbana 1
– Principios básicos de teoría de planificación
– Los límites de la planificación

JG Lathrop
Urbanismo 7
La Planificación urbana 2
– Planificación de planes versus planificación
estratégica
– Aplicación a la planificación urbana
La Planificación urbana 3
– La planificación urbana en Costa Rica
– Los actores
La Planificación urbana 4
– Los instrumentos
La Planificación urbana 5
– El PRU-GAM

JG Lathrop
Urbanismo 8
Bibliografía:
• Consejo Nacional de Planificación Urbana (2001) Documento Final del
Grupo de Urbanismo y Uso del Suelo, San José, CNDU
• Fernández Gûel, J. M. (1997) Planificación Estratégica de Ciudades,
Barcelona, Ed. Gustavo Gili,
• Gilbert, A. (1997), La Ciudad Latinoamericana, México, Siglo XXI
• Lezama, J.L. (2005) Teoría Social, Espacio y Ciudad, México, El Colegio de
México
• López Candiera, J. A. (1999) Diseño Urbano, Teoría y Práctica, Madrid,
Munilla-Lería
• Pérez, M (2005), « Los Impactos Perversos de la Segregación Socio-
espacial en la Ciudad de San José”, en Sèguin, A-M, (comp.), (2005), La
Segregación Socio-espacial Urbana”, San José, FLACSO
• Pujol, R. (2005), “Sistemas de Transporte en la Región Metropolitana de
San José”, en Bussière, Y. (comp.), (2005), Transporte Urbano en
Latinoamérica y el Caribe: Estudios de casos, Costa Rica, FLACSO
• Polèse, M. (1998) Economía Urbana y Regional: introducción a la relación
entre territorio y desarrollo, Costa Rica, Libro Universitario Regional

JG Lathrop
¿Por qué hay ciudades? 1
El origen de las ciudades
• El ser humano es un ser social
• El formar comunidades para satisfacer necesidades
(seguridad, alimentación, hábitat, etc.) esta inscrito en el
origen de la civilización
• El paso de “hunter-gatherers” a nómades, a sedentarios:
“invención de la agricultura”
• Se relaciona con el desarrollo de la agricultura porque
implica la domesticación de especies, agua, ciclo de
cosechas, almacenamiento de excedentes de producción,
utensilios de labranza, dominio de un territorio, textiles
vegetales y animales, etc.
• Supone un liderazgo: hay que organizar la producción, la
defensa, la caza, los ritos, etc.
JG Lathrop
¿Por qué hay ciudades? 2
La dicotomía rural urbana:
• La diferenciación entre campo y ciudad comienza
cuando se establecen tres principios básicos: la
esclavitud (o siervos de la gleba, u otra forma de
explotación de la mano de obra), el derecho de
propiedad, la aparición de clases sociales
• La ciudad depende de la apropiación de excedentes de
producción, tanto de alimentos como de materias
primas: textiles, cueros, maderas, cestería, cerámica,
etc.
• La ciudad “parásita”
• El campo, generador
• Las cosas nunca son tan simples: hay relaciones urbano
rurales y no dicotomías como entes separados.
JG Lathrop
¿Por qué hay ciudades? 3
La dicotomía rural urbana:
• En la medida en que hay excedentes, las
actividades urbanas se mantienen.
• A mayor excedente, más actividad urbana.
• Por lo tanto, la expansión urbana depende de
aumentos sostenidos de la producción rural.
• La extracción en una sola dirección tiene un
límite: si no fluyen recursos de inversión desde
la ciudad al campo, el crecimiento urbano se
detiene.

JG Lathrop
¿Por qué hay ciudades? 4
La división social del trabajo:
• En toda sociedad, moderna o primitiva, rural o urbana,
existe una separación de roles.
• Por ejemplo, en la mínima expresión de sociedad, la
familia, hay una separación de roles
• En la sociedad nacional, hay una estructura de clases:
dueños del capital, trabajadores, excluidos
• La ciudad es la expresión máxima de la “división social
del trabajo” que caracteriza hoy a la sociedad moderna
• Desde la autosuficiencia de la familia o de la sociedad
campesina a una estructura en la que las necesidades
se satisfacen en un sinnúmero de relaciones
mercantilistas, impersonales

JG Lathrop
1003
Urbanismo
Sesión 2
La ciudad en la historia 1
Interpretaciones sobre origen de las ciudades:
• La hipótesis hidráulica:
– Supone una capacidad de acumular excedentes que mantenga
durante años a una población que construye obras de regadío
– Supone una organización política basada en el poder:
• Poder expropiar excedentes a los que los producen para alimentar
a los que no producen
• Una estructura jerárquica para poder imponer un proyecto
• Poder para organizar el trabajo de contingentes de trabajadores
dentro de un plan común
– También se requiere de una tecnología:
• Saber diseñar obras de regadío
• Llevar cuentas y registros: escritura y sistema numérico.
– Gran problema: las ciudades de Mesopotamia son anteriores a
las obras de regadío; las ciudades egipcias, anteriores a las
pirámides y el sistema de canales.
JG Lathrop
JG Lathrop
JG Lathrop
JG Lathrop
La ciudad en la historia 2
• La Ciudad como centro de irradiación comercial:
– Por otra parte, hay sociedades que también mostraron una estructura
de poder que les permitió movilizar recursos escasos para
transformarse en potencias marítimas y crearon ciudades-puertos como
enclaves en todo el mundo occidental conocido
– Los fenicios, a partir de Tiro y Sidón, fundaron una buena parte de las
ciudades puertos del mediterráneo (Cartagena en España, Siracusa en
Sicilia, Cartago en el norte de África) y establecieron conexiones
comerciales hasta el Mar del Norte (estaño en Gales).
– Difundieron la cultura de la costa oriental del Mediterráneo y sus
descubrimientos técnicos (vidrio, la vela cuadrada, y la escritura
fonética)
• La ciudad como estructura política: ciudad-estado:
– La polis griega como expresión de una estructura de gobierno
“democrático” excluyente, patriarcal, sostenido por un campesinado
pobre.
– El sistema se ubica entre una estructura de clanes (no se puede hablar
de tribus, porque éstas pertenecen a Roma)

JG Lathrop
JG Lathrop
JG Lathrop
JG Lathrop
La ciudad en la historia 3
– Todos sabemos lo que significó Grecia para el pensamiento
occidental y la deuda de desarrollo cultural que significó el Siglo
de Oro (V AC)
• La ciudad como capital del imperio: Roma
– Roma inventa Europa.
– No sólo porque la domina, desde los límites con Persia (Irán)
hasta las Islas Británicas, sino porque el imperio homogeniza
(globaliza) el mundo occidental)
– El “Mare Nostrum”, los ríos principales, y vías construidas a gran
costo, son los mecanismos por los cuales se difunde un idioma
(el latín), una ley (el derecho romano), una estructura y aparato
militar, un arte, la arquitectura, una reglamentación sobre el
agua, sobre la agricultura, sobre el gobierno regional y local, etc.

JG Lathrop
JG Lathrop
JG Lathrop
La ciudad en la historia 4
• La ciudad como bastión defensivo: La Edad Media:
– El período entre la caída del Imperio Romano de Occidente (476
DC) y la del Imperio Romano de Oriente (1453)
– La caída del Imperio supone un desmembramiento del poder
central
– Un imperio sobre-extendido, que asimiló cada vez un mayor
número de pueblos “bárbaros”, disímiles, con un ejército
mercenario y con desafíos en todas las fronteras, la estructura
colapsa
– Lo que lo reemplaza es un conglomerado de unidades de
relativa autonomía, unidos más por el poder de la iglesia (el
papado) que por un poder imperial.
– La ciudad medieval es, por lo tanto, la garantía de subsistencia
de cada reino feudal y es eminente defensiva

JG Lathrop
JG Lathrop
JG Lathrop
JG Lathrop
JG Lathrop
La ciudad en la historia 5
– Europa está llena de ciudades de origen medieval
que fueron inicialmente defensivas
– Paris tuvo una muralla hasta la revolución francesa
– La ciudad medieval como centro de comercio: la Liga
Hanseática en el Mar del Norte y en el Báltico:
ciudades libres, no sujetas a poderes externos;
promovieron el comercio también hacia el
Mediterráneo
– Ámsterdam, Amberes, Génova, Turín, Venecia, todas
ciudades eminentemente comerciales y libres
– Todas ciudades que se caracterizaron por el
desarrollo de actividades financieras y de
manufacturas

JG Lathrop
JG Lathrop
La ciudad en la historia 6
• La ciudad como centro cultural: La
ciudad Renacentista:
– Construida sobre los trazados romanos y
medievales
– Es una ciudad pre-industrial, sobre las que se
construye la economía capitalista
– Centros de desarrollo cultural, político,
artístico, y principalmente, financiero
– Venecia y Florencia son los mejores ejemplos
– Hay ejemplos de estructuras defensivas
JG Lathrop
JG Lathrop
JG Lathrop
JG Lathrop
JG Lathrop
La ciudad en la historia 7
• La Como motor de crecimiento: la ciudad industrial
– Nace con la revolución industrial
– Colonialismo como fuente de acumulación de capital
– Primeramente como un fenómeno rural, para aumentar la
productividad en el campo, y posteriormente como fenómeno
urbano
– Se independiza de la extracción desde la agricultura
– Los aumentos de productividad desplazan población hacia las
ciudades
– Mano de obra barata, materias primas baratas, abundancia de
capital
– Primero textiles, luego metal-mecánica, minera, química

JG Lathrop
JG Lathrop
JG Lathrop
La ciudad en la historia 6
• La ciudad Global:
– La red de ciudades globales
– Concentración nunca vista de poder
económico
– Origen y destino de la mayor parte de los
flujos financieros del mundo
– Irradiación de nuevos patrones culturales,
políticos, tecnológicos, etc.

JG Lathrop
La ciudad en Latinoamérica 1
• La conquista se da, en general, sobre una civilización no
urbana
• Hay excepciones notables, como en México y Perú
• Pero la base de la conquista son los asentamientos
indígenas preexistentes.
• La colonia consolida esta estructura, pues depende de
la mano de obra, la fertilidad ya desarrollada y
localizaciones que se pueden defender
• La colonia trasplanta un régimen urbano de origen
mediterráneo y con reglas pensadas como estructura
ideal (leyes de Indias)
• La gran mayoría de las actuales ciudades LA ya existían
a fines del siglo XVIII

JG Lathrop
La ciudad en Latinoamérica 2
• La estructura urbana desde sus orígenes,
muestra un patrón centralizado:
– El régimen político colonial es centralizado
– Patrón típico de una economía extractiva
– Las regulaciones al comercio obligan a la
centralización
– El régimen de encomiendas genera
concentración de la tierra, que no genera
ciudades
JG Lathrop
La ciudad en Latinoamérica 2
• Desarrollo de economías duales:
– Un sector exportador, un sector de
subsistencia
– Se genera una relación de dependencia entre
uno y otro: términos de intercambio
desiguales, que subsisten (subsistieron)
hasta nuestros días
– Una agricultura de pobre desarrollo
– El desarrollo industrial es insuficiente para
dinamizar la agricultura
JG Lathrop

También podría gustarte