Está en la página 1de 9

Contabilidad:

consiste en una técnica que se utiliza para


registrar todos los acontecimientos
económicos producidos en una empresa, de
manera sistemática y en orden cronológico
expresando en términos monetarios, para
controlar sus recursos y consecuentemente,
informar adecuadamente a sus diferentes
interesados, cuya finalidad es facilitar la toma
de decisiones.
“HISTORIA DE LA CONTABILIDAD”
La contabilidad en sus orígenes apareció desde
tiempos muy antiguos cuando el hombre se
encontró con la necesidad de llevar registros y
controles de sus propiedades, tuvieron que
hallar la manera de dejar constancia sobre
determinados hechos con proyecciones
aritméticas que se repetían frecuentemente y
eran demasiado complejas para llevar en la
mente.
Benedicto Cotrugli en el año 1458 se refiere al tema
Partida Doble en el libro “Della Mercatura Et del Mercante
perfecto” donde indicaba que todo comerciante debía
llevar tres libros: (Mayor, Diario y Borrador).
En 1494 Fray Luca Pacioli. Explicó todo lo
de la partida doble y trata también lo
relacionado con los registros contables de
los comerciantes del inventario, del
borrador, del diario, del mayor, de las
normas para transportar los totales al folio
siguiente del mayor, asimismo incluye
pautas a considerar para descubrir errores
cometidos en las registraciones. Fue
considerado el padre de la contabilidad
moderna. A lo largo del siglo XVI se
produjo en toda Europa la progresiva
difusión contable de la partida doble.
ETAPAS EN LA HISTORIA DE LA
CONTABILIDAD
La edad Antigua: Donde el
hombre simplemente gracias a su
ingenio proporcionó métodos
primitivos que se registraban en una
tablilla de barro. Desde entonces la
evolución de los sistemas contables
no ha parado su desarrollo.

La Edad Media: Desde el siglo VI


hasta el IX el “Solidus” fue admitida
la moneda de oro como unidad
monetaria, principal medio de
transacciones internacionales y se
permitió mediante esta medida
homogénea la registración contable,
logrando un notable progreso.
La edad moderna: A comienzos
del siglo XIX, nace el más grande
autor de su época Fray Lucas
Pacioli, autor de la obra
“TractusXI” donde se refiere al
sistema de registración por partida
doble y a las prácticas comerciales
relativas a sociedades, letras de
cambio, intereses.

La edad contemporánea: Se
inicia con la Revolución Francesa
en el año de 1779 hasta nuestros
días, aquí suceden muchos
cambios debido a la
industrialización y el intercambio
comercial de los países europeos.
A principios del siglo XXI, incorporaron conceptos nuevos
en el mundo de los negocios, tales como globalización
competitividad, calidad, productividad, alianzas
estratégicas, libre comercio, valor agregado y reingeniería
de procesos administrativos, los cuales han incrementado
el grado de dificultad en la operación de las empresas.

Con el transcurrir de los tiempos la Contabilidad ha


descubierto los diversos sistemas y métodos que se
aplican hasta nuestros días, también debemos mencionar
que la Contabilidad ha tenido una evolución acelerada
debido a que el comercio se ha desarrollado enormemente
sus fronteras gracias al avance de la ciencia y la tecnología
que no podía estar ajena a esta evolución; los estudiosos y
analistas de la Contabilidad coinciden en declarar que la
Contabilidad a determinado tres periodos evolutivos que
pasamos a detallar a continuación:
PERIODO EMPIRICO: Este periodo se
manifiesta en el hecho de que, en los tiempos
ancestrales, inclusive, PRE históricos de
nuestra era los habitantes de la tierra
descubren algunos hallazgos de vestigios
humanos, hasta determinar un conocimiento
exacto de su vida, mediante los documentos
gráficos hallados en los lugares en que estos
habitaban, así mismo se encontraron algunos
gravados en piedras, como por ejemplo los
integrantes de una familia, los animales que
cazaban, los peces que lograban en los ríos.

PERIODO DE LA TENEDURIA DE LIBROS: Este


periodo se inicia con la utilización de la Partida
Doble, expresión que se usa hace
aproximadamente cinco siglos, el cual está dividido
en dos partes: DEBE y HABER, en la que se
aplican principios matemáticos con la finalidad de
hacer una suma de términos positivos y negativo,
totalizando separadamente para luego restar de
los totales que en resumen viene a ser una suma
algebraica o saldo.
PERIODO CIENTIFICO: Nace conjuntamente con la Gran
Revolución Industrial, cuando en el año de 1796 Inglaterra pone
en funcionamiento la primera máquina a vapor con la cual se da
un cambio trascendental en sus modos de producción gracias al
transporte más fluido y por ende más adecuado. Estos cambios
que Inglaterra experimenta fueron tan marcados y profundos, en
lo social y económico porque mueve al hombre de una vida
tranquila hacia las fábricas.

INTERPRETACIÓN
Debido a la gran importancia que tiene la contabilidad en
el comercio y la organización de los datos referentes a los
negocios de las empresas y Gobiernos, es que se ha
inventado tal disciplina a tan temprana edad de la historia
del mundo.
El objetivo de la contabilidad es proporcionar información
a los dueños y socios de un negocio sobre lo que se deba
y se tiene.

También podría gustarte