Está en la página 1de 10

• Propósito .

• Criterios a tener en cuenta.



• Recomendaciones.

• Matriz.

• Ficha de seguridad.

• Descripción de etiquetado.
Advertir y concientizar a
los trabajadores y demás
personas que hacen
parte de los procesos de
manipulación y
almacenamiento de
sustancias peligrosas o
toxicas sobre el peligro
que representan y la
manera forma adecuada
para dar un buen uso y
así evitar accidentes o
hasta la muerte
“El almacenamiento
PROLONGADO de
productos químicos
representa un riesgo en
si mismo”
EXPLOSIVO
Se puede deteriorar el
COMBURENTE envase (envejecimiento,
ataque químico) y
INFLAMABLE producirse la rotura del
mismo
TOXICO
•Descomposición lenta de
la sustancia con
CORROSIVO
acumulación de gas que
puede romper el
recipiente
• Reducir el Stock al Para poder realizar separación
mínimo entre familias de productos, hay
• Establecer separaciones que considerar las características
de peligrosidad de los productos
de sustancias
y sus incompatibilidades
incompatibles Agrupar por características
• Aislar o confinar ciertos semejantes
productos Separar los incompatibles
Aislar o confinar los de
características especiales
(tóxicos, cancerígenos,
explosivos, pestilentes...)
Correcto etiquetaje (permite
identificar y conocer el peligro)
Registro actualizado de
productos: - Fecha de recepción
o preparación
Documento en el cual se
plasma la compatibilidad
entre las diferentes sustancias
químicas, tomando como
base su clasificación de
acuerdo a la clase y el tipo de
sustancia, con el propósito de
realizar un almacenamiento o
transporte bajo condiciones
seguras, siguiendo las
recomendaciones especiales
de las Naciones Unidas, Ley
55 de 1993, Resolución 2400
de 1979 y Normas Técnicas
como las NTC 3966, 2880,
2801, 3967, 3968, 3969, 3970,
3971 y 3972.
Un documento que
contiene información
detallada sobre el
producto o preparado
químico y sobre las
sustancias químicas
peligrosas componentes:
propiedades físicas y
químicas, información
sobre la salud, seguridad,
fuego y riesgos de medio
ambiente que el producto
químico puede causar
8.Controles de exposición/
Identificación de la protección personal.
sustancia o preparado y de la 9.Propiedades físicas y
sociedad o empresa. químicas.
2.Identificación de los 10.Estabilidad y reactividad.
peligros. 11.Información toxicológica.
3.Composición/información 12.Información ecológica.
sobre componentes
13.Consideraciones relativas
(comprueba que incluya
a la eliminación.
números de identificación
CAS de cada sustancia). 14.Información relativa al
transporte.
4.Primeros auxilios.
5.Medidas de lucha contra 15.Información
reglamentaria.
incendios.
6.Medidas en caso de vertido 16.Otra información.
accidental.
7.Manipulación y
almacenamiento.
Para minimizar los peligros, todos los
derrames o fugas de materiales peligrosos
Al momento de la utilización del traje de se deben atender inmediatamente, con
protección, es necesario tener en cuenta las
previa consulta a la hoja de seguridad de
indicaciones señaladas por el fabricante, sin
la sustancia.
embargo, antes de ingresar al lugar de trabajo y
realizar cualquier tarea con exposición a agentes
químicos, se debe verificar que la ropa utilizada
es la adecuada, cuando corresponda.
Los trajes de protección
química, sean desechables o • https://multimedia.3m
reutilizables, están en .com/mws/media/157
contacto con sustancias
1853O/guiatecnica-
contaminantes de variada
peligrosidad. Con el fin de
ropa-contra-
que no exista una sustancias-
contaminación cruzada, sea quimicas.pdf
con el trabajador • http://documentacion.
o su entorno, los trajes ideam.gov.co/openbib
deben ser eliminados según lio/bvirtual/018903/Li
se indica la reglamentación nks/cap3.pdf
correspondiente18.
Para la eliminación debe
existir un protocolo que
entregue indicaciones,
según al contaminante
manipulado, sobre como
eliminar el traje.

También podría gustarte