Está en la página 1de 63

CANCER DE

MAMA
ALICIA ANGÉLICA LÓPEZ RODRÍGUEZ R2MF
• FECHA: 25 DE SEPTIEMBRE 2019
• NOMBRE: ALAR
• NSS: XXXX XX 1876 1FORD
• ESTADO CIVIL: CASADA NIVEL DE ESTUDIOS: PREPARATORIA
• AHF: ABUELA PATERNA FINADA POR CANCER DE OVARIO, DM2, ABUELO PATERNO
HIPERTENSO, ABUELOS MATERNOS SANOS, MADRE PORTADORA DE HAS, PADRE
FUMADOR.

• APNP: ORIGINARIA Y RESIDENTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 30 AÑOS DE EDAD,


CASADA, HEMOTIPO O(+), AMA DE CASA, HABITA EN CASA PROPIA DE MATERIAL
PERDURABLE CON TODOS LOS SERVICIOS DE URBANIZACIÓN, CASA DE 2
HABITACIONES PARA 5 PERSONAS, ESQUEMA DE INMUNIZACIONES AL CORRIENTE,
TABAQUISMO POSITIVO DE 4 CIGARROS AL DÍA DURANTE 15 AÑOS, INGESTA DIARIA
DE 2 VASOS DE VINO DESDE HACE 5 AÑOS, NIEGA TATUAJES.
• APP: PORTADORA DE RINITIS ALERGICA EN MANEJO CON FLUTICASONA,
ESCOLIOSIS LEVE

• AGO: MENARCA A LOS 14 AÑOS, FUM: 15 DE OCTUBRE DEL 2018, ETS: NEGADAS, PS:1,
G:3, P:3, (ULTIMO PARTO OCTUBRE 2018), PAP: ENERO 2018, SIN ALTERACIONES, MPF:
DIU DE COBRE
• PA: REFIERE INICIA HACE APROXIMADAMENTE 15 DÍAS AL JUGAR CON SUS HIJO UNO
CAE SOBRE SU MAMA IZQUIERDA, GOLPEANDOLA Y CON LEVE DOLOR, SIN
EMBARGO REFIERE ENDURECIMIENTO DE LA MAMA Y TELORRAGIA ACOMPAÑADA
DE FEBRICULA.
• A LA EXPLORACION FÍSICA PRESENTA NÓDULO DE 1.5 CM DE DIÁMETRO EN CSE DE
LA MI Y UNA ZONA INDURADA PERIAREOLAR

• CUENTA CON UN USG DE SALUD DIGNA CON DENSIDAD AUMENTADA SIN


ADENOPATIAS (NOVIEMBRE 2018).
Producto de mastectomia PFH, ES

EGO

Mastografia.
USG
BH y QS

MARCADORES
TIEMPOS DE COAGULACION HORMONALES

Biopsia.
• Mastectomia radical modificada
• Diseccion radical axilar izquierda
• Gammagrafía ósea negativa

• TAC: se detectan múltiples nódulos milimétricos en el pulmón, el mayor de 7 mm,


compatible con enfermedad metastásica

• Se realiza quimioterapia y se inicia tratamiento hormonal con tamoxifeno.


DEFINICIÓN:

• Crecimiento anormal y desordenado de las células del epitelio de los conductos o lobulillos
mamarios y que tienen la capacidad de diseminarse
• National Institute of Cancer, 2009.
EPIDEMIOLOGÍA:

• 1, 670, 000 Casos nuevos


• 2012 GLOBOCAN 521, 907
– 70% países en vías de desarrollo
Incidencia: 20,444
Mortalidad 5,680

25 años: 18.8%
49.5% en últimas
décadas
• 40-49 años 14.9 x 100 mil
• 50-59 años 29.1 x 100 mil
• 60 a 69años 37 x100 mil
• 70 años 53.1 x 100 mil
• Estadios 0 y I, 7.4%
• II, 34.4%
• III y IV 42.1%
• No clasificables 16.1%
• Consejeria y educacion
FACTORES DE RIESGO:
Mayores Menores
Mutaciones genéticas Edad
Historia familiar Historia familiar
Radioterapia de tórax Factores reproductivos
Lesiones histológicas precursoras Enfermedades mamarias benignas
Antecedentes personales de proliferativas
cáncer de mama Sobrepeso
Densidad mamográfica Terapia de reemplazo hormonal
aumentada Ingesta de alcohol
Iatrógenos o Antecedentes
Biológicos. Estilo de vida
ambientales reproductivos

Fem
Edad
Carbohidratos, y baja
Familiar
fibra
Hiperplasia ductal atípica, Nuliparidad
Grasas
imagen radial o estrellada Radiaciones ionizantes Primer embarazo
Obesidad
Carcinoma lobulillar in Radioterapia despues de los 30 añso
Sedentarismo
situ por biopsia Terpia hormonal por mas
Alcohol mayor a 15 g al
Vida menstrual de 40 de 5 años
día
años o más
Tabaquismo
Densidad mamaria
BRCA 1 y 2
PREVENCIÓN:

Primaria
PREVENCION SECUNDARIA
• 20 años autoexploración
• 25 años examen clínico
• 40 años mastografía
• Quimioprevención con tamoxifeno y exemestano
– 35 años con carcinoma lobulillar o ductal, o lesión proliferativa
– 35 y 59 años con modelo Gail >1.66% en 5 años
– BRCA 1 y 2
– CI: tromboembolismo o hiperplasia endometrial, osteopenia o cardiopatias.
AUTOEXPLORACIÓN:
EXPLORACIÓN CLÍNICA:
DIAGNÓSTICO:

Clínico.

Imagen. Citológico.
DX PRESUNTIVO

• Nódulo sólido, irregular de consistencia dura, fijo a planos profundos


• Cambios cutáneos evidentes
• zonas de sistematizacion en el tj glandular, focalizafo a una sola mama y region
• Secrecion sanguinolenta
• Crecimiento ganglionar axilar o supraclavicular
• Ulcera de la piel
DENSIDAD MAMARIA

• Refleja la composicion del tejido mamario


• La proporcion de mama constituida por tejido conectivo yy epitelial es usualmente
denominada como porcentaje de tejido mamario o porcentaje de densidad mamografica

50%=1/3
CONDICION FIBROQUISTICA

• Condicion benigna de la mama para cualquier cambio no oncoproliferativo


1. Mastodinia o fase deficitaria
• 18-25 años
2. Adenosis o hiperplasica
• Microquistes y formas disarmonicas
3. Fibroquistica o fase involutiva
• Macroquistes
• 40-50 añosj
MASTOGRAFÍA

• NOM 229 SSA1 2002


• Sensibilidad del 80 a 95%
• Del 25 al 30% seran falsos negativos
– 40 a 49 años de edad
– 10% en 49 años
• Entregar los resultados max 21 dias y ser anorml entregarlo con cita
– 0 y 3 15 dias
– 4 y 5 10 dias
• Mujeres asintomáticas
– 40 a 49 años de edad, con riesgo medio, realizar mastografía anual
– 50 a 74 años de edad, realizar mastografía cada 1 a 2 años
– Mayores de 74 años de edad, realizar mastografía cada 1 a 2 años si tienen buena salud

• Mujeres con riesgo realizar anualmente a partir de los 30 años de edad pero no antes
de los 25, o 10 años antes de la edad de diagnóstico del familiar afectado mas joven.

• Mujeres con antecedentes de radiación de tórax recibida entre los 10 y 30 años de


edad,
• Escrutinio:
– Cefalocaudal y mediolateral oblicua

• Diagnóstica
– Antecedentes personal de cancer mamario
– Masa o tumor palpable
– Secrecion sanguinolenta por el pezon
– Cambios en la piel
– Mama densa
– Asimetria
– Distorsión
– Microcalcificaciones
– Ectasia

• Digital:
– Superior en mamas densas, perimenopausicas
USG
• Sensibilidad de 94 a 98.4%, especificidad de 37-97%
• Tj mamario denso
• Anormalidades.
• Guia
• Estudio inicial
• Seguimiento de lesiones.
• Diferencias quiste de masa sólida
• Muchas masas palpables que no son visualizadas en la mastografia
– Quistes simples, conglomerado de microquistes y quistes sebaseos
– Evaluar las masas palpables en la mujer que lacta
RESONANCIA MAGNÉTICA

• La resonancia magnética como estudio complementario se recomienda realizarse anualmente


en caso de:
– Mutación BRCA 1 y 2 comenzando a los 30 años
– Riesgo de 20% para cáncer de mama con base a la historia familiar
– Antecedentes de radiación de tórax entre los 10 y 30 años de edad
– Sx de LiFraumeni, de Cowden y Bannayan-Riley-Ruvalcaba
– Mujeres con cáncer de mama de reciente diagnostico y como complemento para el estudio de la
mama contralateral
• Contrastada
– Etapificacion tumoral
– Valoracion de margenes de la escision
PET/CT

• Etapificación axilar
• Recurrencia locorregional
• Metástasis a distancia
DX ANATOMOPATOLOGICO
• OMS:
– Carcinoma ductal 40-75%
– Carcinoma lobulillar 5-15%
– Carcinoma tubular 1-4%
– Carcinoma mucinoso 5%
– Carcinoma medular 2-5%
– Carcinoma papilar 1%
– Carcinoma metaplásico 1%
CLASIFICACION:
TRATAMIENTO:
QUIRURGICO:

• Alto riesgo
– Portadoras BRCA
– Sx genéticos predisponentes
– AHF
– CLIS
– Historia de radiación
RADIOTERAPIA

• Van Nuys
– Tamaño
– Margen tumoral
– Clasificacion histopatologica
– Edad de la paciente
– Riesgo mediano de recaida total.
GANGLIO CENTINELA

• Tumor mayor a 2 cm
• Grado 3
• Px sometidas a mastectomia total
HORMONOTERAPIA

• Receptores a estrógenos positivos


– Antiestrogenicos
– inhibidores de la aromatasa
VIGILANCIA:

• HC y EF cada 6 meses los primeros 5 años


• Valoraciones cada año con mastografia anual
• Mastografia cada 6 a 12 meses posterior a la radioterapia cuando el tratamiento quirurgico fue
conservador
• En caso de tamoxifeno se recomienda examen ginecologico anual y en caso de STV se
recomienda USG pélvico
CANCER DE MAMA EN EL EMBARAZO

• Se sugiere que durante el embarazo o la lactancia se realice la mastografía en caso de sospecha


de malignidad
CANCER DE MAMA EN EL HOMBRE:

• Mutaciones en el BRCA 2
– 1 de cada 10 casos y para los 80 años riesgo de 6.9%
• Exploración clínica cada 6 a 12 meses, empezando a los 35 años de edad.
• Se realizara una mastografía basal a los 40 años,
– Ginecomastia o
– Parénquima glandular mamario denso
MASTOGRAFIA:

• Mastografía:
– Se conserva piel y tejido celular subcutaneo normal. Tejido fibroglandular disperso. complejo aereola-
pezon sin alteraciones. Hay presencia de área de fibrosis en cuadrantes externos laterales. Se
identifica en proyección de mama izquierda en cuadrante superior externo una imagen amorfa,
espiculada de densidad aumentada. Se identifican algunas microcalcificaciones dispersas de aspecto
típicamente benigno. Axilas sin adenopatías sospechosas.
USG

• Piel y tejido subcutánea normal. Tejido fibroglandular disperso. Complejo areola pezón sin
alteraciones. En radio de la 3 hrs. Línea C se identifica una imagen nodular amorfa de márgenes
espiculados de ecogenicidad mixta de predominio anecoica y con un área hiperecogénica que
proyecta sombra acústica posterior. Tras la admininstracion de Doppler color presenta
vascularidad periférica e interna escasa. Mide 20x14x13mm y retrae el tejido circundante.
Axilas sin adenopatias sospechosas.
BIOPSIA

• Tipo histológico: carcinoma lobulillar infiltrante moderadamente diferenciado


• Infiltración linfovascular: no observado
• Permeación neural: no observado
• Microcalcificaciones: no observada

También podría gustarte