Está en la página 1de 44

¿Cómo puedo afrontar mi deseo de

consumir drogas?

Trabajando con
menores con
problemas de
drogas en el
Centro de
Educación e
Internamiento por
Medida Judicial
Zaragoza
 En menores con
consumos problemáticos
es frecuente tengan la
experiencia súbita de
deseos urgentes de
consumo.
 Refleja la apetencia
intensa, la necesidad
psicológica o
subjetiva por
consumir, para sentir
los efectos
gratificantes y/o
eliminar síntomas de
malestar.
Importancia en las recaídas:

Este deseo sin dejar


de ser importante, se
limita a disparar,
alimentar o aumentar
su riesgo pero no
provoca
automáticamente la
recaída.
Importancia de las recaídas:

 Es un eslabón más en
la cadena de
acontecimientos que
llevan al consumo.
¿Cuándo es un problema?:

 Cuando es demasiado
frecuente.
 Cuando es demasiado
intenso.
 Cuando dura
demasiado.
 Cuando conduce al
consumo.
 Cuando dificulta su
vida.
¿Cuándo es válido?:

 El deseo es una
estado normal.
Aceptar su aparición
ayuda a superarlo y
es una ayuda para
aceptar otras
sensaciones.
El deseo es un estado que se asocia
con (1):

Necesidad de superar
sensaciones físicas
o subjetivas de
malestar.
El deseo es un estado que se asocia
con (2):

Experimentar afectos positivos o sensaciones de


excitación o euforia.
El deseo es un estado que se asocia
con (3):

 El alivio del
cansancio, la
depresión o el
enfado.
Esta información se procesa como una
necesidad (1):

La persona piensa
que si está mal
es porque le
falta la droga.
Esta información se procesa como una
necesidad (2):

o que
consumiendo
experimentará
alivio o placer
(expectativas).
Se desencadena por medio de
acontecimientos internos y externos
(provocaciones):
Estos crean
pensamientos,
excitación fisiológica y
conductas que expresan
la apetencia y que se
intensifican
mutuamente en un
circuito de
retroalimentación.
El deseo de consumo se activa por
diferentes factores (1):

Recuerdos y anticipación de los


efectos apetecidos de la droga.
El deseo de consumo se activa por
diferentes factores (2):

Asociación con
sitios o personas
relacionados con el
consumo.
El deseo de consumo se activa por
diferentes factores (3):

Respuestas
fisiológicas
parecidas a las
que provocaba
la droga.
Nuestro proceso de evaluación
interpreta las provocaciones (1):

Producen excitación
fisiológica que nos
hace experimentar
fuertes dosis de
apetencia, ejerciendo
un efecto aturdidor e
inquietante.
Nuestro proceso de evaluación
interpreta las provocaciones (2):

En ocasiones se
procesan como
amenazas a
nuestras
necesidades que
debemos eliminar.
La reacción ante la provocación:

Es formular creencias
imperativas sobre el
alivio, que definen el
consumo como una
necesidad fatal e
incontrolable que
debe ser satisfecha.
Si ponemos las provocaciones en
perspectiva, despojándolas de su
amenaza:

Podemos manejar
los impulsos y
mantenerlos dentro
del nivel de
compromiso con la
abstinencia.
Desactivando la bomba (1):

Ser capaz de
identificar y
comprender las
provocaciones,
puedes clasificarlas
en función de su
severidad.
Desactivando la bomba (2):

Iniciar formas productivas de tratar con


el deseo, elaborando por anticipado
estrategias de control para afrontar la
provocación.
Desactivando la bomba (3):

Aprender a
evitar o
responder de
forma mínima a
las
provocaciones.
Suspensión temporal (1):

Consiste en alejarte
inmediatamente de la
provocación que
refuerza el deseo.
Suspensión temporal (2):

Abandona la
situación en que te
encuentras.
Suspensión temporal (3):

Realiza algún
ejercicio de
distracción que
sea constructivo.
El deseo pasa

El impulso hacia el
consumo y el deseo
“irresistible” van
disminuyendo en la
medida que te mantienes
más tiempo abstinente.
El deseo pasa

Desarrolla una lista


de actividades que te
puedan ayudar una vez
que vengan las ganas:

 Valorar lo que pierdes


 Pensar en cómo influye en otras personas
 Quedar para hablar con alguien
 Salir a pasear o al cine
 Hacer algún tipo de actividad física
 Otros, ¿cuáles?...
Cada vez te lo piensas
más y valoras lo que
pierdes. Con lo que
Yo suelo
cuesta volver a
pensar en
empezar, da pereza..
mi familia
Ciertos momentos del día están más
relacionados con el consumo

Hay ciertos
momentos que me
entra la ansiedad. A la tarde me
Por las mañanas programo más activo
estoy más y me relaciono
tranquilo. socialmente.
Tienes que recompensarte casi
diariamente para subirte la moral.
Obsequiarte es parte del proceso
para cortar la asociación entre
pasarlo bien y las drogas.

Hay que buscar


una recompensa
adecuada a tu
situación
Razonar el deseo (1):

Las afirmaciones que


nos damos preceden,
acompañan o siguen a
lo que sentimos.
Razonar el deseo (2):

En ocasiones están
creadas por un modo de
pensar distorsionado
que te hacen
malinterpretar la
realidad de tu situación
y te inclinan a realizar
afirmaciones de
impulso.
Tipos de interpretaciones:
Una forma extrema de
Calificación destructiva. generalización de alguna
cualidad en un juicio global
negativo.

Exagera la importancia de
un acontecimiento, haciendo
Magnificación.
que todo parezca peor de lo
que realmente es.
Son reglas inflexibles sobre
Imperativos. cómo debería pensar o
sentir. Cuando se violan se
perciben como injusticia y
nos sentimos fracasados.
Habla contigo de manera más
razonable:

 Trata de responder con una


réplica más racional, con
una afirmación interna que
te ayude a evaluar con más
precisión la situación.
 P. ej. “esto es terrible, no
lo puedo soportar”
 Replica: “no hay necesidad
de exagerar las cosas. No
las haré peores. Puedo
afrontarlo y resolverlo. ¿de
verdad es tan intenso?.
También te puede servir…
Pensar en lo
bien que me También, vuelvo a
sentiré cuando realizar el cuadro
todo pase de ventajas y
desventajas de
estar abstinente
para reforzar las
ventajas

Pensar en todas
las cosas
desagradables
que te han
sucedido como
consecuencia del
consumo.
Yo recuerdo
que los
problemas
empeoran
consumiendo

No me voy
a rendir tan
fácil, ¡tengo
otras
opciones!
Atención al cuerpo:

 Te proporciona
señales de cómo te
sientes.
 Puedes utilizar estas
señales como aviso y
advertencia para
averiguar qué
constituye una
provocación.
Elabora una respuesta de relajación:
 La impulsividad o necesidad
por consumir es un
subproducto de la respuesta
de lucha-huida.
 Cuando experimentas estas
respuestas, las estás usando
de manera inadecuada.
 Activando la respuesta de
relajación puedes
contrarrestar la actividad
incrementada del S.N.
simpático que acompaña la
activación fisiológica.
Venciendo el deseo:
Recuerda que es algo
común y no significa Yo soy
que llevas mal la dueño
de mi
abstinencia conduct
a
Deja el tiempo pasar
con garantías de que
no vas a consumir
(estar acompañado,
lejos de sit. Riesgo)

Busca
alternativas en
actividades y
pensamientos
A veces por no
preocupar a una
persona que
quieres… a las
amistades
siempre les dices
 Es importante que que estás bien.
concretes la opción Cuesta un poco
decirlo
de hablar con
alguien.
 ¿con quién puedes
contar y cual es su
disponibilidad?
Yo tengo una
Yo elijo a un amiga que sabe
amigo que ha Pues yo lo que me pasa.
estado en buscaría Bajaría a hablar
esto y no ha a mi conmigo a
vuelto a psicólogo cualquier hora
recaer

También
podemos contar
con nuestra
familia
Si no tienes relaciones en
quienes confiar cuando las
cosas están difíciles
intenta crear una red, en
los próximos meses
realizando nuevas
actividades.

También podría gustarte