Está en la página 1de 12

LA CIUDAD COMO

LUGAR DE
ENCUENTRO

ARQUITECTURA HOLISTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DOCENTE: BARXOLA GOMEZ, Renato Edu
HERMILIO VALDIZAN INTEGRANTES: *ALVAREZ ORTEGA, Zandro *PINEDA CORDOVA, John
FAC. ING. CIVIL Y ARQUITECTURA *JAPA CALDERON, Leonard *RODRIGUEZ CABALLERO, Rosario
E.P ARQUITECTURA *NAJERA PONCE, Leydi
Actividades de uso del espacio público:
• Caminatas *Actividades recreativas * Ejercicos, etc CAMINAR QUIERE DECIR
MUCHO MÁS QUE CIRCULAR
Caminar es el punto de partida de todo.

CIUDADES SOSTENIBLES OPORTUNIDADES PARA CAMINAR CIUDAD COMO LUGAR


DE ENCUENTRO
Tráfico peatonal fue tratado como una forma de circulación que pertenecía a la planificación
del transporte.
Caminar = veredas, tráfico de a pie, flujos de peatones cruces seguros de intersecciones. Hacer mas calles alienta a
más transito
CAMINAR ES MUCHO MAS QUE CIRCULAR contacto entre las personas y la
comunidad, disfrute de la permanencia en el exterior.
VIDA URBANA MULTIFACÉTICA

ACTIVIDADES OPCIONALES ACTIVIDADES OBLIGATORIAS


Moverse a pie en una ciudad es una
actividad atractiva. Debido a la
Bajo las condiciones adecuadas: Bajo cualquier condición : versatilidad y complejidad de las
(recreativas) pasear, parase en un ir al colegio, trabajo, actividades.
mirador, sentarse para disfrutar esperar un autobús, etc. Recorridos peatonales eventuales y los
del buen clima, etc que son necesarios

ESPACIO URBANO DE CALIDAD


LA VERSATILIDAD DE LA VIDA URBANA

CLIMA CALIDAD FÍSICA del espacio urbano Copenhague y Melbourne :

• Planeamiento Señalan que además de alentar a


factor importante para realizar • Diseño la
actividades al aire libre. gente a caminar, también es
protección, seguridad, espacio y equipamiento
adecuado que provea un atractivo visual. importante invitarla a participar
de una vida urbana vital y variada.
LOGRAR UNA VIDA URBANA DIVERSA

Existen ciudades que:


• La gente solo camina (Tokio, New York)
Las ciudades y las áreas urbanas • Las personas entran en contacto con la vida urbana(Venecia)
pueden proveer el escenario para
ciertas actividades específicas.
El tráfico peatonal ha crecido, y el número de actividades recreativas y
opcionales también se ha incrementado.
LAS ACTIVIDADES SOCIALES
Interacción dentro del espacio urbano.

Si hay vida y actividad dentro de la ciudad, hay numerosos


intercambios sociales, mientras que si
las calles están vacías y desoladas, no ocurre nada.
Este tipo de actividades comprenden:

• Existen las de carácter pasivo, como puede ser mirar y escuchar lo que ocurre
alrededor de uno

• También hay contactos más activos. La gente se encuentra, saluda y charla con sus
conocidos y amigos, tanto en la calle como en una esquina o en un café

• El contacto más intenso a veces puede nacer a partir de estos pequeños encuentros. Surgen
nuevos temas de charla e intereses compartidos. Aparecen conocidos en común. Las claves son la
espontaneidad y la imprevisibilidad.

• Por último, están las actividades que podemos catalogar como las del tipo común y
planeadas: mercados, fiestas populares, encuentros, procesiones y manifestaciones.
INTERCONEXION ENTRE LA VIDA URBANA

Ofrecer mejores opciones para el ocio y la recreación:


En las calles de El 2007 se lanzó un plan • Las veredas ensanchadas, fueron aprovechadas para colocar
Manhattan, Nueva York para alentar la sillas de café y bancos.
versatilidad de la vida • También se establecieron zonas libres de automóviles con
urbana. numerosos espacios para peatones.

vida urbana más multifacética.


Carácter
ACTIVIDADES SOCIALES, Nivel de la magnitud que alcanzara la Calidad del espacio público
TAREAS OPCIONALES Y OBLIGATORIAS vida urbana

actividades obligatorias actividades sociales

Si se alienta y se refuerza la vida urbana, se crean las condiciones necesarias para fortalecer las
distintas actividades sociales que se dan dentro del entorno urbano.
HAY INFORMACIÓN IMPORTANTE
Y MUCHO QUE MIRAR
El grado de planificación con la que cuenta una cuidad influye directamente en
el desempeño de sus usuarios.
Ejemplo: El grado de amabilidad de un espacio urbano  atractivo de
concentración y socialización de la población.

“EL HOMBRES ES LA ALEGRÍA


MÁS GRANDE DEL HOMBRE”
Mucha de la atención y enfoque del usuario esta en la configuración de la
cuidad (elementos estáticos) para poder desplazarse y cumplir con sus
funciones, sin embargo resulta inherente en el hombre(ente dinámico y
cambiante) buscar la interacción con sus similares.

LA MAYOR ATRACCIÓN DE UNA


CIUDAD: LA GENTE
La vida y la actividad urbana como fuente de atracción. La gente
se concentra donde pasan las cosas y espontáneamente busca la
presencia de otros.
El placer de la vida en la ciudad— La concepción de los proyectos arquitectónicos buscan que el usuario
representado en bosquejos disfrute de sus espacios ya sea que en la realidad esta se cumpla o no
arquitectónicos estos son representados bajo este concepto.

La historia como un lugar de La cuidad era el escenario en donde se desarrollaban los


encuentro — en una perspectiva acontecimientos que ya sean grandes o pequeños concentrando
Histórica multitudes y generando un espacio de desarrollo (económico, social,
religioso, etc.)

la ideología urbanística del Movimiento Moderno coincide con la


invasión del
La invasión del automóvil automóvil. la gradual desaparición de espacios urbanos y por ende
y la ideología urbanística moderna también con
la vida urbana conocida hasta el S. XX en consecuencia del incremento
del transito vehicular.
las ciudades menospreciadas El espacio urbano siguió siendo un importante lugar de encuentro social a lo
— ¡y la eliminación de la largo del siglo XX, hasta que la ideología urbanística del Movimiento
vida urbana! Moderno prevaleció, lo que coincidió con la invasión del automóvil.

Dependiendo de las circunstancias, el incremento del tránsito vehicular ha


barrido con la vida urbana o ha hecho que la circulación peatonal se volviera
imposible

Es importante notar que en el mismo lapso durante el cual se ha visto un


renacer de la vida urbana, los medios de contacto electrónico se han hecho
masivos. Y necesitamos a ambos espectros de interacción

Vemos los resultados de estas tendencias en muchas ciudades,


particularmente en el Sur de Estados Unidos. En una gran parte de los casos,
la ciudad como un lugar de encuentro
la gente ha abandonado las ciudades y es casi imposible moverse entre las
— en el siglo XXI
diversas localidades sin un automóvil. La caminata, la vida urbana y la
ciudad como lugar de encuentro han sido todos eliminados.
LA CIUDAD COMO UN LUGAR DE
ENCUENTRO — VISTO DESDE UNA
PERSPECTIVA SOCIAL

El amplio espectro de El hecho de que todos los Los diarios y la televisión, por
actividades y actores grupos sociales, más allá su parte, representan la
que tiene cabida en el de su condición etaria, contracara perfecta de este
espacio público social o económica, puedan escenario, la información que
evidencia el rol que encontrarse en el espacio brindan los medios se
éste ocupa como un urbano mientras concentra en accidentes,
lugar potenciador de desarrollan su vida diaria violencia y o negativo de la
los lazos sociales es un testimonio sobre su ciudad.
importancia.
LA DIMENSIÓN DEMOCRÁTICA

Las reglas de juego dentro del espacio


público están determinadas por los
intereses públicos, lo que asegura que
existan oportunidades para que la
gente intercambie mensajes personales,
culturales y políticos.

La importancia del espacio Su significación se ve


urbano está contemplada en la refrendada a la vez por el
Primera Enmienda de la hecho de que una de las
Constitución de los Estados primeras prácticas que los
Unidos, donde proclama que sus regímenes totalitarios
ciudadanos gozarán tanto de la generalmente prohíben es la de
libertad de prensa como de la juntarse en los espacios
de reunirse. públicos.
LA CIUDAD COMO UN LUGAR DE
ENCUENTRO — PEQUEÑOS SUCESOS Y
GRANDES PERSPECTIVAS

La seguridad, la confianza, el
La vida en el espacio urbano lo
fortalecimiento de los lazos
abarca todo: desde un intercambio
sociales, la democracia y la libre
de miradas al pasar hasta grandes
expresión son conceptos clave en
manifestaciones.
un lugar publico
UNA CIUDAD HECHA POR LA GENTE
PARA LA GENTE

A diferencia de Venecia, los cascos urbanos


recuperados de Copenhague, Melbourne y
Nueva York no representan la añorada
nostalgia por un pasado idílico.

Lo más notorio de ellas es que


reflejan el creciente entendimiento
de que las ciudades deben ser
diseñadas para alentar el tránsito
peatonal y la vida urbana.

Estas urbes reconocen el impacto


que la circulación a pie o a bordo
de una bicicleta tiene para la salud
y para el crecimiento sostenible de
una ciudad.

También podría gustarte