Está en la página 1de 11

Fase 1- Estructura y principios

HECTOR IVÁN ORDOÑEZ ROJAS


CÓDIGO: 1101597589

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y


A DISTANCIA – UNAD
CEAD MÁLAGA
COLOMBIA, 2020
Introducción
• Presente trabajo presentaremos el tema
relacionado con la estructura
organizacional; que es la distribución de
los diversos componentes de una
organización, ademas presentaremos lo
que es centralización, desconcentración
y descentralización administrativa,
atenderemos el concepto de delegación,
coordinación, concurrencia y
subsidiario.
Objetivos
Objetivos general

Analizar la estructura del poder ejecutivo en los entes


públicos.

Objetivos específicos
Analizar la estructura organizacional de una alcaldía.
Identificar las entidades descentralizadas del
municipio.
Describir conceptos básicos de la administración
publica.
1 mapa conceptual donde muestre su estructura organizacional.
2 Presentar un cuadro en donde se establecen las
diferencias entre Centralización, Desconcentración y
Descentralización Administrativa
Diferencias

Centralización Desconcentración Descentralización Administrativa

Falta de conocimiento del problema o necesidad para Los servicios son ineficientes. Falta de personal capacitado.
tomar decisiones correctas con el fin de dar solución.
La burocracia los domina. Al descentralizar se debe capacitar el
Se incrementan los gastos operacionales. personal.
Se prestan los servicios pero se tiene
Cuando hay más personas en el desarrollo de los en cuenta el favoritismo político. Se incrementan los costos debido a la
procesos las posibilidades de errores son más grandes. capacitación y selección de los
Toman los recursos del estado para
administradores.
Las decisiones son tomadas por administradores que satisfacer los fines un partido político
están lejos de los problemas. donde solo dan importancia a los Las políticas y procedimientos
integrantes de dicho partido político. pueden variar en las diferentes áreas
de trabajo.
3 mapa conceptual, identifique qué entidades
descentralizadas tiene el municipio seleccionado y
cuáles son sus funciones.
4 describa como se aplica la delegación, la
coordinación, concurrencia y subsidiaridad en la
práctica
• Delegación: es la acción y efecto de
apoderar; dar a una persona o grupos
facultades y poder necesario para representar
a otra u otras personas, además aquel que
representa a otra persona se llama delegado,
el termino delegación también nos hace
referencia a una persona que representa una
comunidad, una región o un país.
• La coordinación: es la capacidad de ordenar,
establecer armonio entre todos los actores de
una empresa para facilitar su funcionamiento
con fin de lograr el éxito de la empresa, es dar a
los organismos materiales y sociales cada
función para cumplir su misión de forma segura;
además es el proceso que consiste en integrar
todas las actividades y departamentos de la
empresa facilitando su trabajo y sus resultados.

• Concurrencia: coincidencia de varios sucesos o
cosas a un mismo tiempo, empresario que
contrata la realización de varios trabajos a
diversas empresas.

• Subsidiario: es la estructura humana de las


compañías, las empresas están compuestas por
personas; criterio que pretende reducir la acción
del estado a lo que la sociedad civil no puede
alcanzar por sí misma, el estado tiene la
incumbencia de velar por el bien común y cuidar
que todas las esferas de la vida social sin excluir
la economía.
Conclusiones

• Con el desarrollo del presente trabajo


aclaramos los temas relacionados con la
administración publica, la estructura
organizacional permite obtener un trabajo
mas eficiente ya que cada departamento
tendrá sus objetivos y metas a cumplir
durante un periodo.
Bibliografía con normas
• http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gesto
rnormativo/manual-estado/index.php
• Jiménez, O. (2019). Función administrativa.
Unidad 1. [Archivo de vídeo]. Recuperado de
• http://hdl.handle.net/10596/22390
• https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desar
rollo%20Territorial/planesdesarrollo_DNP_
web.pdf

También podría gustarte