Está en la página 1de 8

Unidad Educativa

ISRAEL

Estudiante Arellys Mendoza Veliz


Profesora: Miss. Karen Cedeño
Provincia de Orellana
Ubicada al Noreste de la República del
Ecuador, en la región amazónica.
Es # 22, en 1998.
Inicialmente su nombre debía ser Amazonas
pero ante un posible reclamo por parte del
Perú; se la denominó Orellana.
La Capital es El Coca “Coca”, ocupa el espacio más amplio y con mayor
número de población en este territorio.
Límites
Al norte con Sucumbíos, al sur con Pastaza, al este con Perú y al oeste
con la Provincia de Napo.
La Provincia se debe a la tenacidad
de su gente.
Constituida por numerosa población
de colonos de regiones del país.

Sus principales habitantes nativos se


encuentran en la selva, pertenecen a
las nacionalidades Huaorani, Schuar
y Quichua.
Bañada por los ríos Napo,
Coca, Payamino, Tiputini,
Yasuní, Aguarico, Jivino y el
Cononaco, entre los más
importantes,
Hogar del Parque Nacional
Yasuní declarado UNESCO
como Reserva de Biosfera,
Orellana, una de las reservas
naturales de flora y fauna más
variadas del planeta
Con miles de acres de humedales,
ciénagas, pantanos, lagos, ríos y
bosques en sus tierras secas.
Es Hogar de:
170 especies de mamíferos,
560 especies de peces,
300 especies de reptiles y anfibios y
miles de millares de especies de plantas.
Gastronomía
En Orellana existe gran cantidad de comidas típicas, de
las cuales han perdurado a través del tiempo desde hace
cientos de años sin extinguirse, sin cambiar la
preparación.

Mayto de Pescado
Pescado preparado, enrollado y atado entre las hojas de
plátano.

Chicha de Yuca
Una de las bebidas más consumidas en este territorio es la
chica de yuca que está hecha con pulpa de yuca

Chontacuro
Es otro de los alimentos famosos en esta región es es muy rico
en proteínas y es considerado una delicia

También podría gustarte