Está en la página 1de 29

Administración financiera

UNIDAD 1
Negocios, cultura empresarial y las finanzas.
Samuel Jourdani mar García.
Edgar Gerónimo Escobar Del Ángel.
David Alejandro Ortiz Pérez.
1.1 Elementos y funcionamiento de un sistema
económico en un mundo globalizado.
El sistema económico; es un conjunto de acciones que
contribuyen a la situación económica de una sociedad y el
desarrollo de la misma.
La idea de un sistema económico lleva consigo la generación de
una buena economía para una vida cómoda y la satisfacción de
necesidades.
Sistema económico.
Podemos decir que un sistema económico es un conjunto de
normas que definen la forma en la que una sociedad gestiona y
administra recursos limitados.
Los elementos de un sistema económico son:
• Las necesidades, los bienes y los Tipos de sistemas económicos.
servicios
• Actividades económicas.
• Los factores productivos:
• Tierra
• Trabajo
• Capital
• Organización
• Agentes económicos:
• Empresas
• Familias
• Gobierno.
• Los sectores económicos:
• Agropecuario
• Industrial
• De servicios.
1.2 Concepto de empresa funciones que realiza
y elementos que la integran.

Una empresa es una organización o institución dedicada a


actividades o persecución de fines económicos o comerciales para
satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de la sociedad.

Otras definición:
Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos
humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a
través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto,
hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).
Elementos de la empresa

Se consideran elementos de la empresa todos


aquellos factores, tanto internos como externos, que
influyen directa o indirectamente en su
funcionamiento.

Los principales elementos de la empresa son los


siguientes:
a)El empresario: Es la persona o conjunto de personas encargadas de
gestionar y dirigir tomando las decisiones necesarias para la buena
marcha de la empresa.

b) Los trabajadores: Es el conjunto de personas que rinden su trabajo


en la empresa, por lo cual perciben unos salarios.
c) La tecnología: Está constituida por el conjunto de procesos
productivos y técnicas necesarias para poder fabricar (técnicas,
procesos, máquinas, ordenadores, etc.).

d) Los proveedores: Son personas o empresas que proporcionan


las materias primas, servicios, maquinaria, etc., necesarias para
que las empresas puedan llevar a cabo su actividad.
Funciones básicas de una empresa

F. técnicas F. Comerciales F. Financieras

F. De seguridad F. De contabilidad F. De administración


1.3 características clasificación y objetivos de
las empresas.
clasificación alternativa: Según su tamaño:
Industriales Microempresa: si posee menos de 10
Comerciales empleados.
De servicios Pequeña empresa: si tiene un número
entre 10 y 49 empleados.
Según la forma jurídica:
Mediana empresa: si tiene un número entre
Empresas individuales. 50 y 249 empleados.
Gran empresa: posee 250 o más
Empresas societarias o sociedades. empleados.

Las cooperativas u otras


organizaciones de economía social.
Otras clasificaciones.
La Clasificación de las Empresas también se pueden dar Según el Ámbito de Operación:
1. Empresas locales
2. Regionales
3. Nacionales
4. Multinacionales

Según la Composición del Capital:


1. Empresa privada: si el capital está en manos de particulares
2. Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado
3. Empresa mixta: si la propiedad es compartida
4. Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los trabajadores
1.4 Áreas funcionales de una empresa
1.5 Factores y principios empresariales.
principios:

Globalidad e innovación permanente de la oferta.


Vocación multinacional.
Descentralización.
Actuación coordinada.
Vocación de liderazgo.
Búsqueda permanente de la eficacia.
Factores en la empresa.
Todas las empresas están constituidas por tres factores indispensables para el
funcionamiento de cada entidad o institución. Estos factores determinan la operatividad
y el sostenimiento financiero a base de su propio capital, y el soporte por medio de su
planta de empleados, quienes son el cimiento funcional de la empresa:
1. Factor persona: Está representado en los propietario, ya sea el dueño o los socios; los
administradores y todos los demás empleados de la empresa quienes realizan
actividades especificas dentro de su ámbito laboral.
2. Factor trabajo: Se define en cada una de las funciones y actividades que cada
empleado de la empresa realiza con el objeto de cumplir cada una de las metas
planificada por la entidad, ya sea por medio de la producción de bienes, compra-
venta de productos, o prestación de servicios.
3. Factor capital: Es el aporte que cada propietario de la empresa hace para
la constitución y funcionamiento de esta. El capital se puede deducir en recurso
monetario efectivo, en el patrimonio y cualquier otro bien que esté registrado junto a la
entidad.
1.6 Función Negociadora dentro del ámbito
empresarial
Negociar consiste en llegar acuerdos que sean beneficiosos para las
diferentes partes afectadas. Evidentemente, para que haya un acuerdo
primero debe haber un desacuerdo que sea necesario solucionar. Por
ello, cuando se producen divergencias entre dos puntos enfrentados,
es necesario que las dos partes cedan un poco para poder llegar a un
punto de encuentro intermedio.
En el ámbito empresarial, la negociación será la herramienta
fundamental para conseguir las metas marcadas o, por lo menos,
acercarse a ellas. En un ámbito en el que todas las partes velan por su
propio negocio, negociar será básico para obtener lo que buscas.
En el caso de las negociaciones en las empresas , estas son intensamente
competitivas y ahí radica la importancia de saber negociar. Sobre todo en
esta época de recesión económica, una buena negociación cobra vital
importancia.
Actualmente las empresas están inmersas en una lucha por atraer la
atención del público y conseguir sus objetivos comerciales, por ello,
vienen desarrollando se diferentes estrategias. Una de las más
importantes es la negociación comercial. Y un profesional que tenga
excelentes capacidades de negociación aportará enormes beneficios a la
empresa, por esta razón -cada vez más- se contratan especialistas en esta
materia que puedan ser determinantes en sus operaciones.
1.7 Características y roles del empresario, del
emprendedor, del administrador
• Empresario es la persona moral con actividad empresarial o dueño de
una compañía que ofrece productos o servicios.
• Emprendedor es la persona que inicia proyectos de negocios sin que
necesariamente sea el dueño, pero que se aventura (emprende).
• Administrador generalmente es aquel que es empleado y se hace
cargo de la parte operativa y financiera del negocio, como
contabilidad, recursos humanos, mantenimiento, etc. A veces puede
ser uno de los socios del negocio
Características y roles
1. El emprendedor es movido por la emoción, al empresario lo mueve la
razón.

2. Al emprendedor le sobra actitud, el emprendedor desarrolla la aptitud.

3. El emprendedor sueña con un futuro brillante, el empresario realiza


acciones efectivas para concretar ese futuro.

Tener clara la diferencia es importante, los emprendedores son los que tiene
las ideas, y los empresarios los que las concretan y ponen en marcha, ya sea
con fines de lucro o con un objetivo social.
Los emprendedores dan forma a sus ideas con los recursos que inicialmente
tienen, son los que toman los riesgos, los que se lanzan a la aventura, los que
ponen la pasión por delante para superar todos los obstáculos que se les
presentan.
1.8 CONCEPTO IMPORTACIA Y OBJETIVO DE LAS
FINANZAS DEL MUNDO EMPRESARIAL

La importancia que tienen las Finanzas en cualquier empresa, ya


que tiene como objetivo optimizar y lograr la multiplicación del
dinero.
La empresa es un organismo dinámico que se mueve y avanza en
función de cómo se gestiona. Y, dentro de toda la estructura, la
administración efectiva del dinero es vital; y es ahí en donde
radica la importancia de las finanzas en la empresa. Ya que sin
este recurso se puede tornar cuesta arriba
tomar decisiones asertivas.
Las finanzas en la empresa juegan un papel dual:
Registrar información
Herramienta para la toma de decisiones.
Estas dos funciones se pueden ver de manera tangible en dos elementos
básicos:
Contabilidad
Análisis financiero
Estos dos elementos son los que hacen que las finanzas cumplan su función de
facilitar la gestión dentro de la estructura empresarial, ya que de ellos se
desprenden tanto la información que agrupa lo acontecido y la manera en que
esta información se torna en un punto de referencia para dirigir el negocio.
1.9 FUNCION DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA

La administración financiera es aquella administración que se encarga


de la planificación, dirección, organización y control de los recursos
financieros de una organización.
Esta gestión es necesaria en las empresas pequeñas, medianas y
grandes, ya que es imprescindible para el buen funcionamiento y
desarrollo de las mismas.
Así, la administración financiera estará presente en casi todas las
grandes decisiones de la organización, ya que a través de ella se
gestionará el financiamiento de la empresa.
Características de la administración
financiera
• Entre las principales características de la administración financiera
podemos mencionar las siguientes:
• Es coordinada y llevada a cabo por un gerente o director financiero.
• Es una parte esencial de la economía de una empresa u
organización.
• Su objetivo comprende estudiar, analizar y gestionar qué se hace
con los recursos financieros y cómo se puede optimizar su uso.
• Como herramientas de apoyo, hace uso constante de la estadística y
la matemática.
• Está presente tanto en PYMES como en grandes organizaciones.
Funciones de la administración financiera

• El grupo o la persona encargada de la administración financiera cumple con


las siguientes funciones:
• Decide y gestiona las inversiones de la organización.
• Es responsable del tipo de financiamiento que haga la empresa para
mantenerse a flote.
• Se encarga de buscar y encontrar las fuentes de financiamiento.
• Estudia las nuevas posibilidades que tiene la empresa de seguir
progresando y realiza el presupuesto que demandarían dichas
posibilidades.
• Investiga y analiza el nivel de riesgo de cada movimiento financiero de la
organización.
Objetivos de la administración financiera
• Los objetivos de la administración financiera coinciden con los beneficios
recibidos a través de ella, los cuales son:
• Alcanzar poseer los recursos financieros necesarios para el funcionamiento de la
organización.
• Lograr el uso eficiente de dichos recursos financieros.
• Minimizar la incertidumbre y los riesgos a la hora de tomar decisiones
financieras.
• Aumentar las ganancias de la organización, y su patrimonio neto, a través de
medidas como la reducción de costos o eliminación de gastos innecesarios.
• Facilitar información financiera para la toma de decisiones.
• https://www.webyempresas.com/funciones-de-la-administracion-financiera/
• https://enciclopediaeconomica.com/administracion-financiera/
1.10 Funciones del financiamiento

• Se conoce como fuentes de financiamiento a las vías que utilizan las


empresas para poder tener los recursos financieros que se necesiten
para poder realizar una determinada actividad.
• Estas fuentes son aquellas que la empresa necesita para garantizar
la continuidad de sus funciones y obtener dinero para lograr
sus metas y objetivos. Entre las principales fuentes de financiamiento
que se utilizan hoy en día se encuentran el aporte de una entidad
financiera de inversión, un banco o ahorros personales.
Características de las fuentes de
financiamiento
Las características más sobresalientes de las fuentes de financiamiento
son las que se enumeran a continuación:

-Pueden ser internas o externas a la organización.

-Las fuentes de financiamiento deben obtener un beneficio para que la


inversión de esta sea rentable.

-Si poseen participación en las utilidades (ganancias), esta es


proporcional a la aportación en capital.

-Son fundamentales para el funcionamiento de la organización.


Tipos de fuentes de financiamiento

1. Fuentes internas
Las fuentes internas también se le conoce como capital social, ya que
se encuentra dentro de las aportaciones de los socios. En estas, el
capital proviene propiamente del dinero que posee la organización.

2. Fuentes externas
Se refiere al capital prestado por parte de un tercero que no pertenece
completamente a la empresa, este puede ser un accionista o una
entidad financiera que espera a cambio un beneficio.
En esta, intervienen diferentes métodos que utilizan las empresas para
encontrar financiación externa.
Importancia de las fuentes de
financiamiento
El hecho de que una empresa utilice las fuentes de
financiamiento no sólo es algo normal si no que llega a ser algo
necesario, de allí pende completamente la importancia de estas,
ya que básicamente una empresa que no goce de dichas
fuentes va a moverse con mucha dificultad debido a las
deudas que se van a producir en poco tiempo.
Por lo tanto, pudiéramos comparar las fuentes de financiamiento
como el «combustible» que logra que un negocio marche de
forma exitosa. En definitiva, son estas las que permiten que una
empresa pueda cumplir y lograr sus metas y objetivos.
Ejemplos de las fuentes de financiamiento
• Las empresas dedicadas a capital de inversión, que buscan empresas a las
cuales financiar a cambio de un porcentaje de acciones.
• Los subsidios por parte del Estado para la realización de proyectos y micro-
empresas que generen un bien común a la sociedad.

• Los préstamos otorgados por bancos para el financiamiento de empresas


son una de las principales fuentes de financiación utilizadas por las
empresas.

• Los ahorros personales son una fuente de financiamiento en pequeños


proyectos y micro-emprendimientos unipersonales.

• Las reservas económicas y ahorros que posee una empresa.

También podría gustarte