Está en la página 1de 58

FUNCIONES DE LOS

ANTICUERPOS
Dra. Sandra Lissethe Argueta Mérida
Unidad de Inmunologia y
Microbiologia
Inmunidad Humoral
Mecanismos de
defensa

Mecanismos Mecanismos
Innatos adquiridos

Mecanismos Mecanismos Innatos


Innatos internos
externos

Barreras físicas
Células asesinas Celulares: linfocitos
Barreras Moleculares:
Interferón
químicas
Complemento Anticuerpos
Microbiota
indígena
A
Haptenos
Antígeno Moléculas de pequeño
tamaño, poco Inmunógeno
Sustancia que se une inmunogénicas, se asocian a
a Anticuerpo o RCT proteínas para inducir una
respuesta inmune adecuada.

Moléculas que
Azucares, lípidos, estimulan la respuesta
proteínas, fosfolípidos, Metales: niquel inmune
ácidos nucleicos (péptidos) Vacunas
(microorganismos)
Funciones efectoras de los anticuerpos

microbios

Hipersensibilidad
S.C
inmediata

anticuerpo

Citotoxicidad fagocitosis
Serología
Adulto sano (70 Kg)
3 gr de anticuerpos/24 hrs. (2/3 IgA)
IgG semivida de 3 semanas
Estructura molecular de los
anticuerpos
• Glucoproteinas de plasma
• Caracteristicas de solubilidad:
 Albuminas
 Globulinas
• Migracion en un campo electrico (electroforesis)
 Gammaglobulinas
 Inmunoglobulinas (porción q confiere inmunidad)
Lugar de unión al
antígeno
Caracterisitcas estructurales de las
Regione Variables
El epítopo y el parátopo son
complementarios
Parátopo

• Sitio de unión en el anticuerpo


(Fab)

Epítopo o determinante
antigénico
• Región del antígeno reconocida
por un anticuerpo
• Un antígeno puede presentar
un número variable de epítopes
de estructura única o repetitiva.
Características estructurales de las
Regiones Constantes / funciones
efectoras
Subtipos
Diferentes isotipos realizan diferentes
funciones efectoras
• Funciones efectoras mediadas por la unión de
las regiones C de la cadena pesada a los
receptores en diferentes células.:
Fagocitos
Linfocitos NK
Mastocitos
Proteinas plasmáticas
Relaciones estructura – funcion de los
anticuerpos
• Reconocer de forma especifica una amplia
variedad de antígenos con diferentes
afinidades.

ESPECIFICIDAD
DIVERSIDAD
Especificidad
Reactividad Cruzada

• Proteína M del
Streptococo B
hemolítico del grupo A
Anticuerpo • Macrófago lo digiere y
presenta a linfocito T
se une a
antígeno • Linfocito T activa
diferente, linfocitos B
productores de Ig
con una
contra proteína M
estructura
relacionada • Reactividad cruzada
con proteína del
corazón, cerebro y
articulaciones (carditis,
Corea, artritis)
Diversidad
Avidez y Afinidad
• Fragmento de ac.
Univalente, unido
a determinante
Afinidad antigénico

• Fuerza unión ag-


ac
Avidez
Isotipo de anticuerpo [ ] séricas Funciones efectoras
especificas de Isotipo

IgG 70 – 75% Opsonizacion de antígenos


para su fagocitosis,
activación de la vía clásica
del complemento, CCDA,
inmunidad neonatal
IgM 10 % Activación de la vía clásica
del complemento, receptor
antigénico de los linfocitos
B vírgenes
IgA 15 – 20% Inmunidad de las mucosas:
secreción hacia la luz del
aparato digestivo y
respiratorio
IgE 0.5 – 1% Citotoxicidad celular
dependiente de
anticuerpos en EO,
desgranulacion de los
mastocitos (RHI)
IgD 1% Receptor antigenico de
Los anticuerpos son bifuncionales
• Se unen específicamente a un antígeno

• Los inmunocomplejos desencadenan


respuestas inmunitarias
IgM
IgG
• Las cuatro subclases son muy homologas en
cuanto su estructura
• Perfil único en funciones efectoras
• IgG 1 y 3 son eficaces
• IgG 2 son menos eficaces
• IgG 4 son inactivos
• Equilibra extra e intravascular
• El feto con proteccion con IgG/placenta ppor el
recpetor fc neonatal
Inmunoglobulina A
• IgA sérica: respuesta inmunitaria
secundaria
• IgA secretora: Capacidad de unirse por
el extremo Fc, gracias a la cual puede
ser secretada por las mucosas y
glándulas exocrinas, ejerciendo su
acción más importante en la superficie
de mucosas y líquidos biológicos
Inmunoglobulina A
• Se transfiere desde la madre al lactante a
través de la secreción de la leche
ejerciendo un importante papel de defensa
a nivel de todo el aparato digestivo.
• IgA1: suero humano 90% y secreciones 70
a 90%
• IgA2: Colon 60%
Inmunoglobulina E
• El estímulo para su síntesis
puede proceder de una gran
variedad de antígenos, a los se
conocen como alérgenos.
• Reacciones de hipersensibilidad
inmediata
• No Fija complemento
Inmunoglobulina E
• Se encuentra en forma libre en sangre
y también líquidos biológicos, así como
unida a basófilos y células cebadas
(células caracterizadas por encontrarse en
la piel y mucosas contienen abundantes
gránulos citoplasmáticos, ricos en
sustancias vasoactivas que liberan una vez
se activan)
• Inmunidad contra parásitos
Inmunoglobulina D
• La concentración de esta inmunoglobulina en
suero es muy baja
• No se conoce con precisión cuáles son sus
funciones específicas (elevada en cordón y
alergia a penicilina)
• Se piensa que colabora de forma importante
en la activación de linfocitos B al actuar como
receptor en la superficie de los mismos
GRACIAS
Mecanismos de
defensa

Mecanismos Mecanismos
Innatos adquiridos

Mecanismos Mecanismos Innatos


Innatos internos
externos

Barreras físicas
Células asesinas Celulares: linfocitos
Barreras Moleculares:
Interferón
químicas
Complemento Anticuerpos
Microbiota
indígena

También podría gustarte