Está en la página 1de 57

PROGRAMA NACIONAL DE AJEDREZ EN LAS

ESCUELAS 2017

EL AJEDREZ PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL

¡BIENVENIDOS COMPAÑEROS
DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Facilitador: Prof. Kevin López Masis


Cel. Claro 8725 6935
E-mail: lopezmasis@hotmail.com
Objetivos
• Proporcionar al docente de tercer grado las herramientas
necesarias para la enseñanza del ajedrez en los terceros
grados de educación primaria de todo el país.
• Contribuir a la formación integral de los estudiantes del
tercer grado de educación primaria mediante el
aprendizaje del ajedrez como estratégica lúdica y
cognitiva.
• Fortalecer valores éticos que se desprenden de la práctica
del deporte ciencia.
• Potenciar la capacidad de reflexión y análisis de los
estudiantes favoreciendo el rendimiento académico.
• Fomentar las capacidades múltiples que esta disciplina
deportiva ofrece.
Metodología de aprendizaje del
ajedrez en tercer grado
• El aprendizaje del deporte del Ajedrez para los
estudiantes del tercer grado de educación primaria
estará contemplado en la carga horaria de la clase de
educación Física, se impartirán sesiones con una
duración de 1 hora-clase de ajedrez por semana
mientras en la hora restante se desarrollará lo
correspondiente al plan de educación física, para un
total de 20 horas-clases de ajedrez por semestre y 40
horas-clases de ajedrez en el año.
Introducción: (Concepto
Generalidades, etc.) Beneficio del Ajedrez

Imágenes
Origen del Ajedrez

Diccionario El Tablero

Las Piezas:
Jaque Mates Básicos
(Movimientos, Valor)

Jugadas Especiales: (Coronación,


Etapas de Juego
Enroque, Peón al paso).

El reloj de ajedrez Fin de la partida

Jaque, Jaque
Anotación de las Partidas Mate y Ahogado
El ajedrez es un juego, un arte, una
ciencia y un deporte para dos
personas, es uno de los juegos de
mesa más populares del mundo.

Se podría decir que es un juego


de guerra.
El objetivo es atacar al rey
contrario de modo que no
pueda ser defendido, lo que se
conoce como dar Jaque mate.
Generalidades del juego del ajedrez
• Cada jugador efectúa por turno su jugada, que
consiste en mover una de las piezas propias a una
casilla según las reglas del movimiento de las
piezas.

• EL juego de ajedrez está formado por dos


elementos principales, las piezas y el tablero que
es el lugar donde se desarrollara la partida de
ajedrez.
Beneficio de la práctica sistemática del Ajedrez
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS
Ventajas en los procesos de enseñanza
• En el ámbito cognitivo:
– Mejora la atención y desarrolla la lógica y la organización
espacio-temporal.

• En lo socio-emocional:
– Mejora la autoestima y la asertividad, desarrolla la
empatía y facilita la socialización

• En lo curricular:
– Facilita los procesos de enseñanza-aprendizaje de todas
las áreas
A pesar de sus orígenes
inciertos, la mayoría de los
expertos concuerdan en que
el ancestro más antiguo del
ajedrez es el Chaturanga,
jugado en la India en el siglo
VI D.C. (500 años después
de la era cristiana) aunque el
origen exacto del mismo es
desconocido.

En el Chaturanga ya se utilizaba un tablero cuadrado,


dividido en 64 casillas, en las que cuatro personas jugaban
moviendo 32 piezas.
Hace mucho un rey estaba permanentemente aburrido y triste. Un día un sabio
se presentó ante él y le enseño un juego (el ajedrez). El rey como recompensa
le concedió lo que el sabio quisiera, este le pidió: que ponga…

El rey aceptó a realizar el pago y mandó a


1 2 4 16 … … …
calcular la cantidad que había pedido.
y así,
Su sorpresa fue
sucesivamente
grande, cuando le
duplicando el informaron que no
número de granos había esa cantidad
de trigo en todo el
de trigo en cada
reino para pagarle,
cuadro hasta llegar el valor era de:
a la última.
18.446.744.073.709.551.615
granos de trigo.
Expansión a
Occidente.

Fue por el Sur-oeste


de Asia (actual Irán,
Irak y Arabia Saudita).

En Persia, se
derriba el juego
“Shatranj”.

Se difundió a lo
largo de la Costa
Norte de África.

Llego a Europa, con


la invasión de los
árabes a España.
Llego a
España, entre El ajedrez moderno, fue
los años llevado a Italia, Francia
700 – 900. y otros países.

1450
En el siglo XV La unificación de las
comenzaron a reglas fue decisiva
cambiar las reglas de con la invención de
manera decisiva. la imprenta.

El ajedrez se
expandió por todo el
mundo a partir de su
llegada a Europa.
Tiene forma cuadrada:
• El terreno de juego llamado tablero esta formado por 64
casillas o escaques, divididos en 32 claras y en 32
oscuras.
• Tiene 8 casillas por lado.
• Tiene 4 ángulos o 4 esquinas.
• Tiene 4 bordes o 4 laterales.

REGLA: La casilla clara debe de estar ubicada A lado de la mano derecha


del jugador.
El tablero.
• Una línea
imaginaria vertical
divide al tablero en
dos flancos:

 Izquierdo, de la
dama; y Derecho
del rey.

• Una línea horizontal


Ataque. imaginaria llamada
línea de frontera:
 Defensa.
 Ofensivo o ataque.
Defensa.
CASILLAS O ESCAQUES.

Formado por:
• 8 filas.
• 8 columnas.

Se unen por sus ángulos.


26 diagonales:
• 13 lado derecho
• 13 lado izquierdo.
El Tablero de Ajedrez

El tablero de ajedrez es un cuadrado de 64 Se denominan Columnas los grupos de ocho


cuadros llamados "casillas". 32 son de color casillas verticales, Filas son los grupos de
claro, denominándose "casillas blancas", y ocho casillas horizontales y por último
otras 32 oscuras, "casillas negras". Las casillas Diagonales, los grupos formados por casillas
forman un cuadrado de 8 x 8 y son unidas diagonalmente entre sí.
alternativamente blancas y negras.
• Es un cuadrado con 64
casillas (8×8)
• 32 son casillas blancas
• 32 son casillas negras

• Los elementos básicos


del tablero son: Flanco de Flanco de
• Filas Dama Rey
• Columnas
• Diagonales
• Casillas centrales
• Las esquinas
• Bordes o bandas, y
• Los flancos
Las piezas
• Las piezas son, como hemos dicho, los componentes del
ejército de cada bando, y son de distinto color para cada
uno de los dos jugadores, normalmente son blancas y
negras. Cada uno de los jugadores dispone, al empezar la
partida, de las mismas fuerzas, formadas por 16 piezas por
cada bando, y que son las siguientes:
LAS PIEZAS Y SU DISPOSICION
EL AJEDREZ DISPONE DE 32 PIEZAS:

1 REY BLANCO. 1 RE NEGRO.

1 DAMA BLANCA. 1 DAMA NEGRA.

2 TORRE BLANCA. 2 TORRES NEGRAS.

2 ALFIL BLANCO. 2 ALFIL NEGROS.


16 BLANCAS. 16 NEGRAS.
2 CABALLO BLANCO. 2 DABALLO NEGROS

8 PEONES BLANCOS. 8 PEONES NEGROS.

REGLA: EMPIEZA EL JUEGO


EN QUE TIENE LAS PIEZAS
BLANCAS.
Nombre de las piezas de Ajedrez
PIEZAS MAYORES.

• UN REY.
• UNA DAMA.
• DOS TORRES.
• DOS BABALLOS.
• DOS ALFILES.

PIEZAS MENORES.
• LOS 8 PEONES.
La calidad
• Con las valoraciones anteriores se comprende
que no cuenta solamente el número de piezas,
sino cuáles son (más adelante aprenderemos que
también cuenta su coordinación y su colocación).
Supongamos que el único cambio que se ha
producido es del de un alfil blanco por una torre
negra, entonces decimos que las blancas han
ganado la calidad o que tienen ventaja de calidad,
puesto que teóricamente tienen material de
ventaja.
Movimiento de las piezas.
EL PEON.
• Tiene la opción al inicio de avanzar 1 o 2 casillas, luego
una a una.
• Captura en forma diagonal.
Movimientos de las Torres
LA TORRE.
 Sus movimiento son recto, horizontal o vertical, izquierda o
derecha, delante o atrás.
 Es decir se mueven por las filas y columnas.
Movimiento del Alfil
EL ALFIL.
• Se mueve a todas las diagonales de una o
todas las casillas.
Movimiento de la Dama
LA DAMA.
• Es la pieza mas fuerte.
• Es la suma de los movimientos del alfil y la
torre. (por las filas, columnas y diagonales).
• Puede avanzar a limitada distancia o a una.
Movimiento del Rey
EL REY.
• Es la pieza mas importante del juego.
• Puede hacer solo un movimiento a su alrededor.
Movimiento del Caballo
EL CABALLO.
 Única que salta sobre sus piezas o de los demás.(un movimiento
especial).
 Movimiento, una casilla a cualquier lado y luego busca su diagonal.
(una a una).
Movimiento del Caballo
Posición inicial de las piezas
LAS PIEZAS
MAYORES SE LAS PIEZAS
COLOCAN EN LA MENORES SE
PRIMERA FILA. COLOCAN EN LA
SEGUNDA FILA.

REGLA: La Dama blanca se


coloca en la casilla de color
blanco y la Dama negra en la
casilla de color Negro.
JUGADAS ESPECIALES.

CORONACION DEL
PEON

• CUANDO EL PEON LLEGA A LA


OCTAVA FILA, SE RETIRA Y SE
PIDE UNA PIEZA MAYOR. (=)
JUGADAS ESPECIALES.
EL ENROQUE:
• Es una jugada del Rey
y la torre.
• Si se realiza a lado del
rey se llama enroque
corto, (0-0).
• A lado de la dama se
llama enroque largo, (0-
0-0).

REQUISITOS PARA ENROCAR.


• Que ni el REY NI LA TORRE SE AYAN MOVIDO.
• QUE EL REY NO ESTE EN JAQUE.
• QUE ESTEN LIBRES LAS CASILLAS ENTRE EL REY Y
LA TORRE.
• QUE EL REY NO TENGA QUE ATRAVESAR UNA
CASILLA ATACADA O AMENAZADA POR UNA PIEZA
CONTRARIA.
JUGADAS ESPECIALES.

El Enroque

Enroque Corto Enroque Largo


TOMA AL PASO (Peón al Paso)
• ES CUANDO UN PEON LLEGA A LA QUINTA CASILLA.
• EL PEON RIVAL REALIZA LOS DOS MOVIMIENTOS Y LLEGA IGUAL A LA QUINTA.
• EL PEON CONTRARIO TOMA AL PASO AL RIVAL COMO SI ESTUVIERA
CAPTURANDO NORMAL, (T.A).
Fin de la partida.
• Gana la partida el jugador que da jaque mate al rey
contrario.
• Gana la partida cuando el contrario abandona la partida o
inclina al rey sobre el tablero.
• Cuando termina en tablas, (empates).
 Cuando repiten tres jugadas iguales, ambos jugadores.
 Se quedan sin piezas para dar jaque mate.
 Cuando uno de los Rey queda ahogado.
JAQUE, JAQUE MATE Y
AHOGADO
EL JAQUE. (+)
• Es cuando el rey esta atacado por un o varias piezas
contrarias, pero puede:
 Moverse a una casilla continua.
 Capturar a la pieza contraria que esta atacando.
 Anteponer una pieza al ataque.
EL JAQUE MATE. (++)
• Es cuando el Rey esta atacado por un o varias piezas
contrarias y no puede:
 Moverse.
 Capturar.
 Anteponer.
Tablas por Rey Ahogado.
Cuando un bando no tiene jugada válida (porque su Rey no
puede moverse sin quedar en jaque, ni tiene más fichas o las
tiene pero éstas no se pueden mover) pero tampoco está en
Jaque, la partida termina en tablas (empate) por Rey ahogado.
En los siguientes ejemplos les toca jugar a las negras y al no
tener movimiento válido la partida termina en Tablas.
Símbolo de las Piezas
SISTEMAS DE ANOTACION.

SISTEMA ALGEBRAICO.
• NUMEROS Y LETRAS.
Anotación en Ajedrez

• La notación mas usada


en Ajedrez es la
Algebraica, en la que se
combinan letras para
identificar cada pieza
con las coordenadas
del tablero.
El Reloj
El reloj de ajedrez consiste en
un doble cronómetro que mide
el tiempo que tiene cada
jugador para realizar sus
movimientos. Mientras que el
reloj del jugador que tiene el
turno está en marcha, el de su
oponente permanece detenido,
hasta cuando el primero efectúe
su jugada y detenga su reloj
(los relojes nunca funcionan
simultáneamente), poniendo así
en marcha el reloj del contrario
y haciendo correr el tiempo.
El Reloj
Actualmente, los relojes más utilizados son digitales o
electrónicos que son más precisos y permiten configurar
diferentes ritmos de juego.
El motivo de la introducción del reloj en el ajedrez de
competición es sencilla: controlar el tiempo total que puede
durar una partida. Antes de su introducción las partidas
podían alargarse durante horas y horas (e incluso días) ya
que cada jugador podía pensar todo el tiempo que
considerase conveniente.
FASES DEL JUEGO.

a) LA APERTURA.
• De los 4 a 8 primeros
movimientos de las
piezas.

Se divide en:
• Estrategia.- El sistema que se va a emplear, se cumple el plan
general (ideas que se tiene).
• Táctica.- Movimientos que se realizan dentro del juego (ese
momento). A su vez se divide:
 Desarrollo de las piezas.
 Espacio: todo lugar dentro del tablero.
 Tiempo: lo mas rápido posible ocuparlos espacios.
 Armonía: proyección.
b) Medio juego.
• Es el desarrollo
de las piezas.

Se divide en: Estrategia.- dominio de las casillas.


Plan de juego, (vamos directo a la batalla).
1. Juego de ataque:
 Al rey.
 A las piezas, (piezas mayores).
 A los flancos, (saber a que lado atacar).
2. JUEGO POSICIONAL:
 Lucha por las casillas (dominar las casillas).
 Por el centro (tener piezas mayores en el centro para atacar).
 Por colocar piezas (no tener las piezas en la ultima fila).
 Por el espacio.
 Por las columnas.
 por las diagonales.
c) Finales.
1. Pocas piezas.
2. Valor de los peones (pueden coronar y convertirse en
piezas mayores).
3. Actividad del rey.
III Parte
Jaques Mate Básicos
DEFENSA DE LAS PIEZAS.
• LOS PEONES CENTRALES SON LOS QUE ESTAN MAS DEFENDIDOS.
Jaque Mates Básicos
El Jaque Mate del Pastor

Nº Blancas Negras
1 e4 e5
2 Ac4 Ac5
3 Dh5 Cf6??
4 Dxf7++
IV. Parte
Imágenes
Tareas
Muchas gracias por su
atención!!!

También podría gustarte