Está en la página 1de 37

EXPORTACIONES PERUANAS Y

DESTINOS

“Operación de Importación
y Exportación”

Integrantes:
• Díaz Taipe, Bruno Anderson

• Martínez Sarmiento, Leslie Xiomara

• Miranda Palacios, Lorena Victoria

• Mamani Torres, Ever


Aula : C2 – 3 Turno: Noche

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”


Las exportaciones son la venta, trueque o donación de
bienes y servicios de los residentes de un país a no
residentes; es una transferencia de propiedad entre
habitantes de diferentes países. El vendedor (residente) es
llamado “exportador” y el comprador (no residente)
“importador”.

¿Por qué surgen?

Diferencias
Diferencias Diferencias
en la
tecnológic en la
dotación
as demanda
de recursos
NO
TRADICIONALES RESTRINGIDAS NO RESTRINGIDAS
TRADICIONALES

se realizan sin
Son los Son productos Son aquellas
restricciones
productos que que se exportan exportaciones
del Estado, pero
se exportan con con muy poca limitadas por el
deben cumplir
frecuencia, y el frecuencia y el Estado por
con los
país depende país no razones
debidos proces
de ellos. depende de de seguridad.
os aduaneros
ellos
correspondiente
Cigarros Perfumes s.
petroleo
bebidas alcoholicas Botellas de gas
Diversificar productos y mercados para afrontar la competencia internacional y la
situación de la economía nacional.
Ganar competitividad mediante la adquisición de tecnología, know how y
capacidad gerencial obtenida en el mercado
Hacer alianzas estratégicas con empresas extranjeras para reducir costos,
mejorar la eficiencia y diversificar productos

Disminuir el riesgo de pertenecer a un solo mercado

Vender mayores volúmenes para utilizar la capacidad productiva de la


empresa y lograr economía de escala
Aprovechar las ventajas comparativas y las oportunidades de mercado
ampliados a través de acuerdos preferenciales
Necesidad de involucrarse en el mercado mundial para la globalización de la
economía
IMPORTANCIA DE LAS EXPORTACIONES

El aumento de las exportaciones,, induce un


Crecimieno incremento en el PIB, es decir, implica
economico crecimiento económico.

Impactar positivamente en la productividad es


mediante la mejora de la técnica de producción.
Productividad Esta mejora se da como un proceso de aprendizaje
al enfrentar la demanda extranjera, la cual puede
exigir mayor cantidad y calidad.

El comercio internacional impacta positivamente en


Empleo del el empleo cuando reasigna su fuerza laboral a
empresas más productivas y permite al país producir
país en su frontera de posibilidades de producción
VENTAJAS •*Incremento en las ganancias
•*Nuevos Mercados
•*Aumento del ciclo de vida del *Contratar personal para lanzar la
producto o servicio expansión para exportar
•*Equilibrio en períodos de *Modificar su producto o
baja demanda nacional embalaje
•*Incremento en el número de clientes
*Desarrollar nuevo material
•*Mejor utilización del personal de la promocional
empresa
•*Incremento de la productividad *Incurrir en nuevos costos

DESVENTAJAS
agregados
•*Nuevas líneas de productos y servicios
•*Puede significar diversificación *Dedicar personal para viajar
del riesgo, mayores ingresos, la *Obtener financiamiento adicional
posibilidad de crear nuevos empleos
*Obtener licencias de exportación
•*Puede conducir a márgenes de
ganancia más elevados para productos especiales
de mayor valor y de esta forma
aumentar la rentabilidad en general de
su empresa
MEDIOS DE TRANSPORTE PARA LA EXPORTACION
en el mercado una diversidad de medios de transporte para la movilización de la
mercancía que las deseen exportar. para decidir que tipo de transporte es mas
conveniente se debe tener en cuenta el tipo de mercadería
• Perecedera, no perecedera.
• Las distancias
• el valor unitario del producto a transportar.
• Peso y volumen.
• El requerimientos del cliente en términos de cómo desea recibir su producto.
• El costo de flete. :

T. AEREO T. MULTIMODAL

T. TERRESTRE
T. MARITIMO
TRANSPORTE MARITIMO

• Este método de transporte , presenta los costos


mas bajos del DFI (distribución física internacional
)

MERCANCIAS MERCANCIAS
DE GRAN DE POCO
VOLUMEN VALOR
RECORRE
GRANDES
DISTANCIAS

Un punto en contra es la lentitud por lo tanto los


seguros deben ser adecuados por el tiempo y la
distancia y frecuencias limitadas.
TIPOS DE BUQUES DE CARGA

Carga liquida a granel


Carga suelta ( sin pallet y contenedor) • Crudo de petróleo
Carga Unitarizada ( con pallet y contenedor) • Productos Refinados
• Productos Químicos
• Gases licuados
CARGA RODANTE
PARA CARGA SOLIDA
• Automóviles
• Minerales • Camiones
• Cereales • Motos
• Tractores
B/L
BILL OF
LADING
TRANSPORTE AEREO

• Rápido
• Seguro
• Poco Embalaje
• Rentable para mercancía de poco
volumen
• Transporta carga de mucho valor
Es el mas costoso

CARGAS EN CARGAS QUE


CARGAS TIEMPO PUEDEN
URGENTES PROMEDIO ESPERAR
MAS COSTOSO TARIFA COSTO MAS
INTERMEDIA BAJO
Cuando se solicita una cotización para un flete vía
aérea es importante proporcionar
• El peso neto (peso del producto más empaque )
• Medidas de los bultos (si son cajas, por ejemplo;
proporcionar alto, ancho y largo en centímetros)
• Nombre del aeropuerto en destino.
• También se debe especificar quién hará efectivo el
pago del servicio por el flete.
Guía
aérea
(AWB)
AIR WILL
BILL
TRANSPORTE TERRESTRE
Permite el transporte de producto directa, del
depósito del vendedor al comprador. Por lo general
es bastante rápido y seguro. Los precios varían
mucho dependiendo de la empresa de transporte.
Las características esenciales del transporte por
carretera son básicamente las siguientes

ADAPT RAPIDE
ABILIDA Z
D
Para solicitar cotización de este tipo de servicio, es
necesario proporcionar a la empresa de transporte:
• el peso neto de las mercancías
• las medidas (alto por ancho por largo en metros o
centímetros).
• Para productos perecederos es necesario contratar
un contendor refrigerado, indicar claramente
la temperatura correcta para evitar daño al
producto.
Carta
porte CMR
TRANSPORTE MULTIMODAL

“transporte multimodal” es el traslado de


mercaderías desde su origen hasta destino
combinando distintos medios de transporte
(terrestre, marítimo, aéreo) .La peculiaridad de este
tipo de transporte es la posibilidad de realizar todos
estos intercambios, sin tener que estipular distintos
contratos para cada cambio en el medio de
transporte.
FBL
EXPORTACIONES DEL PERÚ EN LA
ACTUALIDAD
EXPORTACION Y APERTURA TERRORISMO
DE MERCADO
CRISIS ECONOMICA
 A partir de los años noventa el Perú
empezó a exportar muchos más
productos a otros países y abrió su
mercado para poder importar a menor
costo materias primas, equipos y
tecnología que las empresas EE.UU.
necesitaban para ser más competitivas.
 Así, el Perú comenzó a exportar usando
algunos sistemas de preferencia ATPA, APTDEA
comercial que países como Estados
Unidos y la Unión Europea ofrecían. Sin
embargo, aunque estos sistemas eran
buenos, resultaron insuficientes.
UNIÓN EUROPEA
BALANZA COMERCIAL
DESPEGUE DE LAS EXPORTACIONES
2000 VALENTÍN PANIAGUA Regreso al SIDH.

 La política comercial
peruana comienza ha
caracterizarse por una ALEJANDRO TOLEDO
activa participación en
acuerdos comerciales, tanto • Creación del MINCETUR (política comercial).
bilaterales como regionales,
• Asociación con el MERCOSUR .
teniendo a la fecha un total
de dieciocho (18) tratados • Suscripción de Acuerdos Comerciales con Singapur
y Tailandia.
de libre comercio (TLC’s)
vigentes. • Entrada en vigor de la Decisión 414 de la
Comunidad Andina referida a la Zona de Libre
Comercio.

• Conclusión de negociaciones del Acuerdo de


Promoción Comercial con los Estados Unidos.

ALAN GARCÍA
Comercial (acuerdos con principales países en
términos económicos)
ACUERDOS COMERCIALES
BALANZA COMERCIAL ACTUAL
PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES
China es el principal destino de las exportaciones
peruanas, integradas principalmente por dos productos:
cobre y harina de pescado (81,7%). Sin embargo, en los
 CHINA últimos años, China ha demandado otros productos. En
2018, las exportaciones a China subieron 14%, por los
mayores envíos de hidrocarburos (+72%), químicos
(+35%), agropecuarios (+24%) y minerales (+14%).

EE.UU. es el 2º socio comercial más importante de Perú


luego de China. El comercio Perú-EEUU representa el 19%
 EE.UU. del comercio peruano y el 0,4% del comercio
estadounidense. Perú exporta a EEUU principalmente oro
(22%), hidrocarburos (19%), frutas (13%) y textiles (9%);
mientras que EEUU exporta a Perú principalmente diésel
(25%), bienes de capital (17%) y maíz (7%).

La UE es el tercer destino más importante de los


productos peruanos (15% del total) tras China (28%) y
 UNIÓ EUROPEA EEUU (17%), mientras que Perú es el 53º mercado de la
UE. Perú exporta a la UE minerales (37%), agrícolas (35%),
gas natural (8%), pesqueros (8%) y otros, mientras que la
UE exporta a Perú maquinaria (50%) y químicos
(farmacéuticos y otros).
EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES PERUANAS
7,5%

SECTOR PESQUERO 26%


AGRO 15%
NO TRADICIONALES 12.6%
QUIMICO 12%
SECTOR PESQUERO 26%
METAL MECANICO 12%

AGRO
15%
NO TRADICIONALES
12.6%
QUIMICO 12%

METAL MECANICO 12%


se exportaron US$554 millones, superando todas las
expectativas.

las uvas [US$815 millones

las paltas [US$793 millones] alcanzaron niveles récord


DEPARTAMENTOS
DEL PERÚ CON
SU RESPECTIVO
PRODUCTO
201
8
Alimentos funcionales como el sacha inchi, camu camu,
maca, algas marinas, uña de gato, algarrobo y lúcuma vienen
experimentando un alza en el mercado internacional,
registrando un crecimiento de 34,5%, teniendo mayor
predominancia la exportación de sacha inchi a Corea del Sur.
 La India representa un mercado de más de 1,300 millones de
habitantes, con un enorme potencial para nuestras exportaciones no
tradicionales, como frutas y hortalizas, que hoy enfrentan elevados
aranceles en ese mercado.

 En el Perú hay aproximadamente 25 empresas indias operando en


sectores como la minería, hidrocarburos, telecomunicaciones y
transporte. En la India ya se han instalado tres empresas peruanas:
Grupo AJE; Resemin, suministros para la minería; y lubricantes
Vistony.
Japón ofrece acceso preferencial a su mercado, al
99.8% de las exportaciones peruanas,
correspondientes al 88.2% de líneas arancelarias.
Los productos con acceso preferencial son:
•Mango
•Cítricos
•Uva
•Café
•Espárragos
•Sacha inchi
•Pota
•Aceite de pescado
•Cobre
•Plomo
•Zinc
•Maíz morado
•Pez espada
• El cobre se mantuvo como nuestro principal producto de exportación en diciembre del 2018, pero a pesar de lograr
un crecimiento del 3.1% (US$ 1,238 millones), el resto de minerales llevaron el resultado general del sector al
terreno negativo: las exportaciones de oro cayeron un 14% (US$ 545.7 millones), las de cátodos de cobre refinado
cayeron un 32.6% (US$ 112.5 millones), las de concentrados de zinc cayeron un 59.7% (US$ 110.4 millones) y las
exportaciones de plomo cayeron un 38.2% (US$ 83.4 millones).

PETRÓLEO COBRE

• Por su parte, en cuanto a petróleo y derivados, nuestros tres principales productos de exportación sufrieron caídas
en diciembre: el gas natural (-15.4%; US$ 108.2 millones), los aceites de petróleo o de mineral bituminoso (-40.8%;
US$ 48.4 millones).

AGROPECUARIO PESQUERO

• Los sectores agropecuario no tradicional y pesquero tradicional, por el contrario, fueron los que amortiguaron un
poco la caída general, al crecer un 4.9% y un 887% en diciembre, respectivamente (y mostraron también los
mejores desempeños en el acumulado del año: +15.2% y +8.3%, respectivamente).

También podría gustarte