Está en la página 1de 26

Ing.

Eduardo Caballero Torres 1


Ing. Eduardo Caballero Torres 2
REFLEXIONES INICIALES

Alicia: ¿qué camino debo tomar ?


Gato: Eso depende del lugar hacia donde
vayas
Alicia: ¡no sé para dónde voy!
Gato: Entonces, ¡No importa cuál camino
debas tomar!
Lewis Carroll 1872
A través del espejo

Ing. Eduardo Caballero Torres 3


“ Sin cambiar nuestros
patrones de
razonamiento no
podremos resolver los
problemas que hemos
creado con nuestros
patrones de
razonamiento actual “
Albert Einstein

Ing. Eduardo Caballero Torres 4


Describir a grandes rasgos, las tentativas de la mente humana para
encontrar una conexión entre el mundo de las ideas y el mundo de
los fenómenos. Los adelantos de la ciencia han provocado muchos
cambios en el mundo. Por ejemplo, desde Aristóteles en el 350 AC
y hasta hace 500 años se creía que la Tierra era plana y que estaba
en el centro del universo, hace 80 años no se conocía la televisión,
los aviones jet ni la forma de prevenir las picaduras dentales, hace
pocos años se descubrió la clonación de seres vivos,
recientemente se descifró el código del genoma humano (dicen que
Dios está hecho un diablo por esto).

Ing. Eduardo Caballero Torres 5


La ciencia hizo sus mayores progresos en el siglo
XVI, cuando se descubrió que era posible
describir la naturaleza por medio de las
matemáticas.

Ing. Eduardo Caballero Torres 6


La física es la más fundamental de las ciencias. Estudia la naturaleza
de realidades básicas como el movimiento, las fuerzas, energía,
materia, calor, sonido, luz y el interior de los átomos. La química
estudia la manera en que está integrada la materia, la manera en que
los átomos se combinan para formar moléculas y la manera en que
las moléculas se combinan para formar los diversos tipos de materia
que nos rodea. La biología es aún más compleja, pues trata de la
materia viva. Así, tras la biología esta la química y tras la química
esta la física.

Ing. Eduardo Caballero Torres 7


El entender la naturaleza se busca por diferentes formas: la ciencia,
el arte, la religión, cuyas orígenes datan de miles de años. Estas
formas son distintas, pero sus dominios se traslapan. La ciencia
investiga los fenómenos naturales y el arte es la creación de los
objetos o eventos que estimulan los sentidos, pero ambas son
comparables debido a que son esfuerzos que muestran como son
las cosas y cuales son posibles. Por otra parte, los objetivos de la
ciencia y la religión son diferentes, ya que esta última se ocupa del
propósito de la naturaleza. Las creencias y ceremonias religiosas
generan convivencia humana, sin ocuparse directamente de los
métodos de la ciencia. En este sentido son diferentes, como las
manzanas con las peras, pero no se contradicen, son
complementarias, de manera que no es necesario elegir entre
ambas, se pueden adoptar ambas, entendiendo que tratan aspectos
distintos de la experiencia humana. Una persona realmente culta
posee conocimientos tanto de la religión, como del arte y de la
ciencia.
Ing. Eduardo Caballero Torres 8
¿Cómo definimos Ingeniería?
“ La Ingeniería es la profesión en la que el
conocimiento de las matemáticas y ciencias naturales,
obtenido mediante estudio, experiencia y práctica, se
aplica con Juicio para desarrollar formas de utilizar
económicamente los materiales y fuerzas de las
naturaleza para beneficio de la humanidad” (Fuente :
Accreditation Board for Engineering and Technology –
USA)

Ing. Eduardo Caballero Torres 9


El egresado de Ing. Mecánica
debe contar con una sólida
formación en conocimientos y
habilidades del campo de las
ciencias básicas.

Ing. Eduardo Caballero Torres 10


Análisis del rol de la Física en la formación del ingeniero
A partir de tres dimensiones curriculares: la conceptual
(referida al contenido), la metodológica (referida al
entrenamiento de actuar del futuro ingeniero) y a la axiológica
(referida al desarrollo de actitudes y valores), esto garantiza
una formación integral.

Dimensión conceptual.-
a) Nivel de profundidad del curso:
• Uso de las matemáticas
• Correlación entre los enfoques macroscópicos y
microscópicos.
• Uso de modelos.
• Uso del método histórico en la presentación del curso.
En la actualidad algunas instituciones están incluyendo la
física moderna por la necesidad de la incorporación de
tecnologías modernas que se fundamentan en temas de
esta ciencia.

b) La situación del objeto físico (vinculada al perfil de la carrera):


dada por las condiciones o situación en la que se coloca el objeto
para su estudio; por ejemplo fluídos con o sin fricción, medios
homogéneos, campos electromagnéticos en el vacío o en la
sustancia. Caso: un problema de mecánica traslacional –
rotacional, puede ser calcular la velocidad de la banda
transportadora accionada por una rueda motriz de determinado
diámetro y que gira a una cierta velocidad angular. La modelación
puede ser aplicando modelo de cuerpo rígido, partícula, etc. pero
se parte de una situación real.
Ing. Eduardo Caballero Torres 12
c) Nivel de actuación o asimilación, la forma en que el futuro
ingeniero interactúa con el medio, reproduciendo lo que
conoce hasta ese momento, aplicando lo que conoce en
situaciones nuevas e incluso creando nuevos procedimientos
para resolver situaciones desconocidas en un nivel creativo.
d) Nivel de sistemacidad del contenido, está dado por el
despliegue que se haga de los diferentes temas expuestos en
el programa del curso (la mecánica newtoniana se desarrolla
en forma más desplegada).
Dimensión metodológica.-
Básicamente la ingeniería es un proceso de toma de
decisiones. Algunas reglas: delimitar la situación, obtención de
información experimental o no experimental, análisis y
elaboración de la misma, selección de criterios valorativos
sobre las posibles soluciones, elección de la variante óptima,
corrección de la decisión durante la implantación.
Ing. Eduardo Caballero Torres 13
La aplicación del Método Científico le permite: desarrollar
habilidades como delimitar un problema, formular hipótesis de
solución, diseñar experimentos, observar, medir, reunir
información y datos, analizarlos, elaborar conclusiones, etc.
Dimensión Axiológica.-
Dada por el desarrollo de actitudes y valores en los futuros
ingenieros. La responsabilidad, la honestidad, la
independencia, la creatividad, la comunicación, la capacidad
de trabajar en equipo, son algunas de las cualidades sin las
cuales un profesional de nuestro siglo no puede trabajar con
eficiencia en beneficio de la sociedad.

Ing. Eduardo Caballero Torres 14


CONCLUSIONES
La importancia de la Física en la formación del ingeniero va más
allá de brindar una serie de conocimientos. La formación abarca
desde el entrenamiento en la forma de actuación del futuro
ingeniero hasta el desarrollo de actitudes y valores necesarios
para trabajar en una determinada sociedad.
El aumento del rol del estudiante, la aplicación de métodos
dinámicos de impartición en las clases y la utilización del
Método Científico constituyen algunas de las premisas
indispensables para lograr el éxito en la enseñanza de la Física
vinculada al perfil de nuestros ingenieros, logrando que los
graduados vean a esta CIENCIA no como una más sino como el
fundamento de las CIENCIAS DE INGENIERÍA.

Ing. Eduardo Caballero Torres 15


Ing. Eduardo Caballero Torres 16
Ing. Eduardo Caballero Torres 17
La liebre, confiada y
segura, se paró a
descansar.

Ing. Eduardo Caballero Torres 18


Ing. Eduardo Caballero Torres 19
Ing. Eduardo Caballero Torres 20
Ing. Eduardo Caballero Torres 21
Ing. Eduardo Caballero Torres 22
Ing. Eduardo Caballero Torres 23
Ing. Eduardo Caballero Torres 24
Ing. Eduardo Caballero Torres 25
REFLEXIÓN FINAL
Nunca te detengas
Siempre ten presente que:
La piel se arruga, el pelo se vuelve blanco, los días se convierten
en años. Pero lo importante no cambia, tu fuerza y tu convicción
no tienen edad. Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de
araña, detrás de cada línea de llegada, hay una de partida; detrás
de cada logro, hay otro desafío. Mientras estés vivo, siéntete vivo;
si extrañas lo bueno que hacías, vuelve a hacerlo. No vivas de
fotos amarillas, sigue aunque todos esperen que abandones. No
dejes que se oxide el hierro que hay en ti. Haz que en vez de
lástima, te tengan respeto.
Cuando por los años no puedas correr, trota; cuando no puedas
trotar, camina; cuando no puedas caminar, usa el bastón. Pero
nunca te detengas.
Madre Teresa de Calcuta
Ing. Eduardo Caballero Torres 26

También podría gustarte