Está en la página 1de 27

Mantenimiento

Preventivo
¿Que es el mantenimiento preventivo?
 Puede ser definido como una lista completa de actividades, todas ellas
realizadas por; usuarios, operadores, y mantenimiento. Para asegurar el
correcto funcionamiento de la planta, edificios. Máquinas, equipos, vehículos,
etc.

 Se diseño con la idea de prever y anticiparse a los fallos de las maquinas y


equipos, utilizando para ello una serie de datos sobre los distintos sistemas y
subsistemas e inclusive partes .
¿Que es el mantenimiento preventivo?

 Incluye las siguientes actividades:

 Inspección periódica de los equipos e instalaciones, esto para descubrir las


condiciones que producen los paros imprevistos de producción o depreciación
perjudicial.

 Conservar los equipos e instalaciones para anular los aspectos citados


anteriormente, adaptarlos o repararlos cuando se encuentren en una etapa
incipiente.
Alcance del mantenimiento preventivo
 Puede ser definido priorizando equipos críticos, o tal vez iniciando por una
línea de producción o departamento. Lo ideal serian incluir toda la planta.

 Un programa de mantenimiento preventivo puede incluir otros sistemas de


mantenimiento y pueden ser considerados todos en conjunto como un
programa de mantenimiento preventivo.
Beneficios del mantenimiento
preventivo
 Disminuye el tiempo ocioso, hay menos paros imprevistos.
 Disminuye los pagos por tiempo extra de los trabajadores de mantenimiento
en ajustes ordinarios y en reparaciones en paros imprevistos.
 Disminuye los costos de reparaciones de los defectos sencillos realizados
antes de los paros imprevistos.
 Reducción de producto rechazado por problemas de calidad.
 Mayor seguridad para los colaboradores y aumento de la vita útil de los
equipos.
 Reducción de los incumplimientos en las cuotas y plazos de producción por
paros imprevistos.
 Conocimiento anticipado del presupuesto de costos de mantenimiento.
Costos del mantenimiento preventivo

 Costo de arranque

a. Tiempo extra

b. Tiempo de ayudantes

c. Mano de obra
Costos del mantenimiento preventivo
 Costo de almacenes

a) Aumento en el inventario de refacciones.

b) Herramientas de análisis de la información de proveedores, lead time,


proyecciones de demanda y requerimientos de compra.

c) Incremento en los costos por herramientas y equipos especializados.

d) Ampliación en la capacidad de almacenamiento de refacciones y


herramientas.
Costos del mantenimiento preventivo

 Costo de entrenamiento

 Determinar si se requiere algún tipo de entrenamiento y planear el mismo.

 Es buena idea formar un grupo de trabajo directamente relacionado con el


soporte de los programas de mantenimiento preventivo.
Pasos para un mantenimiento preventivo
eficiente
 Determine metas y objetivos

Usualmente es mejor trabajar sobre una base limitada y expandirse después de


obtener resultados positivos.
Con esto lo se busca es determinar exactamente que se quiere obtener del
programa.
Pasos para un mantenimiento preventivo
eficiente
 Establecer los requerimientos para el mantenimiento preventivo

a) Maquinaria y equipo a incluir.


b) Áreas de operación.
c) Decidir si incluir disciplinas adicionales al programa de mantenimiento
preventivo.
d) Declarar el propósito del mantenimiento preventivo.
e) Medición del mantenimiento preventivo.
f) Desarrollar un plan de entrenamiento.
g) Reúna y reorganice los datos.
Pasos para un mantenimiento preventivo
eficiente
 Para establecer su programa de mantenimiento preventivo siga los
siguientes pasos

a) Los equipos que se incluyan deben estar en el listado de equipos.


b) Se requiere una tabla de criterios(frecuencias del mantenimiento preventivo).
c) Planear sus operarios y contratistas para el cumplimiento de las ordenes de
trabajo.
d) Planeación del uso de materiales y refacciones.
e) Tener procedimientos detallados o listados de rutinas.
Pasos para un mantenimiento preventivo
eficiente
 Procedimientos del mantenimiento preventivo

Deberá incluir procedimientos detallados que deben ser completados en cada


inspección o ciclo.
Incluirán detalles como liberación del equipo, trabajo a realizar, planos del
equipo, ajustes de calibración, entre otros.
Métodos de prevención de fallas

 Se busca responder a la pregunta ¿ Que tarea o serie de tareas se deben


realizar para impedir la falla?
 Mantenimiento basado en tiempo
Si el mecanismo dominante de falla se basa en tiempo o desgaste, entonces el
mantenimiento tiene que basarse en tiempo.
Se justifican si las tareas reestablecen al equipo a un estado operativo para el
que fue diseñado.
Es técnicamente factible si la pieza tiene una vida promedio identificable.
Métodos de prevención de fallas

 Mantenimiento basado en condiciones


Si la probabilidad de falla es constante independientemente del tiempo, uso o
desgaste y existe degradación gradual, entonces el mantenimiento puede basarse
en condiciones.
Se centran en la medición de un parámetro que indique deterioro o una
degradación del rendimiento funcional del equipo.
Es técnicamente factible si es posible detectar degradación o funcionamiento
degradado.
¿Qué equipos se deben inspeccionar?

 Como regla general se debe incluir la mayor parte de los equipos de la planta,
también se debe hacer un análisis global tratando de responder las siguientes
preguntas:

 ¿Es un equipo vital?


 ¿Hay equipos de emergencia o reemplazo en caso de falla?
 ¿El costo de mantenimiento preventivo es mayor que el costo de parada y
reparación?
¿Qué partes deben inspeccionarse?

 Las partes de cada equipo que se deben inspeccionar se determinan mediante


la integración de la siguiente información:

 Recomendaciones de los fabricantes.


 Manuales de servicio.
 Experiencia del personal de mantenimiento.
 Registros históricos.
Tipos de inspección

 Requerimientos de lubricación.

 Mantenimiento mecánico.

 Mantenimiento eléctrico
Frecuencia de las inspecciones

 Se deben tomar en cuenta los siguientes puntos de vista:

 Edad, condiciones y valor de los equipos.


 Severidad del servicio.
 Requerimiento de seguridad.
 Horas de operación.
 Susceptibilidad de averías.
 Susceptibilidad de desgaste.
 Susceptibilidad a perder ajuste.
Frecuencia de las inspecciones
Elementos del programa de
mantenimiento preventivo
 Ficha técnica.
 Registros históricos.
 Ficha de mantenimiento preventivo.
 Hojas de inspección.
 Ordenes de trabajo.
 Tarjetas de costos.
 Manual de instrucciones.
 Manual de mantenimiento preventivo.
Ejemplos de formularios de mantenimiento
preventivo
Ejemplos de formularios de mantenimiento
preventivo
Ejemplos de formularios de mantenimiento
preventivo
Ejemplos de formularios de mantenimiento
preventivo
Ejemplos de formularios de mantenimiento
preventivo
Ejemplos de formularios de mantenimiento
preventivo
Ejemplos de formularios de mantenimiento
preventivo

También podría gustarte