Está en la página 1de 15

ANÁLISIS E

IMPLEMENTACIÓN
DE LA GESTIÓN
CURRICULAR
Marco Normativo
• Resolución Ministerial 0001/2020.
• Reglamento de Gestión del Currículo del
Subsistema de Educación Regular.
• Reglamento de Evaluación del Desarrollo
Curricular.
• Protocolo de Prevención, Actuación y
Denuncia en casos de Violencia Física,
Psicológica, Sexual en Unidades
Educativas y Centros de Educación
Especial. R.M. 0864/2019.
• Currículo Base del Sistema Educativo
Plurinacional.
Planificación de la Gestión Pedagógica Curricular
• Diagnostico.
• Objetivo General.
•PDC – Objetivos específicos.
• Actividades.
PAT • Recursos.
• Evaluación Institucional Comunitaria Participativa.

PNCE
• Es un instrumentos que regula la Gestión Educativa
POA de forma integral, desde sus aspectos: pedagógico,
curricular de convivencia comunitaria, administrativo
y de infraestructura y equipamiento.
Planificación de la Gestión Pedagógica Curricular
• Temática: “Prevención de violencias en el entorno
educativo”.
•PDC • Diagnostico.
• Objetivos.
PAT • Principales acciones a desarrollar.
• Participaciones de la población.
• Presupuesto.
• Cronograma detallado del proceso.
• Mecanismos para la evaluación, ajuste y actualización
PNCE del Plan.

• El PNDC propone una serie de procedimientos


POA alternativos al funcionamiento normal de una
institución.
Planificación de la Gestión Pedagógica Curricular
• Plan Anual Trimestralizado.
• Pla de Desarrollo Curricular.
•PDC

PAT

• El PAT, son contenidos seleccionados para cada área o


nivel, que se lo elaborar a partir de los resultados
PNCE obtenidos en el Diagnostico.
• El PDC, es la herramienta que utiliza el maestro para
poder concretizar el desarrollo de los contenidos
POA planificados en el PAT en estrecha relación con el
PNCE.
PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA
• Tipos de violencia comunes.
• Metodologías de inclusión, • Controlar la forma de expresión,
conformar grupos. comunicación verbal y no verbal.

Exclusión Intimidación

Vandalismo Coacción

• Trabajar metodologías de • Establecer normas y cumplirlas.


inclusión y reflexión
comunitaria.
Líneas Estratégicas del PNCE

Objetivos
Indicadores Responsables
Líneas estratégicas específicos por Acciones
de
del Plan Nacional Línea estratégicas
Convivencia resultados
estratégica
Prevención de pacifica en
todo forma de entornos
violencia educativos y 1.-
2.-
familiares
3.-

1.-
2.-
3.-
Respeto a la diversidad
individual y colectiva
1.-
2.-
3.-
Líneas Estratégicas del PNCE

INFORME DE RESULTADOS
Convivencia
Prevención de pacifica en Acciones
Resultados alcanzados Balance General de
todo forma de entornos estratégicas
violencia educativos y cumplimiento de
desarrolladas por
familiares Objetivos
en la U.E. Cuantitativo Cualitativos

Respeto a la diversidad
individual y colectiva
PASOS

•a) Identificación situacional de violencias.


•b) Definición de objetivos específicos por actividad.
•c) Del conjunto de indicadores sugeridos.
•d) Priorización de acciones a nivel de Unidad Educativa.
•e) Definición de recursos educativos.
•f) Definición de tiempos.
•g) Definición de resultados esperados.
•h) Articulación de acciones de organización pedagógica.
•i) El Director de la Unidad Educativa junto a las y los maestros, son los
responsables de realizar la evaluación de los “resultados esperados” del PCE .
•j) El informe de resultados realizado por las maestras y maestros, deberá
remitirse a las instancias que corresponda.
Acciones Preventivas del PNCE

Detalle Responsables
Objetivos transversales trabajados en cada área. Plantel Docente.
Director/a.
Organización interna de cada curso con Normas de Convivencia.

Charlas con estudiantes con tema de Bullyng y Acoso Sexual y


grupos de riesgo.
Promover actividades deportivas y artísticas.

Entrevistas individuales a estudiantes en situación de riesgo.

Actualización de las normas de convivencia. PP.FF.


Protocolo de Actuación

Denunciar
Entrevista

Plan de
Investigar intervención

Acuerdos
Toma de
decisión
Plan Anual Trimestralizado
Estructura del PAT
Plan Nacional de
Contenidos y Ejes Contingencia Educativa
Objetivo Holístico Campos Áreas
Articuladores “Prevención de Violencia
en el Entorno Educativa”
Evaluación
• Características:
Integral Orientadora Transparente

Científica Flexible Confiable

Dialógica y Cualitativa y
Permanente
reflexiva cuantitativa
Modalidad de Evaluación
• Evaluación Diagnostica.
• Evaluación de Proceso.
– Evaluación oral.
– La observación.
– Observación del participante.

• Calificación Mínima.

También podría gustarte