Está en la página 1de 2

Niveles de lenguaje:

Es el conjunto de estilos o maneras de comunicarnos a través de la lengua.


Cabe tener en cuenta que son muchos los factores que determinan el tipo de registro empleado. El nivel
socioeducativo es uno muy relevante.
Sin embargo, no es el único: el momento histórico, la adecuación a contextos y situaciones concretas o
incluso la personalidad del hablante pueden influir en el tipo de registro que se utilice.

La clasificación está basada en el uso del lenguaje en diferentes niveles en función de una gran diversidad de
criterios, considerar un total de tres grandes niveles de la lengua:
 Nivel subestándar
 Nivel estándar
 Nivel superestándar
LOS TRES NIVELES

3. Nivel Superestándar
1. Nivel Subestándar
2. Nivel Estándar Este nivel se caracteriza por el uso de un
Nivel del lenguaje menos sofisticado y el
Requiere un cierto nivel formativo para lenguaje muy correcto y ornamentado, así
que precisa de menos conocimientos
aprender el uso del lenguaje y sus normas. como por emplearse de manera restringida
formales para emplearse.
en determinados ámbitos o contextos.

2.1. Lenguaje coloquial


1.1. Lengua vulgar Se trata de un lenguaje correcto y que sigue 3.1. Lenguaje poético
Se caracteriza por su gran sencillez y las principales normas ortográficas, El lenguaje poético es aquel cuya principal
carecer de ornamentaciones. Muchos de sintácticas y gramaticales, aunque pueden función es la expresión de emociones y
sus términos no forman parte del existir pequeños errores. sentimientos a través no tanto del contenido
diccionario, y a menudo incluyen léxicos Emplea interjecciones y tiene bastante de la palabra sino de su forma. Aunque lo
limitados, frases cortas y parciales y gran riqueza a nivel léxico, aunque tiende a que se dice puede tener relevancia, es
cantidad de vulgarismos y errores que no utilizarse de manera informal y a no ser mucho más relevante la manera en la que se
buscan subsanarse. florido ni ornamentado expresa, persiguiendo generar belleza con
el uso del lenguaje.

1.2. Lengua popular


2.2. Lenguaje culto
El también llamado lenguaje del pueblo 3.2. Lenguaje científico-técnico
forma parte del nivel subestándar (si bien Suele implicar un conocimiento y dominio
integra diversos elementos del lenguaje de las reglas del lenguaje relativamente Prima la transmisión de información
estándar), y en este caso observamos un uso elevado. Posee un léxico bastante rico y objetiva, con una presentación clara y
mucho más correcto y aceptado por la pueden observarse elementos de abstracción ordenada de la información y por el uso de
mayoría de hablantes, aunque informal y y ornamentación, y es tipo de terminología específica de un ámbito del
poco elaborado. comunicaciones formales. saber.
.

También podría gustarte