Está en la página 1de 8

TRABAJO SEGURO EN ALTURAS

 Edwin Fabia Ramírez Capera


 Érika Liced Guzmán Caicedo
 Marlen Andrea Angulo Cortes
 Alba Viviana Tafur Tapiero
JS HIDROSANITARIAS S.A.S

Fundada el 14 de junio
del 2014, por la señor
Juan Horacio Sierra, Es
una empresa Dedicada a
las Instalaciones
Hidrosanitarias y red
contra Incendio de obras
de construcción.
Ubicada en la Cra 6 Calle
19 Obra belvedere Inacar
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS

Se define como actividad o


desplazamiento que realice un
trabajador mientras este expuesto a un
riesgo de caída de distinto nivel, cuya
diferencia sea aproximadamente igual
o mayor a 1.50 metros con respecto del
plano horizontal inferior más próximo.

El trabajo en alturas está considerado


como el más alto riesgo debido a que en
las estadísticas nacionales, es una de las
primeras causas de accidentalidad y de
muerte en el trabajo, las tareas que
involucran trabajo en alturas, requieren
de la planeación, organización,
ejecución, control y evaluación de
actividades.
FACTORES DE RIESGO

 Trabajos en Andamios.

 Manipulación de Escalas y escaleras: fijas, de mano,


otras Elevación de pilares, postes, torres, columnas y
antenas Ingreso a pozos, zanjas, aberturas.

 Trabajos en tejados, cubiertas y planos inclinados en


altura Poda de árboles.

 Trabajos con bordes desprotegidos (lozas,


plataformas, etc.)
 Superficies a desnivel.

 Manipulación de máquinas, plataformas y equipos


de elevación.

 Mantenimiento a depósitos, tanques, cisterna, silos,


tolvas, Pozos y fosos de ascensores.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA CAÍDAS EN
ALTURAS

 Las capacitaciones.
 Los sistemas de ingeniería.
 Medidas colectivas de prevención.
 Permiso de trabajo en alturas.
 Sistemas de acceso
 Trabajo de Suspensión
 Señalización del área
 Línea de advertencia
 Control acceso
 Barandas
 Ayudante de seguridad
MEDIDAS DE PROTECCION CONTRA
CAÍDAS EN ALTURAS

 Medidas Pasivas y Activas


Red de seguridad
 Punto de Anclaje Fijo
 Arnés de cuerpo completo
 Dispositivos de Anclaje Portátiles
 Conectores de Anclaje Portátiles
 Línea de vida horizontal
 La línea de vida horizontal portátil
 La línea de vida horizontal fija
 Líneas de vida verticales
 Conectores
 Ganchos de seguridad
 Mosquetones
 Conectores para restricción de caídas
 Conectores de Posicionamiento
 Conectores para detención de caídas
 Eslingas con absolvedor de energía
 Líneas de vida autorretráctiles
 Conectores para Transito Vertical (Frenos)
 Elementos de Proteccion Personal
NORMATIVIDAD

 LA RESOLUCION 1409 DEL 2012

Establece el trabajo Seguro contra caídas


Este procedimiento aplica para todo trabajo o
desplazamiento en el que exista el riesgo de
caer a 1,50 metros o más sobre un nivel
inferior, realizados en la Compañía
incluyendo las actividades de contratistas y
terceros.

También podría gustarte