Está en la página 1de 6

UNIVERSIDADA JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

DIVICION ACADEMICA EN CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA: Sedación

MATERIA: Farmacoterapia

PROFESORA:

INTEGRANTES:
• Concepción Montero Antonio
• Vanesa león Martínez
• Maribel de la cruz Hernández
• Xochitl García Portuguez
• Francisco Javier Cahún Alpuche
• Fabian Jacinto Escobar

4° SEMESTRE GRUPO F
TURNO: Vespertino

Villahermosa,Tabasco. 20 de febrero del 2020


¿QUE ES?
 Inducción farmacológica de un estado de disminución de la consciencia sin que se
Sedación produzca una pérdida de la misma, pudiéndose despertar al paciente con una
llamada o con un leve estímulo doloroso. No debe confundirse el término con el
de ansiolisis, que puede realizarse con fármacos, como los barbitúricos y
opiáceos, que no presentan esta propiedad.

NIVELES DE SEDACION: ESCALA DE RAMSAY


 Nivel 1: paciente despierto, ansioso o agitado.
 Nivel 2: paciente despierto, tranquilo, orientado y colaborador.
 Nivel 3: despierto, pero sólo responde a órdenes.
 Nivel 4: dormido con respuesta rápida a órdenes.
 Nivel 5: dormido con respuesta tardía.
 Nivel 6: sin respuesta.
 Triazolam: una de las benzodiacepinas más utilizadas
actualmente; es un hipnótico de corta duración que se
administra por vía oral. Aparte de sus propiedades
hipnóticas, el triazolam tiene también otras ventajas,
como la amnesia anterógrada y sus propiedades
ansiolíticas, sedantes y anticonvulsivas. Por vía oral, este
fármaco produce un efecto rápido y de corta duración, y
se ha podido comprobar su efi cacia y seguridad en las
TRIAZOLAM intervenciones odontológicas. Diversos estudios han
demostrado que en dosis de 0,25-0,5 mg, el triazolam no
tiene efectos adversos sobre la respiración, la frecuencia
cardíaca o la presión arterial.
 Diacepam: es un fármaco de acción prolongada que ha sido
durante muchos años la benzodiacepina más utilizada.
Básicamente, en dosis reducidas, el diacepam limita la
ansiedad sin producir sedación, y en dosis elevadas
actúa como un sedante e induce al sueño. El diacepam
posee propiedades ansiolíticas, anticonvulsivas, sedantes,
hipnóticas, relajantes del músculo esquelético y amnésicas.
Cuando se administra por vía oral, se absorbe rápidamente
y empieza a actuar muy pronto, en menos de 60 minutos.

DIACEPAM Tras su administración oral, alcanza una biodisponibilidad


del 100% y unas concentraciones plasmáticas máximas 30-
90 min después de su administración. El diacepam tiene el
inconveniente de sus metabolitos con actividad
farmacológica, que pueden interactuar con otros fármacos. A
causa de estos metabolitos activos, el diacepam tiene una
vida media bifásica de 1-2 días y 2-7 días para el metabolito
activo desmetildiacepam, con lo que produce un efecto
prolongado que causa somnolencia y letargo hasta durante
48 h.
 El fentanilo es un narcótico sintético agonista de los
opioides que produce analgesia, somnolencia,
sedación y euforia, pero no amnesia. Todos los
agonistas de los opioides deprimen la ventilación en
función de la dosis utilizada. La depresión respiratoria es
consecuencia de una menor respuesta de los centros de
la ventilación al dióxido de carbono. Por este motivo, hay

FENTANILO que extremar las precauciones al administrar agonistas


de opioides, especialmente en combinación con otros
sedantes. Otros efectos indeseables de los agonistas de
los opioides son las náuseas y los vómitos. Las náuseas
y los vómitos inducidos por los opioides se deben a la
estimulación directa de los receptores dopamínicos en la
zona quimiorreceptora desencadenante del suelo del
cuarto ventrículo.
 El propofol es un sedante-hipnótico intravenoso. Fue
el primero de un nuevo tipo de anestésicos intravenosos:
los alquilfenoles. El propofol es un anestésico sedante
ideal en odontología debido a que actúa rápidamente y
tiene una vida media corta. Se calcula que la vida
media de eliminación del propofol oscila entre 2 y 24 h.
Sin embargo, su efecto clínico es mucho más breve
debido a que se distribuye rápidamente por los tejidos
PROPOFOL periféricos. A causa de su marcado efecto depresor de la
respiración y su margen terapéutico tan estrecho,
únicamente deben administrarlo personas con
experiencia en la manipulación de las vías respiratorias.
En estos momentos no existe ningún fármaco para
contrarrestar los efectos del propofol

También podría gustarte