Está en la página 1de 12

Sistema social

pensado para
sustituir las
democracias
dieciochescas y
su asamblearismo
Disciplinar a los
individuos de modo
que pudieran resultar
útiles al sistema. A
través de dispositivos
en los que se atendía
a la individuación al
mismo tiempo que a
la inclusión de esos
individuos en ámbitos
masivos
El paso de una a otra
implicaba siempre un
comienzo desde cero

Si bien cada
una de estas
instituciones
operaba de un
modo
semejante

Se formaban sujetos
fuertes pero dóciles
y obedientes
SOCIEDADES
DISCIPLINARES
Es aquella sociedad en la cual
el comando social se construye
a través de una difusa red
de dispositifs o aparatos que
producen y regulan
costumbres, hábitos y prácticas
productivas
SOCIEDADES
DISCIPLINARES

Asegurando la obediencia a
sus reglas y a sus
mecanismos de inclusión y/o
exclusión
El poder disciplinario
gobierna, en efecto,
estructurando los
parámetros y límites
del pensamiento y la
práctica, sancionando
y prescribiendo los
comportamientos
normales y/o
desviados.
El disciplinamiento fijó
individuos dentro de
instituciones, pero no
logró consumirlos
completamente en el
ritmo de las prácticas
productivas y la
socialización productiva;
no alcanzó el punto de
impregnar por completo
la conciencia y los
cuerpos de los
individuos, el punto de
tratarlos y organizarlos
en la totalidad de sus
actividades.
Los efectos de las
tecnologías
biopolíticas fueron
aún parciales, en el
sentido que el
disciplinamiento se
desarrolló de acuerdo
con lógicas
relativamente
cerradas, geométricas
y cuantitativas.
Sociedad de soberanía
• Se compone de tres ciclos, o por lo que podríamos definir como una
triple “primitividad”:

El ciclo del poder y


los poderes
El ciclo del sujeto al El ciclo de la
sujeto-súbdito legitimidad y la ley

Las antiguas sociedades de soberanía


operaban con máquinas simples, palancas,
poleas, relojes. Se evidencia un fuerte sentido
de independencia en el hecho de poder tomar
decisiones que implica autonomía de los
poderes externos y autoridad máxima sobre
los grupos internos.
REFERENCIAS
• https://www.google.com/amp/s/aquileana.wordpress.com/2007/09/08/so
ciedad-disciplinariasociedad-de-control/amp/
• https://aquileana.files.wordpress.com/2007/09/vincent-van-gogh.jpg
• TRABAJO FINAL DE GRADO
• GRADO EN HUMANIDADES: ESTUDIOS INTERCULTURALES
• SOBERANÍA Y DISCIPLINA EN FOUCAULT
• Realizado por:
• MARC RIPOLLÉS PIQUERAS
• Tutorizado por:
• Profa. Dra. SONIA REVERTER

También podría gustarte