Está en la página 1de 12

CATALIZADORES E

INHIBIDORES

Integrantes: Wilmêr Guaramata, Zurihen Rojas, Amílcar Guevara, Gabriela González.


Profesor: Valdemar Rojas - Fundamentos de Corrosión - Sección · 2
TEMA 2. CATALIZADORES E INHIBIDORES

EL PROCESO DE LA CATALISIS.

La catálisis: es el proceso por el cual se aumenta o disminuye la velocidad de una


reacción química, debido a la participación de una sustancia llamada catalizador.

1-. Las sustancias que reducen la velocidad de la reacción son denominados


«catalizadores negativos» o «inhibidores».

2-. Las sustancias que aumentan la actividad de los catalizadores son denominados
«catalizadores positivos» o «promotores»,

3-. Las sustancias que desactivan la catálisis son denominados venenos catalíticos.
TEMA 2. CATALIZADORES E INHIBIDORES

Inhibidor: Son moléculas que se unen a enzimas y disminuyen su velocidad.

Catalizador: Es una sustancia química que modifica la velocidad de una reacción


química.

Reacción química: Es el proceso por el cual una o mas sustancias llamadas


reactivos se transforman en otra.
TEMA 2. CATALIZADORES E INHIBIDORES

Historia del catalizador.

En un sentido general, cualquier cosa que aumenta la velocidad de un


proceso es un "catalizador", un término derivado del griego, que significa
"anular", "desatar", o "recoger". La frase procesos catalizados fue
acuñada por Jöns Jakob Berzelius en 1836 para describir las reacciones
que son aceleradas por sustancias que permanecen sin cambios después
de la reacción. Otro de los primeros químicos involucrados en la catálisis
fue Alexander Mitscherlich quien se refirió a los procesos de contacto y
Johann Wolfgang Döbereiner que habló de acción de contacto y cuyo
encendedor basado en hidrógeno y una esponja de platino se convirtieron
en un gran éxito comercial en la década de 1820.
TEMA 2. CATALIZADORES E INHIBIDORES

Funcionamiento.
Los hidrocarburos (HC) y el monóxido de carbono (CO) antes de ser expulsados por
el escape, son convertidos en dióxido de carbono y vapor de agua. Los óxidos de
nitrógeno (NOx) son disociados en Nitrógeno molecular (N2), principal constituyente
de aire atmosférico, y oxígeno O2. Para que estas reacciones de disociación se
produzcan ha de estar el catalizador a una temperatura de 500 º C.
En la combustión que se produce en un motor se generan gases, algunos nocivos y
otros no. Nitrógeno, dióxido de carbono y vapor de agua no son perjudiciales
directamente para las personas.

El nitrógeno (N2) lo respiramos constantemente ya que forma un 80% del aire
que respiramos.
El Vapor de agua (H2O) lo mismo, forma un porcentaje muy variable del aire
que respiramos.
El Anhídrido carbónico o Dióxido de carbono o Gas carbónico (CO2)
TEMA 2. CATALIZADORES E INHIBIDORES

Composición

El catalizador está compuesto de platino, rodio y paladio y cuando los


gases nocivos se ponen en contacto con él, se generan y aceleran las
reacciones químicas que descomponen y oxidan estos gases
transformándolos en gases inocuos para el medio ambiente.

En el funcionamiento del ciclo cerrado:1 medidor de caudal de aire ; 2 y 3


catalizador; 4 inyectores; 5 sonda lambda delantera;6 sonda lambda trasera; 7
llegada de gasolina ; 8 entrada de aire desde el filtro;9 escape
TEMA 2. CATALIZADORES E INHIBIDORES

Tipos de catálisis.
Los catalizadores pueden ser homogéneos o heterogéneos, dependiendo de si
existe un catalizador en la misma fase que el sustrato. Los biocatalizadores son
vistos a menudo como un grupo separado.

Los Catalizadores heterogéneos : son aquellos que actúan en una fase


diferente que los reactivos. La mayoría de los catalizadores heterogéneos son
sólidos que actúan sobre sustratos en una mezcla de reacción líquida o
gaseosa.

Los Catalizadores homogéneos: normalmente están disueltos en un


disolvente con los sustratos. Un ejemplo de catálisis homogénea implica la
influencia de H+ en la esterificación de los ésteres, por ejemplo, acetato de
metilo a partir del ácido acético y el metanol. Para los químicos inorgánicos, la
catálisis homogénea es a menudo sinónimo de catalizadores organometálicos.
TEMA 2. CATALIZADORES E INHIBIDORES

Tipos de catálisis.

Electrocatalizadores.
Un tipo común de electrocatalizador de pila de combustible se basa en
nanopartículas de platino que están soportadas en partículas un poco mayores de
carbón. Cuando este electrocatalizador de platino está en contacto con uno de
los electrodos en una pila de combustible, aumenta la velocidad de reducción
del oxígeno a agua (o hidróxido o peróxido de hidrógeno).

Organocatálisis.
las moléculas orgánicas que no contengan metales también pueden poseer
propiedades catalíticas. Normalmente, los catalizadores orgánicos requieren una
mayor carga (o cantidad de catalizador por unidad de cantidad de reactivo) que
los catalizadores basados en metales de transición, pero estos catalizadores
suelen estar disponibles comercialmente en grandes cantidades, ayudando a
reducir los costos.
TEMA 2. CATALIZADORES E INHIBIDORES

Importancia de la catálisis.
Se estima que el 90% de todos los productos químicos producidos
comercialmente involucran catalizadores en alguna etapa del proceso de su
fabricación. En 2005, los procesos catalíticos generaron cerca de 900.000
millones de dólares en productos de todo el mundo. La catálisis es tan penetrante
que las subáreas no son fácilmente clasificables. Algunas áreas de particular
concentración se estudian más adelante.
En Química fina.
Muchos productos de química fina se preparan a través de la catálisis, los
métodos incluyen a los de la industria pesada, así como procesos más
especializados que serían prohibitivamente caros a gran escala.
En los Procesamientos de alimentos.
Una de las aplicaciones más obvias de la catálisis es la hidrogenación (reacción
con el hidrógeno gas) de las grasas usando níquel como catalizador para producir
la margarina.
TEMA 2. CATALIZADORES E INHIBIDORES

En la Biología.
En la naturaleza, las enzimas son catalizadores en el metabolismo y el
catabolismo. La mayoría de biocatalizadores están basados en proteínas, es
decir, enzimas, pero otras clases de biomoléculas también exhiben propiedades
catalíticas incluyendo las ribozimas, y de desoxirribozima sintéticas.
Los biocatalizadores se pueden considerar como intermedio entre los
catalizadores homogéneos y los heterogéneos,
Las enzimas se emplean para preparar los productos químicos básicos,
incluyendo el jarabe de maíz y la acrilamida.
En el medio ambiente:
La catálisis tiene un impacto en el medio ambiente mediante el aumento de la
eficiencia de los procesos industriales, pero la catálisis también juega un papel
directo en el medio ambiente. Un ejemplo notable es el papel catalítico de los
radicales libres del en la destrucción del ozono. Estos radicales se forman por la
acción de la radiación ultravioleta sobre los clorofluorocarburos (CFCs)
TEMA 2. CATALIZADORES E INHIBIDORES

Inhibidores, venenos y promotores


Las sustancias que reducen la acción de los catalizadores son llamadas
inhibidores catalíticos si son reversibles, y venenos catalíticos si son
irreversibles. Los promotores son sustancias que aumentan la actividad
catalítica, en particular cuando no son catalizadores en sí mismos.

El inhibidor puede modificar la selectividad además de la velocidad.

El inhibidor puede producir este efecto por ejemplo, envenenando


selectivamente sólo a ciertos tipos de sitios activos..

Un veneno que cubre la superficie al azar tienden a reducir el número de


grandes planchas no contaminada, pero dejan proporcionalmente más sitios
pequeños libres, así se cambia la hidrogenación frente a la hidrogenolisis
selectiva. También son posibles otros muchos mecanismos.
Gracias . . . !!!

También podría gustarte