Está en la página 1de 38

PLANEAMIENTO

ANDINO COMUNITARIO

Jorge Geovanny Espinosa Masa


PLANEAMIENTO ANDINO
COMUNITARIO
INSTRUMENTO METODOLÓGICO que sirve a los sectores organizados de
tradición andina para una REFLEXIÓN SISTEMÁTICA de sus problemas,
permitiéndoles llegar a consensos, con los que elaborarán sus PLANES DE
TRABAJO que orientarán sus acciones en un determinado lapso de TIEMPO.

Una HERRAMIENTA ÚTIL Y PROBADA, para APOYAR la autonomía de las


organizaciones y su derecho a PLANEAR, CREAR, MANEJAR Y EVALUAR SUS
PROYECTOS.
 Comunidades locales (rurales)

 Federaciones

 Trabajos de campo,

 Académicos

 Especialistas en desarrollo local

Que les servirá de guía para su adaptación creativa a cualquier concepto y


situación.
LOS MOMENTOS DEL PLANEAMIENTO ANDINO
COMUNITARIO
La propuesta de desarrollo comunitario apoya a las comunidades
campesinas e indígenas para que, a través de sus organizaciones, cuenten
con:

Programas de extensión participativa ejecutándose en sus


comunidades, diseñados con el propósito fundamental de lograr
un manejo sostenible de sus recursos naturales.

Las dos primeras son aplicadas por los equipos técnicos y sirven para conocer
y acercarse a las comunidades con las que se pronostica buenas posibilidades
de trabajo, a partir del tercer momento se inicia un trabajo conjunto de
planificación donde los actores claves son las comunidades.
PRIMER MOMENTO: LA PRE-IDENTIFICACIÓN
La aplicación de la Teoría de la Organización
Acercamiento a las comunidades
Humana (TOH)

Se trata más bien de un trabajo de oficina que se apoya en la lectura de


cartas topográficas o mapas. En ellos se ubica pequeñas cuencas
hidrográficas o núcleos de comunidades en las que se puede trabajar la
propuesta de desarrollo comunitario.

En esta fase es importante ubicar información secundaria y contar con el


apoyo de informantes calificados para conseguir los primeros conocimientos
de las áreas previamente identificadas. Se considera necesario disponer de
algunos datos, como los siguientes:
• Número de comunidades por núcleo.
• Composición étnica y lingüística de la población.
• Número de familias o habitantes por comunidad.
• Número de familias que tienen a la mujer como su jefe de hogar.
• Niveles de migración existentes, por sexo, por grupos de edad, por destino.
• Infraestructura comunal existente en dichas zonas: caminos, agua potable,
energía eléctrica, letrinización, etc.
• Tipo de organización de las comunidades (comunas, cooperativas, asociaciones).
• Presencia de organizaciones de grado superior (2do. y 3er. grado).
• Grupos u organizaciones de mujeres.
• Existencia de guarderías infantiles, escuelas, colegios.
• Situación de la tenencia de la tierra. Existencia o no de conflictos.
• Productos principales de la zona: agrícolas, pecuarios, artesanales, industriales.
• Instituciones o proyectos que trabajan en la zona.
• Influencias de tipo religioso.
• Influencias de tipo político.
Una vez recopilada la información necesaria, los equipos zonales ya pueden
establecer los probables núcleos de intervención y, dentro de ellos, las
comunidades con las que posiblemente se trabaje.
SEGUNDO MOMENTO: EL ACERCAMIENTO
Después de haber identificado preliminarmente a las comunidades, es
necesario tratar de conocerlas un poco más profundamente. Es probable
que se trate de comunidades con gran potencial de trabajo, pero también
puede ocurrir que se trate de organizaciones con problemas.

En esta fase es necesario visitar las comunidades integrantes del núcleo o


área preseleccionada, realizar observaciones directas y conversar con
campesinos de la zona, mas, se recomienda hacerlo de una manera
informal.

Durante este primer recorrido ya es posible elaborar un primer croquis de


la(s) comunidad(es).
Dirigentes
Comunidad
LA PROMOCIÓN DE LA PROPUESTA

TERCER
MOMENTO:
Impulso al
trabajo
comunitario

Después de haber seleccionado las comunidades ya es posible promover el


proyecto en ellas. Si las comunidades pertenecen a una organización de
segundo grado, para la cobertura de esta fase se consideran cuatro momentos:
1. Contacto con los dirigentes de la organización de segundo grado (federación)
y presentación de los objetivos, las estrategias, la metodología de trabajo y
otros aspectos que aclaren los propósitos del proyecto.

2. Si existe la aceptación de los dirigentes, se solicita que ellos convoquen a una


asamblea federacional (de representantes de las comunas filiales) para
exponer los propósitos del proyecto. La presentación del proyecto en esta
asamblea debe realizarse utilizando materiales de apoyo como el rotafolio de
promoción y, si es posible, algún vídeo, como por ejemplo "Autogestión en
Los Andes" u otro sobre la importancia del árbol y el medio ambiente.

Es importante dinamizar la participación de los representantes comunales. Es


necesario aclarar conceptos y dar respuestas a todas sus inquietudes.
Se espera la aceptación de los dirigentes comunales para la entrada del proyecto
y, si esto se da, se aclara que la programación de las primeras actividades se
hace con los dirigentes federacionales.

En este momento, es posible que se constate que no todas las comunidades de


la federación están interesadas en trabajar con el proyecto.
3. En coordinación con los dirigentes de la federación, se contacta con los
líderes de las comunidades de base para ser recibidos en las asambleas
comunales, de acuerdo con los calendarios previamente negociados.
4. Si se cuenta con el acuerdo de la asamblea, es necesario programar la
realización de la "minga de la planificación comunal".
Las personas delegadas de la
asamblea, promotores,
dirigentes, un facilitador y un
acompañante del equipo técnico.
EL PLANEAMIENTO ANDINO COMUNITARIO
CUARTO MOMENTO: LA MINGA DE LA PLANIFICACIÓN

- El diagnóstico
El dibujo de la comunidad
Las parcelas de la comunidad
La comercialización
Cómo era antes la comunidad
Nuestros recursos naturales
El calendario de actividades
Identificación de problemas
- Planeando el futuro
El croquis de la comunidad
Con el mayor detalle posible; se trata de que en el plano que se trace estén
identificados detalles como los siguientes:
- los linderos de la comunidad, canchas deportivas,
- los caminos, - los sitios de reuniones de la comunidad,
- los ríos, - las tierras comunales,
- las vertientes de agua, - las casas de los compañeros y las parcelas,
- los canales de riego, - los talleres artesanales que existan,
- los principales cultivos (permanentes y - los sitios con problemas ambientales, por
transitorios), ejemplo: derrumbes, erosión u otros, y
- los árboles en terrenos agrícolas, - otras cosas que se consideren importantes.
- los bosques nativos o plantaciones
forestales que existan,
- los pastizales,
El transecto de la comunidad

Se trata de construir un perfil de la comunidad en el que se muestre los


DIFERENTES USOS DEL SUELO POR NIVELES O PISOS ECOLÓGICOS.
Normalmente, este esquema se lo consigue haciendo un recorrido por la
comunidad; sin embargo, en la mayoría de casos, el tiempo que se requiere
puede ser excesivo.

Frente a esta circunstancia, se le puede explicar al grupo qué es lo que se


quiere y para qué sirve y, como ellos conocen perfectamente sus tierras, lo
pueden trabajar a partir del mapa antes elaborado.
Las parcelas demostrativas
Se trata de realizar un dibujo que muestre cómo es ahora una parcela
campesina y cómo participa la familia, en particular la mujer, en el trabajo de
esa parcela. Si en la comunidad las familias tienen sus lotes en diferentes pisos
(alturas), sería conveniente que los dibujos muestren esta característica.

Juntos decidimos los cultivos.


• Las mujeres trabajamos en el huerto.
• Los niños cuidan a los animales.
• Lo que producimos es para nuestro
sustento y cuando sobra vendemos.
• Los hombres cultivan el maíz y el
fréjol.
La comercialización

- Los principales problemas existentes en la


comercialización de sus productos.
- ¿Cuándo suben y bajan los precios de sus
productos?
- ¿Qué días sacan los productos a la feria?
- ¿Quién decide sobre el uso del dinero
conseguido en las ventas?
- ¿Existen prestamistas?, ¿quiénes son y cómo
se relacionan con ellos?
- ¿En qué actividades necesitan y usan
créditos? (¿para los cultivos?, ¿para crianza de
animales?, ¿para artesanías?).
Cómo era antes la comunidad

- los bosques que existían,


- los pastizales,
- las fuentes de agua que antes habían,
- los canales de riego que siguen llevando
agua y los que están abandonados,
- ¿qué animales existían?,
- los sitios en los que se cultivaban ciertos
productos,
- las casas, iglesia, escuela, sitios de ferias y
otros espacios que antes eran importantes,
- los caminos y senderos que utilizaban,
- las tierras comunales, y
- la hacienda, la casa de la hacienda.
Nuestros recursos naturales
El calendario de Actividades
Identificación de problemas

La información obtenida en este tema facilitará la preparación de los planes


comunales porque se ejecutarán actividades que estarán relacionadas con los
principales problemas de la comunidad en cuanto al manejo de sus recursos
naturales.

El conocer las principales necesidades de las mujeres y los hombres


campesinos permitirá realizar un análisis orientado a la búsqueda de
alternativas y a la organización de los trabajos.
Planeando el futuro

Un ejemplo utópico: alguien comienza diciendo "queremos que nuestras


tierras produzcan mas", probablemente, una compañera comenta "nos
gustaría tener árboles para leña" y no falta quien replique "necesitamos
mejorar nuestra vida".

Basándose en estas frases, entonces, el facilitador puede acomodar un


enunciado como el siguiente:
"Nos proponemos mejorar nuestras condiciones de vida mediante la
plantación de árboles que nos proporcionen leña para nuestros hogares y
que además contribuyan a mejorar nuestras tierras y su producción”

Una vez establecido y aceptado el gran objetivo comunitario, es importante


concretar la manera de conseguirlo.
- ¿Dónde quisieran plantar árboles?
- ¿Qué tipo de árboles quisieran
plantar?
- ¿En dónde quisieran tener el
huerto?
- ¿Qué tipo de plantas quisieran para
el huerto?
- ¿Cómo utilizarían sus tierras para
los diferentes cultivos?
- ¿Dónde sería necesario hacer obras
para evitar la erosión?
- ¿Qué sitios especiales quisieran las
mujeres para cultivar las plantas de
su interés?

También podría gustarte