Está en la página 1de 33

METODOS DE PLANIFICACION.

BASADO EN LOSCRITERIOS DE
ELEGIBILIDAD MÉDICA DE LA
OMS.

Dr. Raul A. Hernandez Sanchez.


Residente de 2do grado Ginecologia y Obstetricia.

Febrero 2020
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD
MÉDICA DE LA OMS.

Los criterios de elegibilidad médica


propuestos aspiran a proporcionar un
adecuado margen de seguridad para proteger
a la mujer de los potenciales efectos
secundarios posibles de los anticonceptivos
asegurando también que esto no impida la
selección de los métodos apropiados.
CATEGORIAS

Categorías 1 y 2 Categorías 3 y 4

3- Una condición en la cual


1- Una condición para la cual los riesgos teóricos o
no existen restricciones en el probados generalmente
uso de un método exceden las ventajas de
El anticonceptivo. utilizar un método.
método El método
puede no debe
usarse usarse
4- Una condición que
2- Una condición para la cual representa un riesgo de
las ventajas de utilizar un salud inaceptable si se
método generalmente exceden utiliza el método
los riesgos teóricos o anticonceptivo.
probados.
TIPO ANTICONCEPTIVOS PARA CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD

AOC:
Anticonceptivos AIC: AOPS:
orales combinados. Anticonceptivos Anticonceptivos
inyectables orales de
Parche
combinados progestina sola
Anillo vaginal

AMPD IM: Acetato de


Medroxiprogesterona
de depósito, IMPLANTE LNG DIU-LNG:
intramuscular DIU-Cu:
Y ETG: Dispositivo Dispositivo
AMPD SC: Acetato de Implantes de intrauterino,
Medroxiprogesterona intrauterino
Levonorgestrel y con cobre. liberador de
de depósito, subcutánea Etononorgestrel. Levonorgestrel.
EN/NET: Enantato de
Noretisterona
EPIDEMIOLOGIA

90% de adolescentes conoce o ha escuchado


de métodos anticonceptivos.
23% inicio vida sexual
14.7% de hombres y 33.4% de mujeres no
utilizan método anticonceptivo en su primera
relación sexual.
80.6% utiliza preservativo y 6.2% hormonales.
NOM 047 PARA LA ATENCION A
LA SALUD DEL GRUPO ETARIO
DE 10 A 19 AÑOS
Consejería en planificación familiar, salud sexual
y reproductiva, métodos anticonceptivos,
prevención del embarazo no planeado y
prevención de infecciones de transmisión
sexual.

Recibir los servicios sin acompañamiento y


deberá hacerse constar en un documento.
METODOS ANTICONCEPTIVOS

1 Opción, métodos anticonceptivos reversibles de larga


duración (LARC); DIU de cobre, DIU liberador de
hormona, implantes subdermicos.

2 opción, AO de toma diaria, parches transdermicos,


anillos vaginales, hormonales inyectables.

3 opción, preservativo, espermaticida, anticoncepción


de emergencia.
LARC (IMPLANTE SUBDERMICO)
 Implante subdérmico (Implanon).
 Parte interna brazo no dominante
 En cualquier momento del ciclo (si
seguridad no gestación)
 Inicio efectividad 7º día, duración 3
años (si IMC > 30, reemplazar
antes)
 Categorías:
 4: ca mama actual
 3:
 Ca mama pasado sin evidencia
actual durante 5 años
 Cardiopatía isquémica, ACV

 Migraña con aura


 Sangrado vaginal de etiología

desconocida
 Hepatitis viral actual, cirrosis grave
descompensada, tumor hepático
LARC (IMPLANTE SUBDERMICO)

 Implante subdérmico (Implanon).

 Interacciones: fármacos
inductores actividad enzimática
(antiepilépticos).
 Usar métodos de refuerzo hasta 4
semanas después de finalizarlos.
 Extracción:
 Deseo gestacional (retirar en cualquier
momento del ciclo)
 Fin periodo de efectividad (extracción y
reemplazo en mismo tiempo)
 Cambio a otro método

 Menopausia establecida
LARC ( DIU COBRE)

No contiene hormonas.

Continua patrón menstrual previo a la colocación


del mismo, no ocasiona anovulación ni amenorrea.

Tasa de falla menor 1 por cada 10000 mujeres con


inserción postcoital.

Aprobado su uso hasta 10 años .

Puede utilizarse como método anticonceptivo de


emergencia.
DIU-LGN

Marco de polietileno de 32mm de largo y ancho,


contiene 52mg de levonorgestrel y se liberan 20
microgramos al día.

Engrosamiento de moco cervical, adelgaza el


endometrio e induce anovulación, disminuye el
volumen menstrual e induce amenorrea (20% en el
1er año).

Previene o tratamiento de hiperplasia endometrial,


disminuye el riesgo de cáncer de endometrio
Seguros en mujeres contraindicadas el uso de
estrógenos.
DIU-LGN

Presentaciones de 52, 19.5 y 13.5mg


Amenorrea de 20-40%, 12-20%, 6-12%
respectivamente.

Medidas 52mg 32x32mm diametro aplicador 4.4mm

Medidas de 19.5, 13.5mg 28x30mm diametro de


aplicador 3.8mm.
CONTRAINDICACIONES DIU
Distorsión severa de cavidad uterina por
anormalidades anatómicas.

Infección pélvica activa.

Embarazo.

Enfermedad de Wilson o alergia al cobre.

SUA inexplicable.

Antecedes de cáncer de mama


Riesgo de expulsión DIU-CU 2-27% posterior al
parto y 0-20% en cesárea.

Estudio 102 mujeres con DIU-LGN 52mg


postplacenta versus intervalo 6-8 semanas
posterior al evento obstétrico 24 vs 4% de
expulsión.
TABAQUISMO
AOC
AMPD IM
PARCHE IMPLANTE
AIC AOPS AMPD SC DIU-Cu DIU-LNG
ANILLO LNG YETG
EN/NET
VAGINAL

Edad < de 35 años

2 2 1
 De 35 años y < de 15 cigarrillo/dia
3 2 1
 De 35 años y  de 15 cigarrillo/dia

4 3 1

Evidencia: usuarias de AOC que fumaban estaban en aumento del riesgo de


enfermedades cardiovasculares, especialmente infarto de miocardio (MI), en
comparación con los que no fuman. Los estudios también mostraron un
aumento del riesgo de infarto de miocardio con el aumento número de
cigarrillos fumados por día
Obesidad
AOC
AMPD IM
PARCHE IMPLANTE
AIC AOPS AMPD SC DIU-Cu DIU-LNG
ANILLO LNG YETG
EN/NET
VAGINAL
IMC  30 kg/m2
2 2 2
Menarquia a 18 años e IMC  30 kg/m2
AMDP= 2
2 2 2 EN/NET= 1 1

Evidencia:
• El riesgo absoluto de tromboembolismo venoso en mujeres sanas en edad
reproductiva es pequeño.
• Evidencia limitada sugiere que las mujeres obesas que usan AOC no tienen
un riesgo más alto de infarto agudo del miocardio o accidente
cerebrovascular que las mujeres obesas que no los usan.
• La evidencia limitada sugiere que las mujeres obesas no son más propensas
a aumentar de peso luego de tres ciclos de uso del anillo vaginal o de AOC
que las mujeres con peso normal o sobrepeso.
Factores múltiples de riesgo para enfermedad
arterial cardiovascular
Edad mayor, fumar, diabetes, hipertensión
AOC
AMPD IM
PARCHE IMPLANTE
AIC AOPS AMPD SC
ANILLO LNG Y ETG DIU-Cu DIU-LNG
EN/NET
VAGINAL

3/4 3/4 2 3 2 1 2

Aclaración: Cuando una mujer tiene múltiples factores de riesgo mayores,


cualquiera de los cuales individualmente aumentaría considerablemente el
riesgo de enfermedad cardiovascular, el uso de AOC, parches, anillos vaginales
o AIC puede aumentar el riesgo a un nivel inadmisible. Sin embargo, no debe
realizarse una simple suma de categorías de los múltiples factores de riesgo,
dado que, por ejemplo, la combinación de dos riesgos cualesquiera a los que
se les ha asignado una categoría 2 no necesariamente justifica una categoría
más alta.
Hipertensión
AOC
AMPD IM
PARCHE IMPLANTE DIU-Cu DIU-LNG
AIC AOPS AMPD SC
ANILLO LNG Y ETG
EN/NET
VAGINAL

Historia de hipertensión, cuando NO se puede evaluar la PA(incluyendo


hipertensión durante el embarazo)

3 3 2 2 2 1 2

Hipertensión controlada de manera adecuada, cuando la presión PUEDE ser


evaluada

3 3 1 2 1
Hipertensión
AOC
AMPD IM
PARCHE IMPLANTE DIU-Cu DIU-LNG
AIC AOPS AMPD SC
ANILLO LNG Y ETG
EN/NET
VAGINAL

Sistólica 140-159 o diastólica 90-99 adecuadamente tomadas

3 3 1 2 1 1 1

Sistólica  160 o diastólica  100

4 4 2 3 2 1 2

Historia de hipertensión en el embarazo(actualmente se puede medir y es


normal)
2 2 1
Evidencias
• Evidencia: Entre las mujeres con hipertensión, las
usuarias de AOC tuvieron un riesgo mayor de
accidente cerebrovascular, infarto agudo del
miocardio y enfermedad arterial periférica en
comparación con aquellas que no los usaban

• La discontinuación del uso de AOC en mujeres con


hipertensión puede mejorar el control de la presión
arterial.
Valvulopatia cardiaca
AOC
AMPD IM
PARCHE IMPLANTE DIU-Cu DIU-LNG
AIC AOPS AMPD SC
ANILLO LNG Y ETG
EN/NET
VAGINAL

Valvulopatia cardiaca sin complicaciones

2 2 1
Valvulopatia cardiaca con complicaciones (hipertensión pulmonar, riesgo de
fibrilación auricular, historia de endocarditis bacteriana)

4 4 1 2

Aclaración: Se aconseja el uso preventivo


de antibióticos durante la inserción para
prevenir una endocartidis.
Categoría 1 • Neoplasia Intraepitelial cervical .
y2 Todos los métodos

Categoría 1 • Cáncer cervical (esperando


tratamiento). Hormonales
y2
combinados y de progestina

•Cáncer cervical (esperando


Categoría 4 tratamiento). DIU de cobre y LNG de
inicio (continuidad 2)

Evidencia: Entre las mujeres con infección persistente por el virus del
papiloma humano (VPH), el uso de los AOC a largo plazo (> 5 años) puede
aumentar el riesgo de carcinoma in situ y carcinoma invasivo.
La evidencia limitada sobre mujeres con lesiones intraepiteliales escamosas
de bajo grado indica que el uso del anillo vaginal no empeora la condición.
Fibromas uterinos
Categoría •Sin distorsión de la cavidad
1 uterina, todos los métodos
Categoría • Con distorsión de la cavidad
1 uterina. Hormonales

Categoría •Con distorsión de la cavidad


4 uterina. DIU de cobre y LNG

Evidencia: Entre las mujeres con fibromas, no se registraron


episodios de salud adversos con el uso del DIU-LNG, y hubo una
disminución en los síntomas y tamaños de los fibromas en algunas
mujeres
Enfermedad pélvica inflamatoria
•Historia de EPI (presumiendo que
Categoría
1 no hay actualmente factores de
riesgo de ITS). Todos los metodos

Categoría • EPI actual. DIU de cobre y LNG


4 (categoría 2 continuidad)

Aclaración para la continuación: Se debe tratar la EPI con antibióticos


adecuados. Generalmente no hay necesidad de retirar el DIU si la usuaria
desea continuar su uso
La continuación del uso del DIU dependerá de la elección informada y los
factores de riesgo actuales de ITS y EPI de la usuaria.

Evidencia: Entre las usuarias de DIU tratadas por EPI, no hubo diferencia
en la evolución clínica si se retiró o se dejó el DIU
Infecciones de transmisión sexual
•Cervicitis purulenta o infección actual por
Categoría 4 clamidia o gonorrea . DIU de cobre y LNG
(categoría 2 de continuidad)

• Otras ITS (Menos VIH y hepatitis).


Categoría
1y2 •Vaginitis (incluidos tricomonas vaginalis y
vaginosis bacteriana). TODOS los métodos

• Riesgo aumentado de ITS. Métodos


Categoría 1
hormonales

•Riesgo aumentado de ITS para inicio.


Categoría 2/3 DIU de cu y LNG (Categoría 2 para
continuidad).
Aclaraciones y evidencias
• Aclaración para la continuación: Se debe tratar la
ITS con antibióticos adecuados. Generalmente no
hay necesidad de retirar el DIU si la usuaria desea
continuar su uso. La continuación del uso del DIU
dependerá de la elección informada y los factores
de riesgo actuales de ITS y EPI de la usuaria.

• Evidencia: No existe evidencia con respecto a si


la inserción del DIU en las mujeres con ITS
aumenta el riesgo de EPI en comparación con la
ausencia de inserción del DIU.

• Entre las mujeres a quienes se les insertó un DIU,


el riesgo absoluto de EPI posterior fue bajo en las
mujeres con ITS en el momento de la inserción,
pero mayor que entre las mujeres sin ITS en el
momento de la inserción.
VIH
Categoría 1
y2 • Alto riesgo de VIH. Todos los métodos

Categoría • VIH asintomática o leve enfermedad clínica,


(OMS fase 1 o 2)
1 • Todos los métodos hormonales.

• VIH severa o enfermedad clínica


Categoría 3/2 Avanzada, (OMS etapa 3 o 4) DIU de cobre y LNG.
(categoría 2 continuidad)
• Evidencia: Entre las usuarias del DIU, las pruebas
limitadas no muestra ningún aumento del riesgo de
complicaciones en general o complicaciones
infecciosas cuando se comparan las mujeres que viven
con el VIH a las mujeres que no viven con VIH.

• El uso del DIU no afectó negativamente a la progresión


de VIH en comparación con los anticonceptivos
hormonales utilizados entre las mujeres que viven con
el VIH.
• Un estudio no encontró diferencia en la iniciación de La
terapia antirretroviral (TAR) o el recuento de CD4 entre
usuarios y no usuarios del DIU-LNG
Diabetes
•historia de enfermedad gestacional (1
Categoría 1 y todos)
2 •Enfermedad no vascular (no insulino e
insulino dependiente (2 todos los métodos)
y (1) DIU de cobre
Categoría • Nefropatía, retinopatía, neuropatía.
Hormonales combinados e inyectables
3/4 de progestina

Categoría 1 •Bocio simple, hipertiroidismo,


hipotiroidismo. para todos los métodos
Evidencia: La evidencia limitada sobre el uso del DIU LNG entre mujeres con
diabetes insulino- o no insulinodependiente sugiere que estos métodos
tienen poco efecto en el control a corto o largo plazo de la diabetes (ej: los
marcadores hemostáticos o el perfil lipídico
Cefaleas
Categoría 1 •No migrañosa (leve o severa). Todos
y2 los métodos

Categoría • Migraña sin aura menor de 35 años.


Hormonales combinados para
3 continuidad.

• Migraña sin aura mayor de 35 años.


Categoría Categoría 3 de inicio
• Con síntomas neurológicos a cualquier
4 edad. Hormonales combinados (1 T de
cu)
Evidencia y aclaración
• Aclaración: La clasificación depende de precisión
diagnóstica de los dolores de cabeza severos que
son migrañosos y los que no lo son. Algo nuevo o
cambios marcados en los dolores de cabeza deben
ser evaluados. La clasificación es para las mujeres
sin ningún otro factor de riesgo para el accidente
cerebrovascular. El Riesgo de accidente
cerebrovascular aumenta con la edad, la
hipertensión y el fumado.

• Evidencia: Entre las mujeres con migraña, aquellas


que también tenían aura tuvieron un riesgo mas alto
de accidente cerebrovascular que las mujeres sin
aura . Las mujeres con antecedentes de migraña que
usan AOC tuvieron 2-4 veces más probabilidades de
tener un accidente cerebrovascular isquémico en
comparacion con las que no usaban.
GRACIAS
TOTALES.

También podría gustarte