Está en la página 1de 16

Observación

Pilar fundamental en el método Montessori


María Montessori
desarrolló su método
basado en la
observación niño
La observación consiste en recibir
conocimiento del mundo exterior a través
de nuestros sentidos o el registro de
información por medio de herramientas e
instrumentos científicos.
Se establece sobre una sola
base fundamental:
La libertad de los niños en sus
El método manifestaciones espontáneas
de la para que nos revelen sus
observación necesidades y aptitudes

Tener un ambiente
preparado
“La maestra debe tener no solo la capacidad, sino el
deseo de observar los fenómenos naturales. En
nuestro sistema, ella debe convertirse en una
influencia mucho más pasiva que activa, y su
pasividad estará compuesta de ansiosa curiosidad
científica y de absoluto respeto por el fenómeno que
desea observar. La maestra debe comprender y
sentir su papel de observadora; la actividad debe
radicar en el fenómeno”
Actitud pasiva

Sin intervenir
Interés por la humanidad
Tres
aspectos Capacidad para ver a los
de la niños como individuos
actitud
científica
del espíritu Fe de que el niño puede
revelarse

“Del propio niño, él aprenderá cómo perfeccionarse a sí mismo com


educador”
Guía para la
observación psicológica
del niño

En tres áreas clave: su trabajo, su conducta, y el


desarrollo de su voluntad y autodisciplina, que
incluye la obediencia voluntaria
Obsérvese cuando el niño comience a ocuparse de una tarea durante
cualquier periodo de tiempo.
Qué tarea es y por cuánto tiempo continúa trabajando en ella (la lentitud
para terminarla y la repetición del mismo ejercicio).
Sus peculiaridades individuales al aplicarse a tareas particulares.
Las tareas a las que se dedica durante el mismo día, y con qué tanta

Trabajo perseverancia.
Si tiene periodos de laboriosidad espontánea, y durante cuántos días
continúan estos.
Cómo manifiesta el deseo de progresar.
Qué tareas elige en secuencia, trabajando en ellas constantemente.
Su persistencia en una tarea, a pesar de los estímulos en su medio
ambiente que tiendan a distraer su atención.
Si después de una interrupción deliberada, reanuda la tarea de la cual
su atención fue distraída.
Nótese el estado de orden o desorden en los actos de los niños
Sus actos desordenados.
Obsérvese si tienen lugar cambios de comportamiento durante el
Conducta desarrollo de los fenómenos relacionados con el trabajo.
Nótese si durante el establecimiento de los actos ordenados hay:
crisis de alegría, intervalos de serenidad o manifestaciones de
afecto.
La participación del niño en el desarrollo de sus compañeros.
Nótese si el niño responde al ser llamado
Obsérvese si el niño empieza a participar en el trabajo de los demás
con un esfuerzo inteligente, y cuándo lo hace.
Nótese cuándo se vuelve a regular la obediencia a las órdenes.
Obediencia Obsérvese cuándo se establece la obediencia a las órdenes.
Nótese cuándo obedece el niño ansiosa y alegremente.
Obsérvese las relaciones entre los diversos fenómenos de
obediencia en sus diferentes grados: con el desarrollo del trabajo y
con los cambios de conducta.
Introspección
Libre de prejuicios
Paciencia
Adulto
Amor
Respeto
Humildad
Ser objetivo
Los niños de
todo el mundo
tienen las
mismas
características
Las condiciones de observación son dos:

“Un medio ambiente que


permite la realización de la
condición de vida más
perfecta, y libertad, la cual
permite que la vida se
desarrolle”

Conferencias de María Montessori, Londres 1946


Bibliografía
 Montessori, M. (2003), El método de la pedagogía científica aplicado a la educación de la
infancia en las “Casas dei Bambini” (Casa de los niños), Madrid, España

 Montessori, M. (2015), El niño. El secreto de la infancia, Ámsterdam, Países Bajos

 Montessori, M. (1928), Ideas generales sobre el método. Manual práctico. Introducción crítica a
cargo de Ángel Gómez Moreno, Madrid, España

 Montessori, M. (2015), La mente absorbente, Ámsterdam, Países Bajos

 Montessori, M. (1965), Spontaneous Activity in Education, Nueva York, Estados Unidos.

 Polk, P. (1978), Un enfoque moderno al Método Montessori, Distrito Federal, México


Gracias

Adriana Chávez Palomino

También podría gustarte