Está en la página 1de 4

INTRODUCCION

• exponer la información que determinados autores propusieron entorno a la


religión maya en el periodo clásico.
• analizar una serie de capítulos y artículos que ayudan al desarrollo sobre cuál fue
la importancia de la religión maya en el periodo de 250 y 900 D.C
• determinar así la influencia que genera en el surgimiento de la cultura al
configurar un tejido social propio.
• establecer como la religión otorga poder a los gobernantes del maya clásico,
puesto que dirigían la religión desde los puestos más importantes de la
organización del clero.
REFERENTES TEORICOS
• Alberto Ruz Lhuillier; Los Antiguos Mayas.
• Claude-François Baudez; una historia de la religión de los antiguos mayas.
• Karl A. Taube; El humor ritual en la religión maya del período Clásico.
• Martha Ilia Nájera Coronado; Del Mito al Ritual.
• J. Eric S. Thompson; Historia y región de los mayas.
• Pedro Vargas Pérez; El Misterio Maya.
J. Eric S. Thompson plantea:
• la religión tuvo gran importancia en el periodo clásico.
• las principales funciones del sumo sacerdote eran enseñar la escritura
jeroglífica, los cómputos calendarios, los rituales la adivinación y el arte de
la profecía a los candidatos al sacerdocio etc.
• La religión Maya fue eminentemente política
• El culto a los antepasados jugó un papel crucial.
• necesidad de impulsar la integración social de poblaciones que inician un
camino difícil hacia la evolución política y económica acelerada.
• nuevos sistemas de poder, más centralizados, nacimiento de las clases
sociales, concentración de las poblaciones, control de amplios territorios.
• consolidación de una identidad grupal no basada principalmente en
el parentesco.
• normas de tributación y de reglamentación de la producción.
• En los estados mesoamericanos la estructura del cosmos daba el
poder y distribuía las funciones entre los gobernantes.
• culturales giran en torno a que el rey.
• la sacralidad del soberano.
• un factor crucial de integración y cohesión sociales.
• doctrina religiosa con tres pilares fundamentales.

También podría gustarte