Está en la página 1de 4

Que es una factura

es un documento mercantil
que refleja toda la
información de una
operación de compraventa
Como se hace una factura
O Datos del emisor de la factura; tus nombres y apellidos, domicilio y NIF o CIF. También
puedes añadir un teléfono de contacto o un email si lo prefieres.
O Número: número correlativo de la serie de la factura. Deben ir ordenados desde el 1
(primera factura del ejercicio fiscal) en adelante durante ese ejercicio fiscal.
O Fecha: día de emisión de la factura. Es importante que sean correlativas con el número
de la factura, ya que no puede una con el número 60 de septiembre y una con el
número 55 de octubre.
O Datos del remitente de la factura: nombre y apellidos, dirección y NIF o CIF de la persona
que recibe la factura. Puedes añadir otros datos en caso de que te parezca necesario
(teléfono, correo, …).
O Concepto: descripción de la factura. Debes escribir el motivo (producto o servicio) por el
que emites esa factura en concreto. Por ejemplo algo como “Servicios de marketing
online en octubre” serviría.
O Base imponible: cuantía de la factura antes de impuestos (IRPF e IVA si son necesarios).
O Retención de IRPF (opcional): retención para autónomos profesionales que varía en su
cuantía dependiendo de la retención que tengas (7% o 15%).
O IVA (opcional): cantidad de Impuesto de Valor Añadido que debes de cobrar en la
factura. En la mayoría de facturas emitirás a un 21%, salvo que el tipo de IVA de tu
producto sea hiperreducido, reducido o exento.
O Importe total: suma de la base imponible – IRPF + IVA si se han incluido ambos
elementos.
O Método de pago: medio por el que vas a recibir el cobro de la factura en cuestión (lo más
común es a través de la cuenta bancaria).
COMO CALCULAR EL IVA
O IVA súper reducido (4%): para el pan, la leche, las
frutas, los cereales, quesos, libros, periódicos y
revistas no publicitarios, medicamentos, sillas de
ruedas, prótesis y VPO.
O IVA reducido (10%): alimentos en general, transporte,
plantas, espectáculos deportivos amateur, …
O IVA general (21%): se aplica a casi todos los
productos y servicios, salvo los que están incluidos
en el IVA súper reducido o reducido. Lo más habitual
es que tengas que crear facturas en este tipo de IVA.
O Exento de IVA (0%): es muy raro que tengas que
emitir una factura exenta de IVA, salvo que sea una
exportación.

También podría gustarte