Está en la página 1de 7

ATLETISMO

Presentado por: Carolina Acero Acero


Asignatura: Educación física
Lic. Nelson Arroyabe
Grado. 9-3
HISTORIA DEL ATLETISMO
El atletismo es el deporte mas antiguo y se viene celebrando desde hace miles de años. Las
primeras reuniones organizadas fueron los juegos olímpicos que iniciaron los griegos en el
año 776 a.c . Durante muchos años, el principal evento olímpico fue el pentatlón, que
comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras de hombres con armaduras, formaron
parte mas tarde del programa. Los romanos continuaron celebrando las pruebas olímpicas
después de conquistar Grecia en 146 a.C.

En el año 394 d.C. el emperador romano Teodosio abolió los juegos. Durante ocho siglos no
se celebraron competiciones organizadas de atletismo. Restauradas en gran Bretaña
alrededor de la mitad del siglo XIX. La pruebas atléticas se convirtieron gradualmente en el
deporte favorito de los ingleses. En 1834 un grupo de entusiastas de esa nacionalidad
acordaron los mínimos exigibles para competir en determinadas pruebas. También en el
siglo XIX se realizaron las primeras reuniones atléticas universitarias entre las universidades
de Oxford y Cambridge “1864”, el primer mitin nacional en Londres (1866) y el primer mitin
amateur celebrado en Estados Unidos en pista cubierta (1868).
CONCEPTO DE ATLETISMO
El atletismo es un deporte de competición entre ( individuos o equipos) que abarca un gran
numero de pruebas que pueden tener lugar en pista cubierta o al aire libre. Las principales
disciplinas del atletismo pueden encuadrarse en las siguientes categorías: Carreras, marcha,
lanzamiento y saltos.

El atletismo también es un deporte que implica diferentes modalidades o disciplinas


atléticas. El atletismo es un deporte que tiene su origen a las acciones naturales del ser
humano como lo son correr, saltar caminar o lanzar. A diferencia de los demás no ha sido
inventado.

Los atletas compiten entre ellos con la intención de obtener el triunfo, de hecho
etimológicamente atleta quiere decir en griego “El que compite por un premio”.

El atletismo reúne sobre un mismo estadio, como se hacia en la antigüedad, las carreras y
concursos divididos según el tipo de ejercicio, la realización de estas actividades conlleva a la
ejercitación muscular empleando principalmente la fuerza.
CARACTERÍSTICAS DEL ATLETISMO
CARACTERÍSTICAS DEL ATLETISMO:

• El atletismo es una deporte eminentemente individual; el practicante debe realizar en unas zonas determinadas
unas tareas establecidas de antemano en las que buscan una superación contra el tiempo o la distancia, en
distancia condiciones que otros participantes. Como también se celebran competencias en equipos como por
ejemplo las ligas de clubes o encuentros entre naciones. Incluso hay carreras colectivas de relevos que exigen
una rigurosa coordinación y disciplina entre los integrantes de cada cuarteto

CARACTERÍSTICAS DE LOS ATLETAS:

• El atletismo es un deporte popular que puede ser practicado por personas con tipologías muy distintas; ya que la
polivalencia motriz de sin especialidades permite encontrar una prueba que se adapte mas a las características de
cada sujeto.
• El atletismo es un deporte fundamentar ya que sus gestos motrices básicos, carreras saltos y lanzamientos están
arraigados indefectiblemente al ser humano.

CARACTERÍSTICAS DE LA PISTA:
• El numero de calles que están dentro de la pista de atletismo varia, siendo la mas usual que tengan seis u ocho.
• Este tipo de pista es recomendada para trabajos específicos, como series de alta intensidad, trabajos de velocidad
y ejercicios de carreras.
• La distancia de la carrera se mide desde el borde de la línea de salida que se encuentre mas lejos de la meta,
hasta el borde de la línea de llegada mas cercana a la salida.
REPRESENTANTES DEL ATLETISMO EN COLOMBIA

1. Caterine Ibargüen: Bicampeona del mundo (2015-2017),campeona olímpica (Rio 2016),medalla de plata en los
juegos olímpicos de Londres (2012), tetracampeona de la liga de Diamante.
2. Ximena Restrepo: Paso a la historia, fue tercera en los 400 metros planos en los Juegos olímpicos de Barcelona
con un registro de 49,64 segundos tiempo que es aun record suramericano.
3. Luis Fernando López: Fue el primer colombiano en titularse campeón del mundo. Lo hizo en los 20 kilómetros
marcha del campeonato mundial de Daegu (corea del sur) 2011.
4. Eider Arévalo: En el mundial de Londres 2017 se titulo campeón de los 20 kilómetros.
5. Jaime Aparicio: Primer atleta colombiano de talla internacional y a comienzos de la década 50 fue considerado el
mejor vallista de mundo en 400 metros.
6. Domingo Tibaduiza: En 1975 se título campeón de los 5.000 metros planos. Hace 39 años posee el records
nacionales en 5.000 y 10.000 metros.
7. Álvaro Mejía: En 1966 fue considerado el mejor fondista del mundo, tras derrotar en el preolímpico de México 66 a
los mejores corredores del universo.
8. Pedro Grajales: El velocista fue el primer atleta colombiano en superar la ronda eliminatoria en juegos olímpicos.
En la década 60 fue reconocido como el mejor velocista y todavía lo es.
9. Víctor Mora: Tetracampeón de la carrera san silvestre (1972-1973-1975-1981), tricampeón de la media maratón.
10. Elsy Rivas y Juana Mosquera: Fueron: Fueron las primeras corredoras en lucirse en campeonatos foráneos.
Ganaron la medalla de bronces en relevos 4x100 en los panamericanos Cali.
11. Querubín y Héctor Moreno: Estos hermanos abrieron el camino a las futuras generaciones de la marcha en
Colombia
12. Gilmar Mayo: este saltador fue decimo en el mundial de Atenas 1997. Desde el 17/10/1994 posee el record
suramericano de la especialidad con 2,33 metros
CUADRO COMPARATIVO
PERSONA ATLETA PERSONA NORMAL
Previene la obesidad: Una persona norma al no someterse a entrenamientos tan fuertes
Al estar sometiendo el cuerpo a entrenamientos con muncho como el atletismo u/u otro deporte genera enfermedades. No
desgaste físico, produce un incremento en el metabolismo en trabajar la capacidad pulmonar o cardiovascular puede derivar
general lo cual genera una mayor producción de energía y nos enfermedades por la falta de fortalecimientos. Los huesos pueden
permite adelgazar. sufrir consecuencias, así como los músculos volviéndose débiles.

Mejora el sistema respiratorio : Si una persona normal al hacer algún tipo de ejercicio y se le
Durante la practica de atletismo la tasa respiratoria incrementa y dificulta respirar es por que sus pulmones no están
potencia al máximo su rendimiento . De este modo los pulmones acostumbrados a un funcionamiento intenso y por ende se sentirá
se acostumbran a un funcionamiento mas intenso. sin aliento.
Incrementa la resistencia: Se cansa con mas facilidad, es mas débil y por ende el corazón no
En este sentido, practicar atletismo aumenta la resistencia consigue bombardear suficiente sangre oxigenada al cuerpo y no
repiratoria,cardiovascular y muscular y previene el cansancio. tendrá resistencia a los entrenamientos o pruebas.

Aumenta la confianza en uno mismo: Una persona normal solo piensa en terminar las cosas rápido y no
Practicar atletismo permite a la persona ser consciente de sus le importa estar consiente de sus ventajas o debilidades ya que
puntos fuertes y débiles e incrementar la autoconfianza solo lo hace por diversión o por que le toca. También afecta ya que
esta persona no se tiene confianza y cree que al realizar algún
deporte no podrá.
Reduce el estrés emocional: La falta del atletismo o algún deporte como tal también afecta
En este sentido el atletismo resulta una buena técnica de manejo nuestra salud mental así que si no realizamos nuestra actividad
del estrés y su practica permite la reducción a corto plazo de física no aumentara la producción de endorfinas, esto quiere decir
síntomas psicológicos como la agitación y nerviosismo que no reducimos el estrés.
BIBLIOGRAFÍA

• https://elsuperhincha.com/articulo-atletismo-no-debes-perderte/

• https://concepto.de/atletismo/

• https://www.elespectador.com/deportes/otros-deportes/los-mejores-
atletas-de-la-historia-en-colombia-articulo-708709

• https://www.caracteristicas.co/atletismo/

También podría gustarte