Está en la página 1de 40

Desarrollo Sexual:

Masculino y Femenino

Hernández Cendejas María Kareli

Sección 14 | Pediatría

Dr. Ignacio Tapia Garibay


DEFINICIÓN DE PUBERTAD

Es el período de la vida en que se


producen los fenómenos fisiológicos y
los cambios morfológicos que se
traducen en la adquisición de los
caracteres sexuales secundarios y la
maduración de los órganos
reproductivos que permiten alcanzar la
capacidad de reproducirse.
DEFINICIÓN DE PUBERTAD

Transición Biológica entre infancia – edad


adulta.
 Caracteres sexuales secundarios

 Crecimiento en talla
Cambios
Puberales  Cambios composición corporal

 Desarrollar capacidad
reproductiva
Promotores de PUBERTAD

Hormona Liberadora de Gonadotropina

Adenohipófisis
Hormona Luteinizante
Hormona Folículoestimulante

Andrógenos
Estrógenos
La transición Biológica hacia la
madurez sexual depende:

• Genética
• Entorno Psicosocial
• Estado Nutricional
• Salud
• Exposiciones Ambientales
La progresión del desarrollo de los
caracteres sexuales secundarios
se describe mediante los
“Estadios de Madurez Sexual” o
“Estadios de Tanner”

Prepuberal 1  5 madurez sexual


SIGNOS INICIALES PUBERTAD - HOMBRE

El primer signo fiable (9-13,5 años) es el


aumento en el tamaño de los testículos.

Comienza aparición de vello púbico

Crece paulatinamente el pene (III)

El cambio completo ocurre


aproximadamente 3 años, con un intervalo
de 1,8 a 5 años.
TANNER MASCULINO
Estadio III = semen en orina,
emisiones nocturnas. Crecimiento
Mamario

Crecimiento máx = testículos 9-10


cmᶟ (estadio IV)

LTH y Androsterona  crecimiento de


Próstata, vesículas seminales, túbulos
seminíferos, epidídimos.
Estadio Vello Púbico Pene Testículos

I Ausente Preadolesce Preadolescente


nte
II Escaso, largo, Mínimo Aumenta tamaño de
ligeramente cambio escroto, rosado,
pigmentado textura.
III + Obscuro, Se alarga Más Grandes
Rizado, poco.
IV Grueso, Rizado Más Grande Más Grande, escroto
total, poco junto con oscurece.
glande y
cuerpo
V Distribución Tamaño Tamaño Adulto
adulta hasta adulto
parte medial de
muslos
Tanner JM: Growth at adolescence, 2da ed, Oxford, Inglaterra, 1962, Blackwell Scientific
Marshall WA, Tanner JM. Variations in the patterns of pubertal changes
in girls. Arch Dis Child 45:22, 1970.)
SIGNOS INICIALES PUBERTAD - MUJER

Crecimiento Ovarios, útero, labios mayores –


clítoris, endometrio, mucosa vaginal.

 El primer signo telarquia, aunque a veces el


vello púbico (pubarquia) aparece antes. (8 –
12 años)

Leucorrea fisiológica antes de menarquia.

Menstruación aparece 2-2.5 años después de


la pubertad
MENARCA

• Comienza 2 – 2.5 años después de aparecer la


pubertad, estadios III – IV.
• Edad promedio 12.5 (rango 9 – 15 años de
edad)
• Primeros ciclos anovulatorios, irregulares, 21-
45 días entre ciclo con 3-7 días en fase
menstrual.

• Raza Blanca: 10 – 10.4


• Raza Negra: 8.9 – 9.5
TANNER FEMENINO

Menstruación
Edad Media 12.5
9 – 15 años.
Estadio Vello Púbico Mamas

I Ausente Preadolescente

II Escaso, largo, Montículo pequeño de mama


ligeramente pigmentado, y papila, areola aumenta en
Borde medial de labios diámetro
III + Obscuro, Rizado, poco. Aumenta mama y areola

IV Grueso, rizado, más Areola y papila forman


cantidad. montículo secundario

V Triángulo femenino Proyección del pezón, areola


adulto, hasta medial de forma parte del contorno
muslos mamario general.

Tanner JM: Growth at adolescence, 2da ed, Oxford, Inglaterra, 1962, Blackwell
Scientific
Marshall WA, Tanner JM. Variations in the patterns of pubertal changes
in girls. Arch Dis Child 45:22, 1970.)
CRECIMIENTO EN TALLA

Las mujeres alcanzan máxima velocidad de


crecimiento (8-9cm/año) en estadio II – III, ¡6
meses aprox antes de la menarquia!

Los Hombres, la aceleración del crecimiento


suele comenzar en estadios III – IV, siguiendo
crecimiento líneal 2 o 3 años más tarde que
las mujeres 
PATRÓN DE CRECIMIENTO

1. Crecimiento Distal

Hombres: aumentan
masa corporal magra

Mujeres: aumenta
proporción de grasa
corporal :(

*La escoliosis pre existente puede agravarse


EDAD ÓSEA ¿QUÉ ES?

½ Y 2/3 del Ca total del cuerpo se deposita


durante la pubertad.

El crecimiento óseo precede al aumento de la


minerilización y densidad ósea ∴ aumenta riesgo
de fracturas en épocas de crecimiento rápido.

También precede al crecimiento muscular ∴


esguinces y distensiones musculares pueden
desarrollarse
EDAD ÓSEA ¿QUÉ ES?

El único indicador aceptado de maduración es


la edad ósea (EO), que refleja la edad biológica.

Muchos parámetros correlacionan mejor con la


EO que con la EC (velocidad de crecimiento,
menarquia, masa muscular y masa mineral
ósea)
Martin DD, Wit JM, Hochberg Z, Sävendahl L, Van Rijn RR, Fricke O, et al. The use of bone age in
clinical practice. Part 1. Horm Res Paediatr. 2011;76:1-9.
CRONOLOGIA DE LA OSIFICACIÓN
EDAD ÓSEA ¿CÓMO SE EVALÚA?

Mediante métodos clásicos, como el de


Greulich Pyle.
Métodos de «scores», como el de
Tanner-Whitehouse, y más
recientemente los métodos automáticos,
como el BoneXpert.
EDAD ÓSEA ¿CÓMO SE EVALÚA?

Tanner - Whitehouse.
Dentro de estos métodos, el método de TW, con sus
sistemas RUS (radio, ulna, también denominado
cúbito, y huesos cortos) y carpal (huesos del carpo), es
uno de los más utilizados para estimar la edad ósea
en radiografías de mano y muñeca y es
frecuentemente el sistema de elección tanto en la
práctica clínica, como en la investigación, pues es
considerado bastante preciso.
EDAD ÓSEA | UTILIDAD
• Confirmar el diagnóstico de variantes normales de
crecimiento (como la talla baja familiar con
maduración normal del esqueleto y el retraso
constitucional del crecimiento con edad ósea
retrasada) o en condiciones de hiperandrogenismo,
como la hiperplasia suprarrenal congénita (edad
ósea avanzada).

• Decidir si iniciar tratamiento a los niños con las


condiciones antes mencionadas y en el seguimiento
de la respuesta de la maduración esquelética al
tratamiento con análogos de GnRH y de
hidrocortisona
EDAD ÓSEA | RETRASADA

• Niños con retraso constitucional del crecimiento y


desarrollo
• Pequeños para la edad gestacional (hasta el
• momento de la pubertad)
• Déficit de hormona del crecimiento (GH)
• Síndrome de Turner (especialmente a partir de los
10 años, cuando falta el estímulo estrogénico)
• Hipotiroidismo
• Malnutrición
• Insuficiencia renal crónica y otras enfermedades
crónicas.
EDAD ÓSEA | ACELERADA

La EO estará adelantada cuando un


niño tiene:

• Niveles de esteroides sexuales


elevados de forma prolongada
como en la hiperplasia suprarrenal
congénita, tendiendo a
sobreestimar la talla adulta en
estos casos.
EDAD ÓSEA | LEVE ADELANTADA

La EO suele estar levemente adelantada en

• Niños con talla alta


• Adrenarquia precoz o sobrepeso

• Síndromes genéticos como el síndrome de


Sotos, Beckwith-Wiedemann y Marshall-
Smith, (todos asociados con EO avanzada
significativamente)

También podría gustarte