Está en la página 1de 18

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO PUERTO

(UNIDAD ACADEMICA DE TIHOSUCO)

DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1


Exposición de los temas 1.8 y 1.9
Docente:
Jesús Raziel Ramírez Velázquez
Alumnos:
RODRIGO ADOLFO PAT HOIL 171K0228
JUAN JOSE CANUL CHULIN 171K0221
WILIAM MOO POOT 171K0227
MARCO URIEL HU CANUL 171K0224
JOSE ALFREDO TUZ PAT 171K0233

Tihosuco Quintana Roo, México a 4 de febrero del 2020


Contenido

 1.8 Cultura y cambio organizacional


 1.9 Clima organizacional e instrumentos
para su medición

Tihosuco Quintana Roo, México a 4 de febrero del 2020


1.8 Cultura y cambio organizacional

 cultura organizacional:
Es el conjunto de valores, creencias, comportamientos
especializados en una organización.

Tihosuco Quintana Roo, México a 4 de febrero del 2020


1.8 Cultura y cambio organizacional

 Características:

La identidad de sus El enfoque hacia las


Énfasis en el grupo
miembros personas

La integración de
unidades El control Tolerancia al riesgo

Los criterios para El enfoque hacia un


Tolerancia al conflicto
recompensar sistema abierto

Tihosuco Quintana Roo, México a 4 de febrero del 2020


1.8 Cultura y cambio organizacional

 Funciones

Permite medir la capacidad del empresario para enfrentar los cambios en


las relaciones humanas procurando encaminarlos por el bien de la
organización.

Genera el nexo entre los miembros y la


Es un mecanismo
organización a través de la lealtad y el
de control
compromiso

Tihosuco Quintana Roo, México a 4 de febrero del 2020


1.8 Cultura y cambio organizacional

 Ventajas

 Facilitaría que se genere el compromiso con algo superior al interés


personal, seria en beneficio de toda la organización.
 Se generaría una gran estabilidad social que permite a los individuos
sentirse a gusto con su trabajo.
 Ser mas productivo
 Recibir recompensas y reconocimientos por aportaciones hechas y el
uso del conocimiento organizacional

Tihosuco Quintana Roo, México a 4 de febrero del 2020


1.8 Cultura y cambio organizacional

 Cambio organizacional:
Es un conjunto de variaciones de orden estructural que
sufren las organizaciones y que se traducen en un
nuevo comportamiento organizacional.

Tihosuco Quintana Roo, México a 4 de febrero del 2020


1.8 Cultura y cambio organizacional

 Ejemplos

Poner en marcha nuevos Modificación de


Cambio de personal
procedimientos de trabajo horarios lab.

Remodelar, reubicar o Incorporar nuevos instrumentos Reducción de


ampliar las instalaciones y herramientas de trabajo. personal

Tihosuco Quintana Roo, México a 4 de febrero del 2020


1.8 Cultura y cambio organizacional

 Desventaja

 Resistencia al cambio
 Resistencia al cambio:
organizacional:
Se define como a la oposición a la
Se refiere a las fuerzas que se
acción de una fuerza, otra acepción
oponen a los cambios
es la capacidad para resistir, aguante
organizacionales.

¿Cómo vencer la resistencia la cambio?


Para poder enfrentar este aspectos usar las 6
tácticas que se presentaran a continuación

Tihosuco Quintana Roo, México a 4 de febrero del 2020


1.8 Cultura y cambio organizacional

 Tácticas de agentes de
cambio.

Educación y comunicación Participación

Facilitación y apoyo Negociación

Tihosuco Quintana Roo, México a 4 de febrero del 2020


1.8 Cultura y cambio organizacional

 El cambio organizacional esta


compuesta de 7 etapas

Cambio personal Asociación

Diseño del cambio Gestión del apoyo político al cambio

Implementación del cambio Afianzamiento

Monitoreo

Tihosuco Quintana Roo, México a 4 de febrero del 2020


1.9 Clima organizacional e instrumentos para su medición

 ¿Qué es el clima organizacional?

Es el ambiente donde una persona desempeña su trabajo diariamente, el


trabajo que puede tener un jefe con sus subordinados, la relación entre el
personal de la empresa e incluso la relación con proveedores y clientes.

Tihosuco Quintana Roo, México a 4 de febrero del 2020


1.9 Clima organizacional e instrumentos para su medición

 Importancia

Para las empresas resulta importante medir y conocer el clima


organizacional, ya que este puede impactar significativamente los resultados
de esta.

Tihosuco Quintana Roo, México a 4 de febrero del 2020


1.9 Clima organizacional e instrumentos para su medición

 Medición del clima laboral

Entrevistar a varios miembros del grupo:


Observar el trabajo:
Los datos de estas entrevistas son de muy
La observación directa de que y como los
diversa índole, lo que facilita toda la labor de
empleados trabajan en el día en una
análisis de modelos y tendencia marcadas a lo
forma muy precisa y completa de medir el
largo del tiempo con información obtenida de
clima organizativo.
una sola sesión

Tihosuco Quintana Roo, México a 4 de febrero del 2020


1.9 Clima organizacional e instrumentos para su medición

 Medición del clima laboral

Sesiones focus group:


Estas sesiones son reuniones con grupos de
Hacer una encuesta escrita:
empleados que se pueden llevar a cabo
Es la forma mas eficiente a través de
dirigidas por un experto que pueda plantear
cuestionarios por que permite recoger
una serie de temas asociados al clima
información de mucha gente en poco
organizacional, y que los participantes puedan
tiempo
sentirse cómodos de opinar de opinar alrededor
de estos temas

Tihosuco Quintana Roo, México a 4 de febrero del 2020


1.9 Clima organizacional e instrumentos para su medición

 Medición del clima laboral

Sesiones focus group:


Estas sesiones son reuniones con grupos de
Buzones de opinión y sugerencias:
empleados que se pueden llevar a cabo
Esta también forma anónima aunque no
dirigidas por un experto que pueda plantear
tan profunda y estructurada, puede
una serie de temas asociados al clima
funcionar para recopilar el punto de los
organizacional, y que los participantes puedan
empleados.
sentirse cómodos de opinar de opinar alrededor
de estos temas

Tihosuco Quintana Roo, México a 4 de febrero del 2020


1.9 Clima organizacional e instrumentos para su medición

 Variables importantes a la hora de


medir el clima laboral

Flexibilidad. Responsabilidad Estándares

Forma de Compromiso de
Claridad
recompensar equipo.

Tihosuco Quintana Roo, México a 4 de febrero del 2020


Referencias

 Variables importantes a la hora de


medir el clima laboral

 Don Hellriegel/Susan E. Jackson. Administración. 11° edición. Thompson.


México. 2011
 Franklin, Enrique Benjamin. Organización de empresas. 3° edición. McGraw
Hill. 2009.
 Gibson, James L. Organizations Behavior, structure, processes. 13th
McGrawHill edition. 2007

Thanks for your attention

También podría gustarte