Está en la página 1de 23

Párrafo causal

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

2019-Agosto

Sesión 4
TEMARIO
1. Definición
2. Estructura
3. Ejemplo
4. Conectores causales
5. Aplicación

2
Observa con atención la siguiente imagen.

A partir de la imagen presentada, ¿podrías mencionar cuál es una de las


causas principales del estrés?
Se podría establecer la siguiente relación:

Exceso
de Estrés
trabajo

Esta relación se conoce como nexo causal, donde A es la


causa y B es la consecuencia que se desprende de A.
LA ESTRATEGIA CAUSAL

Es una estrategia discursiva que busca explicar un problema o un hecho


a partir de un encadenamiento de causas y consecuencias.
ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO CAUSAL
Verbos

Conectores de
consecuencia
El uso adecuado de la estrategia
causal requiere conocer los
diferentes conectores y verbos.
Conectores de causa
Conector Relación lógica
, porque
Señala que lo que viene a
, pues continuación es la causa,
, puesto que motivo o razón de la idea
anterior.
, ya que
, debido a que
El estrés surge en los centros de trabajo, porque se
sobrecarga de actividades a los trabajadores en
ocasiones.
Conectores de consecuencia

Conector Relación lógica


. Por esto,
. Por ello, Anuncian que aquello que
. Por esta razón,
sigue es una deducción,
. Por lo tanto,
efecto o consecuencia de la
. Debido a esto,
idea anterior.
. En consecuencia,
Conectores de consecuencia

Se han presentado casos de estrés en los centros de trabajo. Por lo tanto, se ha solicitado a los
jefes de área que establezcan objetivos que sean realistas en lo posible.

Se determinó que los trabajadores tomen una siesta de 15 minutos luego del almuerzo.
_______________, la productividad se ha incrementado considerablemente en la empresa.
Frases y verbos para elaborar párrafos causales

origina
genera
causa
Causa produce Consecuencia
(frase nominal) trae como consecuencia (frase nominal)

Relación
(verbo o frase verbal)
Ejemplo:
Las acciones gubernamentales promovidas para la igualdad laboral ____________
mayor incremento de participación de las mujeres tanto en el sector público como en el
privado.
Frases y verbos para elaborar párrafos causales

se debe a
es causado por
es consecuencia de
es producido por
Consecuencia es generado por Causa
(frase nominal) es resultado de (frase nominal)

Relación
(verbo o frase verbal)

El incremento del estrés en los centros de trabajo __________________ la


sobreexigencia a la que los trabajadores son sometidos.
ACTIVIDADES

Construye oraciones que expresen relaciones lógicas de causa y efecto con


conectores o verbos.

1. Desigualdades económicas en un país – inestabilidad social

2. Exclusión social – estereotipos y prejuicios

3. Rechazo a los alumnos por rasgos étnicos – organización de actividades de


integración y concientización

4. Trabajador discriminado – clima laboral hostil


La unión de causas y consecuencias
suele denominarse encadenamiento
causal.
CADENA CAUSAL
La desnutrición crónica infantil, conocida como DCI, puede
generar la repitencia en muchos escolares peruanos como
consecuencia a largo plazo.

Deficiente Bajo
La DCI alimentación rendimiento Repitencia
de los niños escolar

• Familias pudientes • Mente afectada


• Familias en • Padecimiento de
condición precaria DCI

generaría . En consecuencia, . Por ende,

Recuerda que los conectores de consecuencia serán empleados en la redacción del párrafo.
La desnutrición crónica infantil, conocida como DCI, puede generar la repitencia en muchos escolares
peruanos a largo plazo. La causa de esta situación se debe a que la mayoría de padres de familia no
pueden brindarles una alimentación saludable a sus hijos. Primero, porque se encuentran en desventaja
considerable frente a las que sí poseen una economía estable o creciente, y tienen posibilidades
suficientes para poder consumir alimentos adecuados. Por el contrario, los hogares de escasos recursos
no mantienen una economía promedio para acceder al consumo de una dieta sana, reconfortante y
nutritiva. En consecuencia, los efectos de una mala alimentación son evidentes en el desempeño de los
estudiantes, porque no reciben vitaminas necesarias para su organismo. Este hecho se debe a que afecta
el desarrollo cerebral del niño de manera significativa. Incluso, se encontrará en desventaja para
atender, estudiar y comprender con el mayor aprovechamiento. Por lo tanto, el DCI produce el atraso en
gran parte de los estudiantes peruanos durante la educación básica regular.
Idea
La desnutrición crónica infantil, conocida como DCI, puede generar la repitencia en
principal
muchos escolares peruanos a largo plazo. La causa de esta situación se debe a que la
Idea
mayoría de padres de familia no pueden brindarles una alimentación saludable a secundaria

sus hijos. Primero, porque se encuentran en desventaja considerable frente a las


que sí poseen una economía estable o creciente, y tienen posibilidades suficientes Ideas
para poder consumir alimentos adecuados. Por el contrario, los hogares de escasos terciarias

recursos no mantienen una economía promedio para acceder al consumo de una


dieta sana, reconfortante y nutritiva. En consecuencia, los efectos de una mala
Idea
alimentación son evidentes en el desempeño de los estudiantes, porque no reciben secundaria

vitaminas necesarias para su organismo. Este hecho se debe a que afecta el


Ideas terciaria
desarrollo cerebral del niño de manera significativa. Incluso, se encontrará en
desventaja para atender, estudiar y comprender con el mayor aprovechamiento. Por
lo tanto, el DCI produce el atraso en gran parte de los estudiantes peruanos durante
la educación básica regular.
Organizamos las ideas en un esquema.
idea principal
El hecho de tocar algún instrumento musical
mejora las habilidades cognitivas.

ideas secundarias
Interacció Mayor Mejora
n de volumen de
Tocar
ambos del habilidad
música
hemisferio cuerpo es
s calloso cognitivas
-Procesamiento de secuencias -Mayor actividad cognitiva
complejas compleja
-Interacción entre áreas visual, -Rapidez en la trasmisión de
motora y auditiva información
-Mayor precisión lingüística, -Mejora de la memoria y otros
matemática y creativa procesos cognitivos

Ideas terciarias
Redactamos…

Párrafo
idea principal
El hecho de tocar algún instrumento musical
A________genera_________________D.
mejora las habilidades.
Sinónimo / Referentede
A________________ causa ________B.
ideas secundarias ______________________________________
Interacció Mayor Mejora
volumen de _______(ideas terciarias)__________
n de
Tocar ______________________________________
ambos del habilidad
música ______________________________________
hemisferio cuerpo es _________________________. Por ello
s calloso cognitivas C. _________________________
A B C D
-Procesamiento de secuencias
-Mayor actividad cognitiva ______________________________________
compleja _______(ideas terciarias)__________
complejas
-Rapidez en la trasmisión de
-Interacción entre áreas _________________________________.
información
visual, motora y auditiva
-Mejora de la memoria y otros En consecuencia,_________________D.
-Mayor precisión lingüística,
procesos cognitivos
matemática y creativa
Ideas terciarias
Los beneficios de tocar un instrumento en el sistema cognitivo

El hecho de tocar algún instrumento musical mejora las habilidades cognitivas. Esta
experiencia potencia la interacción entre el hemisferio derecho e izquierdo. Las
personas que estudian música, usualmente, procesan secuencias complejas, lo que
implica que sus cerebros realizan conexiones y asociaciones únicas. Este hecho
promueve una interacción entre las áreas del cerebro vinculadas a las actividades
visuales, auditivas y motoras. Asimismo, las habilidades lingüísticas, y aquellas en
donde se involucra el razonamiento matemático y el creativo se vuelven más precisos.
En consecuencia, el cuerpo calloso adquiere más volumen y rapidez. Este está formado
por una banda de fibras que, además de dividir a los dos hemisferios, los conecta para
el procesamiento neuronal, lo que permite que el cerebro realice mayor actividad
cognitiva compleja. También, la transmisión de la información es más rápida. Además,
favorece a la memoria y se desarrollan otros procesos cognitivos. Por todo lo expuesto
anteriormente, aquellos que tocan algún instrumento musical mejoran sus
capacidades cognitivas.
Veamos otro ejemplo…
Olvidar programar el despertador genera una
Consigna: ¿qué consecuencia genera el olvido de llamada de atención del jefe del centro laboral.
la programación de la alarma? Este hecho causa que la salida de casa se
Idea principal (A genera D) realice con retraso. Una persona que se queda
Idea secundaria Idea secundaria
dormida puede salir de su domicilio diez, veinte o
(A causa B) (Por ello, C) treinta minutos más tarde de lo usual. Si esto
sucede en “hora punta”, las avenidas están
muy congestionadas. Es decir, la carga
Olvido de Retraso al Tardanza en Llamada de vehicular en avenidas principales y rutas
programación salir el trabajo atención alternas es intensa. Por ello, se llega tarde al
de la alarma del jefe
trabajo. Esta situación implica registrar el
ingreso con un tiempo de retraso. Además, las
A B C D actividades pendientes, en la jornada laboral, se
-Marcación
-30 minutos de
retraso al salir
con tardanza aplazan o no se cumplen con éxito. En
-Retraso en la
-Mayor
actividades consecuencia, el olvido de la programación de
congestión
vehicular la alarma puede ocasionar una llamada de
atención de un superior.

También podría gustarte