Está en la página 1de 13

ELABORACIÓN DE UN

CURRICULUM VITAE
REGLAS BÁSICAS
• Debe redactarse en papel blanco
• Breve conciso y directo
• Fuente legible y con presentación detallada
• No redactar a mano, salvo exigencia expresa de la empresa
• Evitar adornos
• Respetar los márgenes
• Escrito solo por una cara del folio
• Evitar faltas de ortografía
• No utilizar abreviaturas
• No inventar
• Enviar originales, nunca fotocopias
• Fotografía reciente y tamaño carnet
TIPOS DE CURRICULUM
• A. Curriculum Cronológico
• B. Curriculum Funcional o Temático
• C. Curriculum Combinado o Mixto
Curriculum Cronológico
Organiza la información cronológicamente
• Ventajas:
Permite conocer la evolución ascendente de una carrera profesional

• inconvenientes:
Deja patente si se han tenido periodos de inactividad

Este tipo de curriculum también puede presentarse en el orden inverso,


destacando en primer lugar los últimos logros.
CURRICULUM FUNCIONAL O TEMÁTICO

Distribuye la información por temas


• Ventajas:
No resalta los periodos de inactividad

• Inconvenientes:
No resalta el tiempo que se ha estado en cada lugar de trabajo
CURRICULUM COMBINADO O MIXTO

• Es una mezcla del cronológico y el


funcional.
• Ventajas:
Destaca de forma clara las capacidades y logros junto con la experiencia y
formación
Permite una mayor flexibilidad y creatividad

• Inconvenientes:
• No es adecuado para presentar cuando piden formularios estándar
• Se necesita un curriculum diferente para cada puesto al que se opte
Curriculum Cronológico
Nombre y Apellidos
Nacionalidad
Fotografía Dirección
Ciudad
Teléfono
Fecha de nacimiento

Experiencia Profesional:

2006-2011: Nombre de la empresa en la que se ha trabajado


Cargo y funciones desempeñadas

2004-2006: Nombre de la empresa en la que se ha trabajado


Cargo y funciones desempeñadas

Formación Académica:

1999-2004: Titulación
Entidad formadora

Idiomas:Nivel

Informática :Nivel

Otros datos de interés: Seminarios ,carnet de conducir ,vehículo propio ,disponibilidad para viajar…
Curriculum Funcional o Temático
Nombre y Apellidos
Nacionalidad
Dirección
Fotografía Ciudad
Teléfono
Fecha de nacimiento

Formación

Titulación e institución formadora

Experiencia profesional

Empresa 1:
Puesto/Actividad desarrollada

Empresa 2:
Puesto/Actividad desarrollada

Idiomas: Nivel

Informática :Nivel

Otros datos de interés: Seminarios ,carnet de conducir ,vehículo propio ,disponibilidad para viajar…
Curriculum Combinado o Mixto
Fotografía Nombre y Apellidos
Nacionalidad
Dirección
Ciudad
Teléfono
Fecha de nacimiento

Perfil Profesional:

Profesión / Área: Descripción general del perfil profesional

Habilidades:

Capacidad/Área 1: mención de la experiencia y logros conseguidos


Capacidad/Área 2: mención de la experiencia y logros conseguidos

Experiencia profesional:

2009-2011: Nombre de la empresa y cargo desempeñado


2004-2009: Nombre de la empresa y cargo desempeñado

Información académica

2004-2009:Titulación y entidad donde se ha cursado

Idiomas: Nivel

Informática: Nivel

Otros datos de interés: Seminarios ,carnet de conducir ,vehículo propio ,disponibilidad para viajar…
CARTAS DE PRESENTACIÓN
• Son un complemento al curriculum que
puede ser útil a la hora de llamar la
atención de la persona que las recibe
sobre nuestra valía de cara a un puesto
determinado, por lo tanto, aunque no son
imprescindibles, pueden servirnos de
ayuda.
Requisitos de una carta de
presentación
• Debe ser personalizada para cada
empresa.
• Se dirige a la persona que realiza la
selección.
• Debe mostrar interés sobre la empresa en
cuestión.
• Debe reflejar que tu candidatura es
interesante para ellos
Partes de una carta de
presentación
• Inicio: Explicación del motivo de dirigirnos a esa
persona, creando empatía y despertando el
interés del lector.
• Parte central: Descripción del porqué nuestra
candidatura es interesante para la empresa
• Despedida: Agradecimiento por la atención
prestada.

También podría gustarte