Está en la página 1de 8

DERECHOS HUMANOS

SI. MORALES PACHECO

PT. YUNDA

PT. CORREDOR

PT. LAIDYS HURTADO RAMIREZ

PT. CARDOZO
DERECHO DE LA HAYA
• La convención de la Haya se aprobó en 1954 en la Haya (países Bajos), tras la destrucción
masiva del patrimonio cultural durante la Segunda Guerra Mundial, siendo el primer tratado
encargado exclusivamente de salvaguardar y proteger el patrimonio cultural con un alcance
mundial en caso de conflicto armado, "un menoscabo al patrimonio cultural de toda la
humanidad”. En donde se propone una protección específica para cada país que reconoce
el patrimonio cultural de sus pueblos. Esa protección está complementada por la que
establecen los protocolos adicionales de 1977 y ahora forma parte
del derecho internacional consuetudinario. A lo largo de sus más de 50 años de existencia,
la Convención de la Haya ha establecido un marco jurídico clave. Éste fue fortalecido por
los Protocolos adicionales de 19777 a los Convenios de Ginebra de 1949,
el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, de 1998, y un Protocolo adicional a la
propia Convención, en 1999
TODOS NACEMOS LIBRES E IGUALES
• Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Están dotados de razón y
conciencia y deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
NO DISCRIMINES

• Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna, tal como raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o
internacional del país o territorio al que pertenezca una persona, tanto si se trata de un país
independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido
a cualquier otra limitación de soberanía.
EL DERECHO A LA VIDA

• Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su


persona.
NINGUNA ESCLAVITUD

• Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata


de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
NINGUNA TORTURA

• Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o


degradantes.
GRACIAS

También podría gustarte