Leucemia Jornada Onco

También podría gustarte

Está en la página 1de 50

MIS PASOS

POR LA
LEUCEMIA
Leucemia

Lic. Gauto Juan Eduardo


Jefe de Enfermería del Servicio de Oncología , Hospital Pediátrico Dr. Avelino L. Castelán
III Taller de la Sociedad Argentina de Hemato-Oncologia Pediátrica 9 y 10 de Agosto 2019
Definición

Es el cáncer de la sangre y se desarrolla en la médula


ósea, la cual produce glóbulos blancos que no maduran
correctamente, se reproducen muy rápidamente y no
funcionan como glóbulos blancos sanos.
Causas

 Trastornos genéticos
 Una alteración o un defecto del sistema
inmunológico
 Exposición a ciertos virus, a factores ambientales, a
sustancias químicas y a diferentes infecciones
Tipos

 LLA ( Leucemia Linfoblastica Aguda)


75 y 80 %
 LMA( Leucemia Mieloblastica Aguda)
20 %
 LMC (Leucemia Mieloblastica Cronica)
poco frecuente.
Leucemia Linfoblastica Aguda

LLA de Células T
LLA de Precursores B:
 Precursor B temprano
 Precursor B común
 Pre-B
 Células B Maduras
¿Cuáles son los síntomas de la
leucemia?

Anemia
Sangrado y moretones
Infecciones recurrentes
Dolores de huesos y articulaciones
Dolor abdominal
Inflamación de los ganglios linfáticos
Dificultad para respirar
Diagnostico

MO ( inmunomarcacion por citometría de flujo)

SP

LCR
Consideraciones Especiales

La edad al momento del diagnostico


Recuento de GB al momento del diagnostico
El estado del SNC al momento del diagnostico
Genero
Cromosoma Filadelfia t(9;22)
Respuesta temprana al tratamiento (fármacos-
células leucémicas- huésped)
Síndrome de lisis tumoral
Tratamiento del SNC

LCR sin blastos recibe quimioterapia locoregional


sin RT.
LRC con presencia de blastos ( hasta 5 células)
recibe 2 PL adicionales con MTX en protocolo I
LCR con presencia de blastos (mayor a 5 células)
recibe PL adicionales con MTX y RT.
MIS PASOS POR LA LEUCEMIA
Pedrito
Pedrito llega a la Guardia presentando
 Dolor en Huesos
 Moretones y Petequias
 Ganglios
Conducta a Seguir

 Examen Físico
 Laboratorio
 Rx de Tórax
 Ecografía
 PAMO = LLA-B
Pedrito

 Se interna inicia con PHP


 Medidas de Lisis Tumoral
 Inicia con Tratamiento de Protocolo I
(meprednisona y PL MTX)

16
HEMOGRAMA INICIO
Tratamiento
Riesgo Estándar Inducción: ( protocolo I)

 Fase 1: dura 33 días, contiene:


- Prednisona,Vincristina ( días 8, 15, 22,29)
-Daunorrubicina (días 8 y 15)
-L-asparaginasa (días 12,15,17,22,24,27,29 y 31)
-PL con MXT ( días 1, 12 Y 33)
-PAMO para evaluar días 15 y 33
 Fase 2: del día 36 al 64, contiene:
-Ciclofosfamida (días 36 y 64)
-6-Mercaptopurina ( días 36 al 63)
-Citarabina en 4 bloques de 4 días
-PL con MXT( bloque 2 y 4)
Riesgo Intermedio

Diferencia con el riesgo estándar es que en la

inducción (protocolo I) van a tener 4 dosis de

Daunoblastina en ves de 2.
HEMOGRAMA D 8
Respuesta a la Prednisona

El recuento de células leucémicas en SP en el


día 8.

 Buenos respondedores a la Prednisona: menos de


1000 blastos/ul tendencia a estar en RE o RI

 Malos respondedores a la Prednisona: mas de 1000


blastos /ul se tratan en el alto riesgo después de
finalizar el protocolo I.
Quimioterapia
DIA 8: VINCRISTINA
DAUNORRUBICINA
DIA 12: L- asparaginasa
PL ( MTX)
DIA 15 L- asparaginasa
VINCRISTINA
DAUNORRUBICINA
PAMO
PAMO D 15
MO DEL DIA 15 Y 33
Status de MO M 1 M2 M3

% de blastos en <5 5 Y < 25 > 25


MO
Grupos de Riesgo
Riesgo Estándar Riesgo Intermedio Riesgo Alto

SP DIA 8 < 1000 blastos SP DIA 8 < 1000 blastos SP DIA 8 > = 1000
blastos

Edad mayor de 1 año y Edad mayor o igual a 6 Cromosoma Filadelfia


menor de 6 años

Recuento de GB < Recuento de GB < Recuento de GB >


20.000 20.000 50.000

MO día 15 M1 O M2 MO día 15 M1 O M2 MO día 15 M3


MO día 15 M3 y MO día MO día 33 M2 o M3
33 M1
Quimioterapia

 Durante el protocolo I después del dia 15 Pedrito


recibió 3 daunorrubicinas y 3 vincristinas
semanales, mas 6 L-asparaginasas.
 Si paciente presenta reacción alérgica a la L-
asparaginasa no puede recibir mas y las opciones
son Peg-asparaginasa (oncaspar) o Erwinasse.
 DIA 33: se realiza pamo la cual esta en remisión
completa.
Pedrito en 1 B
 DIA 36 Y 64: Recibe Ciclofosfamida en infusión de
1hs.
 Mesna 3 dosis cada 4hs ( inhibe cistitis
hemorrágica)
 Hiperhidratacion a 3000 mª

 A partir del día 38 Ara-c por 4 días por 4


semanas con PL en semana 2 y 4.
 6-mercaptopurina por 28 días.
Primer descanso de Pedrito

 Luego finalizar el protocolo 1 B nuestro


paciente descansa por 15 días, en el cual
se le realiza una pamo para luego iniciar
protocolo m.
Riesgo Estándar
Consolidación (protocolo mM)

 Comienza 2 semanas después de finalizado el


protocolo I.
 Costa de 56 días en los que recibe 4 infusiones de
MTX, mas una PL con cada metotraxato. El 10% se
pasa en la primera media hora y el 90% en 23,5 hs.
 Se debe hiperdidratar a 3000 mª
 Alcalinizar p H > = 7
 Cuidado de la mucositis ( orogel, gel polixilosano,
crioterapia, buches con bicarbonato o preparados
magistrales)
 Cuidado del las variaciones del peso.
 Cuidado en la diuresis ( balance estricto)
 Controlar ph urinario en la infusión y 24hs
posteriores.
 Rescates con leucovorina cálcica H: 42-48-54 de
iniciado el mtx.
 Retirar el sachet de MTX una ves pasada las 24 hs
de infusión.
Dosajes de MTX en sangre:
 H 24: 150 mol/l
 H 42 : 3 mol/l
 H 48 : 0,4 mol/l
 de iniciada la quimioterapia.
Pedrito en internación
 Ingresa lunes para hiperhidratar, martes inicia
MXT en 30´ previo control ph urinario
 Recibe pl con mtx intratecal.
 mtx de 23 hs y 30 en paralelo con PHP
 Al finalizar quimioterapia 3 rescates con
leucovorina cálcica.
 Estas internaciones las realiza por 4 veces cada 15
días. Permaneciendo internado 5 días.
Segundo Descanso

 Al finalizar el protocolo m Pedrito vuelve


a tener 2 semanas de descanso.. . Donde
se le realiza pamo para poder iniciar
protocolo II.
Reinduccion (protocolo II)

Costa de 2 fases y comienza 2 semanas después de la fase


m M.
 Fase 1: dura 29 días, contiene:
-Dexametazona,Vincristina ( días 8, 15, 22,29)
-Doxorrubicina ( días 8 y 15,22,29)
-L- asparaginasa ( días 8,11,15 y 18)
-PL con MXT( días 8 Y 18) si hubo
compromiso inicial del SNC.
 Fase 2: del día 36 al 64, contiene:
-Ciclofosfamida (día 36)
-6-Tioguanina ( días 36 al 49)
-Citarabina en 2 bloques de 4 días,
-PL con MXT( en ambos bloques)
Pedrito en 1I

Durante este protocolo es cuando se pueden


observar mayores signos te toxicidad de las drogas
debido a la acumulación de drogas que obteniendo
nuestro paciente. Se pueden presentar
neutropenias que pueden desencadenar en
infecciones, mucositis , atraso en el protocolo
Tercer Descanso

 Al finalizar el protocolo II Pedrito descansa 15


días mas para luego realizarse una pamo que
estuvo en remisión completa , nuestro pequeño
héroe dice adiós a las quimioterapias
endovenosas…
 Y pasa a mantenimiento.
Mantenimiento

 Se inicia 2 semanas después de terminado el


protocolo II, hasta 24 meses de tratamiento desde e
inicio de la Prednisona.

 El paciente consume MXT y 6-mercaptopurina VO.


y recibe 4 PL con MTX en las semanas 4, 8 , 12 y
16.
 Después de finalizar el mantenimiento nuestro
Pedrito continua con controles en el servicio
durante 5 años. Donde es evaluado con
cardiología, endocrinología, oftalmología, y
laboratorios en todos sus controles. Grande
Pedrito….
Riesgo Alto
Inducción: igual al riesgo intermedio
Consolidación: Consta de 3 bloques de
poliquimioterapia RA1, RA2, RA3, con un intervalo
de 2 semanas entre cada uno.
 Bloque RA1: MTX a 5 gr, Ara-c a 2 gr,
Ciclofosfamida 200 mg ( por 5 dosis cada 12hs)
 Bloque RA2: MTX a 5 gr, Daunorrubicina,
Ifosfamida 800 mg ( por 5 dosis cada 12hs).
 Bloque RA3: Ara-c a 2 gr, Etoposido 100 mg
( por 5 dosis cada 12hs)
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte