Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD 1:

SITUACION – PROBLEMA

TOXILOGIA AMBIENTAL

M.C. Julio Quintana Grado

Maria Elena Montes Delgado 307863


PROBLEMA
 De una empresa maquiladora se le ha
solicitado a usted como estudiante de la
materia de toxicología, interprete los datos
de las propiedades de tres compuestos
químicos, acetona, etanol y éter,
haciendo referencia principalmente en
aquellas que puedan tener un efecto
negativo en el ambiente, seguridad y
salud de los trabajadores, así mismo
recomendaciones en cuanto al manejo
adecuado, adicionalmente a esto se le
solicita incluya el código de seguridad de
acuerdo a la legislación vigente. Se
anexan datos de las sustancias.
 La presión de vapor es la presión de la fase gaseosa o vapor.
 El coeficiente de reparto (K) de una sustancia, es el cociente entre las
concentraciones de esa sustancia en las dos fases de la mezcla
formada por dos disolventes inmiscibles en equilibrio.
 La densidad relativa es una comparación de la densidad de una
sustancia con la densidad de otra que se toma como referencia.
 La densidad de vapor es el peso de un volumen de vapor o gas puro
en relación con el peso de un volumen equivalente de aire puro
 Límites de explosividad:
1) Límite Inferior de Explosividad (LIE): Es la concentración mínima de
gases, vapores o nieblas inflamables en aire.
2) Límite Superior de Explosividad (LSE): Es la concentración máxima de
gases, vapores o nieblas inflamables en aire.
CODIGO
NFPA
ACETONA ETANOL ETER
Tipos de peligro Altamente inflamable. Altamente inflamable Inflamable. En caso de
Las mezclas vapor/aire son incendio se desprenden
Explosivas. humos (o gases) tóxicos e
irritantes.
Prevencion Evitar las llamas. Sistema Evitar las llamas, No Evitar las llamas, No producir
cerrado, ventilación, equipo producir chispas y No chispas y No fumar. Por
eléctrico y de alumbrado a fumar. No poner en encima de 55°C, sistema
prueba de explosión. No contacto con cerrado, ventilación.
utilizar aire comprimido para oxidantes fuertes
llenar, vaciar o manipular.

Primeros Polvo, espuma resistente al Polvo, espuma resistente al En caso de incendio:


auxilios alcohol, agua en grandes alcohol, agua en grandes mantener fría la botella
cantidades, dióxido de cantidades, dióxido de rociando con agua pero NO
carbono. carbono. en contacto directo con
agua. Polvo, agua
pulverizada, espuma, dióxido
de carbono.

Almacen A prueba de incendio. A prueba de incendio. A prueba de incendio. Véase


Separado de oxidantes Separado de oxidantes Peligros Químicos. Mantener
fuertes. fuertes. en la oscuridad. Bien cerrado.
ACETONA ETANOL ETER
Derrames y Ventilar. Recoger el Recoger, en la medida Ventilar. Eliminar todas las
fugas líquido procedente de la de lo posible, el líquido fuentes de ignición.
fuga en recipientes que se derrama y el ya Recoger, en la medida de
precintables, absorber el derramado en lo posible, el líquido que se
líquido residual en arena recipientes precintables, derrama y el ya derramado
o absorbente inerte y eliminar el residuo con en recipientes herméticos.
trasladarlo a un lugar agua abundante.
seguro. No verterlo al
alcantarillado.
(Protección personal
adicional: equipo
autónomo de
respiración).

Codigo
NFPA
CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE LA
NOM-STPS-018
Objetivo
 Establecer los requisitos para disponer en los centros de trabajo del sistema
armonizado de identificación y comunicación de peligros y riesgos por
sustancias químicas peligrosas.
Campo de aplicación
 La presente Norma Oficial Mexicana rige en todo el territorio nacional y
aplica a todos los centros de trabajo donde se manejen sustancias
químicas peligrosas.
 No aplica a productos terminados tales como: farmacéuticos, aditivos
alimenticios, artículos cosméticos, residuos de plaguicidas en los alimentos
y residuos peligrosos
PICTOGRAMA DE PELIGROS FÍSICOS Y PARA LA SALUD
SÍMBOLOS Y LETRAS DEL EQUIPO DE
PROTECCIÓN PERSONAL
 El hombre utiliza los recursos para obtener
productos que no siempre son benéficos,
cualquier incidente de toxicidad afecte a gran
cantidad de individuos en un área muy extensa.
 En los años recientes se ha dado una gran
importancia a los efectos de los contaminantes en
los ecosistemas y la salud del hombre.
CONCLUSIONES
 En cualquier lugar que se utilicen sustancias químicas se debe tener
conocimiento e interpretación de las hojas de seguridad así como de las
propiedades de estas, ya que son muy importantes para evitar los peligros,
usar el equipo correcto, almacenarlas correctamente y tener los cuidados
y atmosferas necesarias para la seguridad de los trabajadores, aplicando
los pictogramas y señalamientos de la norma 018.
BIBLIOGRAFIA

 http://www.grupoprevenir.es/fichas-seguridad-
sustanciasquimicas/indice.htm
 www.ine.gob.mx
 http://www.conectapyme.com/gabinete/publicaciones/atex.pdf
 http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5411121&fecha=09/10/2015
 http://www.atsdr.cdc.gov/es/training/toxicology_curriculum/modules/1/es
_lecturenotes.html

También podría gustarte