Está en la página 1de 40

INSUFICIENCIA

CARDIACA CONGESTIVA
Alumnos:
ABAD ORTIZ, YESENIA ALEXANDRA
ASTUDILLO FARIAS, ANA MARIA
RAMOS LOPEZ, MARLON JESUS
JIMENEZ BACA, ANA BELEN
ALBURQUEQUE VEGAS, MARIA ALEJANDRA
CASTILLO MADRID, ESTRELLITA SAMARIZ
GUERRERO LOPEZ, YOMIRA MARILUZ
PEREZ LIVIAPOMA, GABRIELA ALEXANDRA
CARREÑO MORALES, ELIAZAR
SIANCAS DIOSES, KAROL LISSETH
YARLEQUE ANDRADE, ANDREA JULISSA
Definición Es la situación en la que el corazón es
incapaz de suplir las demandas
metabólicas del organismo o, en caso de
lograrlo, es a expensas de un aumento de
las presiones de llenado ventricular.

En la mayoría de los pacientes la


disfunción sistólica y diastólica coexiste
• En EE.UU. prevalencia de 5
millones IC, con una incidencia de
500.000 casos nuevos por año

EPIDEMIOLOGÍA
• Cada año entre 12 y 15 millones
de consultas y 6,5 millones de días
de hospitalización, supone un gasto
de 38.000 millones de dólares.

• En España: La IC es la primera
causa de hospitalización de mayores
de 65 años y representa el 3% de
todos los ingresos hospitalarios. En
2010, la insuficiencia cardiaca
constituyó el 3% del total de
defunciones de varones y el 10% de
las de mujeres.
FISIOPATOLOGÍA

En IC el GC
está

Sistema de Aunque esto se


consigue a
compensación: expensas de:

Depresión del
Aumento de Ley de Congestión estado
precarga FrankStarling retrógrada contráctil del
corazón
FISIOPATOLOGÍA
CONSECUENCIAS
Signos congestivos:
• Disnea
• Edema pulmonar
Mala perfusión
tisular • Hipertrofia
ventricular

Más la retención de
Sucede que: líquidos

El aumento del Debido a: Aumenta


Y el GC
volumen residual fracción de eyección telediástoleprecarga
FISIOPATOLOGÍA

Mecanismos de
compensación

Activación del
Aumento del sistema
tono simpático Renina-
Angiotensina

Retención de Aumento de
Aumenta la Aumento de Na y agua e resistencias
contractilidad presión interacción con perfiféricas-
y frecuencia venosa=hipervol el S.S para arterial
cardíaca emia aumento del
tono vascular

Luego los
mecanismos
fallan
FORMAS DE PRESENTACIÓN

IC IC
AGUDA CRÓNICA
– Ruptura
– Valvulopatías
valvular
_Cardiomiopatías
– Miocarditis

– IAM – Cardiopatía
– Crisis isquémica o
hipertensiva hipertensiva
FALLA CARDÍACA
• Falla cardiaca con FE disminuida(HFrEF)
• Falla cardiaca con FE preservada(HFpEF)

DEFINICIÓN DE FE
• FRACCIÓN DE EYECCIÓN DISMINUIDA
– HFrEF se define entonces como el diagnóstico clínico de Falla
cardiaca(HF) y una FE ≤40%
• FRACCIÓN DE EYECCIÓN PRESERVADA
– Aquellos con FE entre 40% - 50% son un grupo intermedio
– Criterios propuestos para definir el síndrome
(a) Signos y síntomas de HF
(b) (b) Evidencia de FE preservada o normal
(c) (c) Evidencia de disfunción diastólica
CLASIFICACION EF(%)

• insuficiencia
• <40
cardíaca con
fracción de
eyección
reducida
(HFrEF)
• >50
• insuficiencia
cardíaca con
fracción de
eyección
conservada
(HFpEF)
• 41 a 49
A. HFpED,límite
• >40
B.
HFPEF,mejorado
FALLA CARDÍACA SISTÓLICA Y DIASTÓLICA
CARACTERÍSTICAS DE PACIENTES
Mecanismos compensadores
1. La activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona y del
sistema nervioso adrenérgico

participan en el A través del


mantenimiento del incremento en la
gasto cardiaco retención de sal y
agua

2. Hay activación de la familia de vasodilatadores

Evitan la
incluye:
vasoconstricción
prostaglandinas
periférica
Oxido nitrico
excesiva
Activación de los sistemas neurohormonales en la ins.

Disminución del Produce Conduce a la perdida


gasto cardiaco disfunción del del sistema
barroreceptor parasimpático

AVP favorece a
Provoca una liberación
la reabsorción
no osmótica de AVP de
de agua
la hipofisis

 Estas señales en el SNC, también activan las vías eferentes Favorece a la


retención de
La estimulación Sistema agua y sal
simpática de los nervioso
riñones simpático

Produce la liberación de renina con La activación del


un incremento de angiotensina SRAA
Mecanismos bases de la ins. cardiaca
Los cambios que produce
Disminución en la función de la
regulan la excitacion- trifosfato de adenosina de Ca2
contraccion (del retículo sarcoplasmatico)

Produce
hiperfosforilacion del Disminuye la captación de
receptor para rianodina calcio en el retículo

Provoca fuga de
calcio
Los cambios en
los puentes Incluye menor expresión de la
transversales cadena pesada de miosina alfa

Aumento en la
Lo cual produce que el
expresión de la
miocardio no se pueda
cadena pesada de
contraer
miosina beta

Provocando disminución de la
función sistólica del ventrículo
izquierdo
LEY DE
LAPLAC
E
LEY DE
VENTRICULO
LAPLACE ESTA IMPLICA UN
GRADIENTE DE
IZQUIERO (VI)

PRESION Entre

AORTA
TIENE UNA
En la ESTENOSI (AO)
PARTICIPACION S AORTICA
IMPORTANTE

ESTRÉS SOBRE LA PARED


VENTRICULAR LA CUAL CAUSAS
DESENCADENA UNA
HIPERTROFIA
CONENTRICA DEL VI

UN PROCESO DE
REMODELACION
SOBRECARGA DE PRESION VENTRICULAR POR ACUMULO
PARA EL VI QUE DEBE VENCER DE FRIBOSIS POR COLAGENO
DICHA DIFICULTAD DE
VACIAMIENTO
insuficiencia
originando que el
cardíaca es causal del aumento en trabajo cardíaco sea
la tensión parietal mayor en los ventrículos
necesaria para producir dilatados en
cierta presión comparación con los
intraventricular durante ventrículos normales
la dilatación de el periodo de sístole
los ventrículos

El diámetro pequeño de los capilares es una


propiedad que les permite soportar presiones
relativamente grandes aunque su pared sea lábil.
GEOMETRÍA VENTRICULAR
PAPEL EN LA FISIOLOGÍA CARDÍACA

Relación entre la forma y el tamaño


Woods del corazón con la mecánica simple
cambios dinámicos de la (1892) cardíaca
geometría del corazón

Burton ↑ de los volúmenes cardíacos junto


estados fisiológicos diferentes con un ↑ en el radio interno del
(1950) ventrículo lleva a una mayor tensión
o estrés de pared

sístole y el grosor y la curvatura del


diástole ventrículo varían drásticamente
Esta relación es entendida por…
La Ley de Laplace establece que la presión
ejercida sobre la pared del ventrículo izquierdo
está con relación directa a la presión y el radio de
la cavidad y con relación inversa al espesor de la
misma.
Cuando ↑ la presión ↑ de la tensión parietal y por lo
dentro de la cavidad o habrá tanto de la fuerza que el
cuando un ventrículo se corazón tiene que vencer al
dilata contraerse

De lo contrario

la ley de Laplace relaciona


los tres parámetros físicos
el aumento del espesor en la pared
de presión, tensión y radio (hipertrofia miocárdica) reduce la
tanto en el corazón como tensión arterial (disminuye el
en los vasos sanguíneos
estiramiento)
EL TRABAJO CARDIACO Y LA LEY
LAPLACE
El trabajo cardiaco puede definirse como la cantidad total de energía
que se transmite a la sangre durante la sístole ventricular.

La mayor parte de ese trabajo tiene como objetivo transmitir energía


potencial a la sangre que recibe presión baja de las venas, y el
porcentaje restante se utiliza en imprimir velocidad en la sangre.

El trabajo del ventrículo izquierdo es hasta 6 veces mayor que el del


ventrículo derecho, a causa de la diferencia de presiones que tiene
que enfrentar.
RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE
TRABAJO DEL CORAZÓN Y LA LEY DE
LAPLACE
Con base a la ley de Laplace, si se dilata el ventrículo, (como ocurre en la
insuficiencia cardiaca) aumenta también los radios de la curvatura, por lo
que la tensión en la pared de esta cavidad también aumenta, por ende el
trabajo del órgano

El aumento de la presión cardiaca hace mayor el factor de tensión y el


trabajo del corazón la aceleración se lleva a cabo a expensas de la
diástole, lo que incrementa el trabajo cardiaco, pues la diástole es la
única fase del ciclo cardiaco durante el cual ocurre ¨reposo¨ del órgano.

Por último el aumento de la presión arterial también aumenta el trabajo


cardiaco, pues según la ley de Laplace la tensión varía en relación directa
con la tensión (P₌T⁄r)
FRANK
LEY STARLING

establece que el
corazón posee

capacidad
intrinsica
longitudinal
para adaptarse a de la fibra volumen de
muscular antes de la
volúmenes de precarga
contracción
crecimiento de
flujo sanguíneo.
volumen
aumento de
final de la
volumen de
diástole
eyección
(precarga)
REF:El corazón como bomba ,fisiología médica ,Guyton and hall,pags,106-109ed.12
VOLÚMENES CARDÍACOS:

volumen tele volumen sistólico- volumen fracción de


diastólico -110 a 70ml telesistólico-40 a eyección 60%
12aml 60ml

REF:El corazón como bomba ,fisiología médica ,Guyton and hall,pags,106-


Incapacidad Es el aumento de
del ventrículo DISFUNCION
la resistencia
para expulsar DIASTÓLICA
DISFUNCION para el llenado
un volumen (15%)
SISTÓLICA de uno o ambos
sistólico ventrículos
(70%) adecuado

PRECARGA POSTCARGA PRECARGA


POSTCARGA
Fuerza que Es la tensión en
distiende el la pared
musculo ventricular para
relajado que haya un
flujo sistólico
de eyección
adecuado
Ley de Poiseuille
Relación entre flujo, presión y
resistencia

Q=▲P R=▲P
R Q

▲P=Q.R
Ley de Poiseuille
LIIMITACIONES

• VASOS RIGIDOS,PEQUEÑOS, NO RAMIFICADOS Y DE SUPERFICIE


INTERNA REGULAR
• FLUJO LAMINAR (NI TRANSICIONAL, NI TURBULENTO)
• FLUJO ESTACIONARIO( NO PULSATIL)
• AUSENCIA DE ELEMENTOS EN SUSPENSION
• VISCOSIDAD CONSTANTE
• SIN ESTRUCTURAS VALVULARES
Ley de Poiseuille
Relación entre flujo, presión y
resistencia
IMPORTANTE PORQUE CONTIENE
LA DEFINICION DE RESISTENCIA
R=▲P
Q • EJEMPLO
= 100MMHG = 20 mmHg/l/min
5l/mIN

R
Pe
Ps
Ley de Poiseuille
Relación entre flujo, presión y
resistencia

• IMPORTANTE PARA ANALIZAR LOS


Q=▲P CIRCUITOS EN PARALELO
R

Q
R
Pe Ps
Ley de Poiseuille
Relación entre flujo, presión y
resistencia

Q
R
Pe Ps

• IMPORTANTE PARA ANALIZAR LOS


▲P=Q.R CIRCUITOS EN SERIE
 Reynolds (1874) estudió las características de flujo de los
fluidos inyectando un trazador dentro de un líquido que
fluía por una tubería.
 A velocidades bajas del líquido, el trazador se mueve
linealmente en la dirección axial. Sin embargo a mayores
velocidades, las líneas del flujo del fluido se desorganizan
y el trazador se dispersa rápidamente después de su
inyección en el líquido.
 El flujo lineal se denomina Laminar y el flujo errático
obtenido a mayores velocidades del líquido se denomina
Turbulento.
FLUJO LAMINAR

 A valores bajos de flujo másico, cuando el flujo del líquido


dentro de la tubería es laminar, se utiliza la ecuación
demostrada en clase para calcular el perfil de velocidad.
FLUJO TURBULENTO
 Cuando el flujo másico en una tubería aumenta hasta valores
del número de Reynolds superiores a 2100 el flujo dentro de
la tubería se vuelve errático y se produce la mezcla
transversal del líquido. La intensidad de dicha mezcla
aumenta conforme aumenta el número de Reynolds desde
4000 hasta 10 000.
R.
INSUFICIENCIA Gasto Reflejos Barorreceptor
CARDIACA cardiaco Circulatorio
s R.
Quimiorreceptor

SN Simpático

Fibras
Simpáticas
Retención
Bombeo con
mayor fuerza

Carga de trabajo del Sale líquido


corazón arteriolas

EDEMA
EDEMA

Receptores
Respiración Rápida
J-Yuxtacapilares

Sustitución del aire Capacidad Vital


en los pulmones
Restricción fisiológica

sangre Atrapamiento del aire


Líquido
intersticial
Cierre de las vías
respiratorias pequeñas
Trabajo de la
respiración
Fatiga de los músculos
Paciente trata distender
los pulmones rígidos
Disnea

También podría gustarte