Está en la página 1de 7

FUNDAMENTOS DE LA

GERENCIA DE PROYECTOS
CASO:
“OLPC Perú: Implementación mas grande del mundo”
CASO DE OLPC PERÚ
• Consiste en un proyecto educativo aplicado en el Perú, el mismo que
tuvo presencia en varios países del mundo: “Una Laptop por Niño”,
• OPLC, es una organización que buscaba mejorar la calidad de la
educación en base a la equidad en los diferentes sectores sociales del
Perú, mediante una laptop de bajo costo y con bajo consumo de
energia. Esta laptop que ha sido nombrada XO ha sido especialmente
diseñada para trabajar en condiciones difíciles y en áreas remotas;
viene equipada con un software y hardware especiales que incluyen
actividades que buscan ayudar ya los niños a aprender, explorar, crear
y compartir.
CASO DE OLPC PERÚ
• Al ser una organización sin fines de lucro tiene como prioridad la
educación de los niños, por están razón hay 5 principios que se
aplican donde las XO vayan: Propiedad de los niños, Edades
tempranas, Saturación, Conexión Libre y de código abierto.
• El éxito de este proyecto en otros países como Uruguay y Argentina
hizo que Perú quisiera invertir en el proyecto OLPC.
PROBLEMATICA
• No se tuvo en cuenta que la gran mayoria de escuelas peruanas no cuentan
con la infraestructura electrica y de redes adecuada.
• La configuracion inicial y el mantenimiento posterior de cualquier tipo de
infraestructura técnica o logísitica se enfrenta a retos dificiles dada la
geografia del Perú
• No se tuvieron en cuenta que actualmente en Perú se tienen 2 idiomas
oficiales: español y quechua (en zonas rurales).
• No se tiene la data exacta de que condiciones tiene la infraestructura de
cada escuela en el Perú.
• En este caso no se tuvo las habilidades y/o conocimientos para poder hacer
un proyecto correctamente falto liderazgo, trabajo en equipo,
comunicación, toma de decisiones, conocimientos de cultura, negociación
y gestión de conflictos.
CONSULTORIA PROBLEMATICA
• Se propone:
• Detener las compras de las Laptops XO,
• Recopilar informacion de las XO entregadas al alumnado,
• Recopilar informacion de las escuelas que cuentan con infraestructura
tanto electrica como de redes,
• Planteamiento, evaluar los riesgos y planeamiento de las nuevas
estrategias.
• Mejorar la curricula educativa con la inclusion de este proyecto.
• Implementar infraestructura electrica y redes en las escuales que la
necesitan.
• Se propone la inmediata capacitacion a los docentes.
CONCLUSIONES
• El alcance inicial del proyecto no consideraron la configuracion inicial y
mantenimiento posteriores de la infraestructura tecnica o logistica, el cual
se enfrentarian a la geografia del Perú,
• El objetivo era dar mejor calidad educativa a los sitios mas pobres del Perú,
equidad de ensañanza educativa y dar mayor oportunidad para los mas
pobres,
• Se requiere de un lider que gestione adecuadamente y a su vez permita
lograr el objetivo planteado.
• No se brindo la adecuada formacion al docente,
• Se percibe el cambio de actitud del alumnado que recibieron las XO, de
sumisos pasaron a ser sociables,
RECOMENDACIONES
• Tomar acciones para la recopilacion de informacion tanto de las
escuela con escacez de infraestructura y el registro de laptops XO
entregada al alumnado,
• Realizar seguimiento constantes al proyecto para detectar a tiempo
los problemas y plantear soluciones tecnico – economico,
• Capacitacion adecuada para el usuario,

También podría gustarte