Expo Confiabilidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Experimental Politécnica

“Antonio José de Sucre”


VR “Luis Caballero Mejías”
Ingeniería Industrial
Confiabilidad de Riesgos Industriales

Análisis de tasas de fallas.


Docente: Integrantes:
Ing. Crisanto Malavé Ortega Yubaney
Rosales Solmaira
Valero Karla
INTRODUCCION

Para garantizar la continuidad y aumento en los patrones de productividad


industriales, es necesario realizar periódicamente revisiones y mantenimientos
preventivos a las piezas que conforman la maquinaria empleada durante el
desarrollo de la actividad económica de la organización. Uno de estos
procedimientos es Análisis de Fallas.

Para comprender de qué se trata, es necesario saber en primer lugar qué es


una falla, qué tipos de fallas pueden afectar a las piezas, cuáles son las
causas y variables que las desencadenan, cómo se puede calcular la
probabilidad de que una falla ocurra y de qué forma es posible evitarlas
FALLA

La falla se presenta cuando una máquina o uno de sus componentes se


encuentra en una condición que no le permite seguir cumpliendo, de
manera óptima, la función para la cual fue diseñada. Dentro de los tipos de
fallas que pueden presentarse se cuenta con fracturas:
 Grietas
 Desgaste
 corrosión.
ANALISIS DE FALLAS

Consiste en examinar la pieza, su diseño, métodos de fabricación, material


elegido, condiciones de operación y causas de la falla. Dentro de los
procedimientos empleados para identificar todos los elementos relacionados
con la falla, se emplean ensayos no destructivos (tintas penetrantes, partículas
magnéticas, radiografía industrial, ultrasonido, etc.) y destructivos (ensayo de
dureza, prueba de tracción, análisis metalográfico bajo el microscopio,
prueba de doblez, prueba de impacto, ensayo de fatiga, etc.).
Causas y variables que pueden incidir
durante el Análisis de fallas
Generalmente están relacionadas con
errores humanos y pueden clasificarse
en siete grandes grupos:
o Defectos en el diseño
o Material inadecuado
o Tratamiento térmico defectuoso
o Material mal trabajado}
o Mecanizado defectuoso
o Errores de montaje
o Operación indebida y
mantenimiento deficiente
TASA DE FALLA

La función de tasa de fallos no tiene


interpretación física directa, sin
embargo, Se trata de una frecuencia de fallos,
un valor dimensional, expresado normalmente
en fallos por hora. El comportamiento de λ(t)
con el tiempo es revelador de la causa que La tasa de fallos λ(t) se puede definir
provoca el fallo. como:
Curva de la bañera

La curva de la bañera, es un gráfica que representa los


fallos durante el período de vida útil de un sistema o Fallos infantiles
máquina. Se llama así porque tiene la forma una bañera
cortada a lo largo. • Se caracteriza por tener una elevada
tasa de fallos que desciende
rápidamente con el tiempo

Fallos normales

• Etapa con una tasa de errores menor y


constante.

Fallos de desgaste

• Etapa caracterizada por una tasa de


errores rápidamente creciente
CURVA DE LA BAÑERA PARA DISTINTOS
COMPONENTES

Según el tipo de componente se acentúa más una


u otra zona de la curva:

1) En componentes electrónicos la primera y la


última zona suelen ser reducidas.
2) Para componentes mecánicos es esencial la
zona de envejecimiento.
3) Por último para componentes tipo «software» es
predominante la primera zona.
MTBF
 MTBF tiempo medio entre fallos ( mean
time between failures, comúnmente
abreviado MTBF) es la media
aritmética (promedio) del tiempo
entre fallo de un sistema. El MTBF es
típicamente parte de un modelo que
MTTF
asume que el sistema fallido  El MTTF tiempo medio hasta la avería
se repara inmediatamente (el tiempo (Mean Time To Failure) mide el tiempo
transcurrido es cero), como parte de un medio entre fallo con la suposición de un
proceso de renovación. modelo en que el sistema fallido no se
repara.
 El MTBF es una medida de
la confiabilidad de un sistema  el MTTF es una medida de su
mantenibilidad
MODELOS MATEMATICOS

• Su función de riesgo es
Ley exponencial de fallos: tasa

• si la tasa de fallos se • se utiliza frecuentemente creciente y suele


considera constante, en el desarrollo de modelos utilizarse para modelar la

Ley Weibull: tasas de fallos


de fiabilidad. Tiene la

crecientes y decrecientes
entonces la función de fiabilidad de
ventaja de la flexibilidad a

Distribución lognormal
distribución de los fallos componentes
es exponencial. De las la hora de crear modelos estructurales y
propiedades de ésta se de varios tipos de electrónicos. Su
de fallos constante

deduce que la comportamiento de riesgo, desventaja es que es


probabilidad de que una y también es manejable bastante difícil tratar la
unidad que está algebraicamente. Además, algebraicamente, pero
trabajando falle en el como con cualquier su ventaja es que surge
próximo instante es distribución con dos naturalmente como
independiente de parámetros, puede la convolución de
cuánto tiempo ha estado describir bastante bien distribución es
trabajando. muchas situaciones reales. exponenciales.

También podría gustarte